
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes, 10 de febrero, en una rueda de prensa en su país, que espera que la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, triunfe en la segunda vuelta en las elecciones 2025, que regirán el próximo domingo, 13 de abril, para mejorar los vínculos comerciales entre México-Ecuador.
Según Sheinbaum vía conferencia televisiva esta mañana: «Aprovecho antes que se me vaya el tiempo para decir que ojalá en el Ecuador pronto griten presidenta con ‘a’ y puedan restablecerse las relaciones con México».
Esto se da, luego que el presidente de la República, Daniel Noboa, le subiera el pasado lunes, 3 de febrero, el arancel a México al 27%, encareciendo los productos importados de esa nación, entre la más importante, la medicina.
“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, respondió entre risas Sheinbaum el pasado martes, 4 de febrero, al ser consultada, ¿si implementará alguna medida en respuesta a los aranceles del 27 % que fueron anunciados por Noboa el pasado lunes?
Esto desató la burla de periodistas mexicanos y compararon a Noboa con Donald Trump, mandatario de los EE.UU., quien le subió primero el arancel al 25%, el anterior sábado, 1 de febrero.
Alza del arancel al 27% a México
En ese contexto, horas después de los dichos de Sheinbaum, el presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, señaló, en su cuenta de X: «Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos y además Ecuador se abrirá a más mercados. Pero bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local»
Durante la presidencia de Guillermo Lasso, Ecuador buscó firmar un Tratado de Libre Comercio con ese país norteamericano: «Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso», sostuvo en la publicación.
Noboa delantó que mientras ese acuerdo se concreta, aplicarán el arancel del 27% a los productos que ingresan desde México. Según le mandatario, esta medida permitirá promover la industria ecuatoriana y un trato justo a los productores.
Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas abril de 2024, cuando ese país concedió el asilo político a Jorge Glas. Horas después la Policía Nacional irrumpió el pasado, 5 de ese mes, en la embajada de México y en medio de forcejeos con el jefe de la Misión Diplomática, detuvo al exvicepresidente. Según la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, había riesgo real e inminente de fuga de Glas, que fue vicepresidente durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.
Hasta ahora, con el 92.04% de actas escrutadas, Luisa, con el 43.83% y Noboa, con el 44.31% pasaron a la segunda vuelta, que se llevará a cabo el próximo domingo, 13 de abril de este año, donde uno se sentará en el Palacio de Carondelet, en Quito (2025-2029).
Los próximos comicios generales del país se realizarán en el 2029, donde podrán participar más candidatos. Esta fue la primera contienda en tener 16 aspirantes, la más larga en la historia electoral en la nación.
El primer jefe de Estado estuvo en el poder 1 año, con 6 meses, luego que el expresidente Guillermo Lasso fuese destituido antes de cumplir su mandato por la «muerte cruzada». Noboa asumió este puesto el pasado jueves, 23 de noviembre de 2023, (2023-2025), ahora busca su reeleción por 4 años más (2025-2029), pese a un panorama bastante complejo y desolador.
Nota por: David Josue Quispe Franco.