Noboa plantea reformar COIP para que jueces no suelten a delincuentes

El presidente de la República, Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet, este martes, 11 de febrero de 2025. Captura tomada de la entrevista en la cuenta de la Presidencia de Ecuador en Facebook.

El presidente de la República, Daniel Noboa, dijo este martes, 11 de febrero, en el Palacio de Carondelet, en Quito, a las 08:30, que reformará el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que los jueces no liberen a los delincuentes y asegura que sí hay gestión en seguridad.

Según Noboa: «Estamos yéndonos encima de esos jueces. Hemos presentado denuncias, quejas al Consejo de la Judicatura, pero también es parte de la democracia. Nosotros vamos a hacer reformas al COIP muy claras para que no existan este tipo de cosas«.

Gestión gubernamental

«Correcto. Me gusta lo último que dijo y hablemos de gestión. Este mismo fin de semana capturamos un objetivo de alto valor de ‘Los Lobos’ que tiene directa relación también con miembros de la Revolución Ciudadana (RC)», expresó.

«Un objetivo de alto valor, una de las personas más buscadas dentro de esta guerra contra el narcoterrorismo y la delincuencia organizada. Entonces sí hay gestión y debemos demostrarla a la gente. Eso es lo importante. Trataron de minimizar. Era uno de los cinco objetivos de más alto valor en el país entero. ¿Por qué? Porque estaba conectado directamente con la Revolución Ciudadana», detalló.

«Enero fue uno de los meses también en que más delincuentes fueron soltados. Fueron capturados y liberados. ¿Y por qué? Por la función judicial. Pero si me pronuncio sobre la función judicial dicen que soy autoritario y antidemocrático, que es otro poder. Pero hay que decir las cosas como son. La gente le molesta ver que de repente un conocido delincuente, sicarios, todos los jueces de primer nivel los sueltan», expuso.

«Los planes que tenemos también para el empleo juvenil, financiamiento para mujeres emprendedoras, asistencia social para madres solteras para que puedan trabajar, estudiar y que sus hijos sean bien cuidados. Todo eso vamos a tener que contárselo, repetírselo y reafirmárselo, a pesar de toda la campaña en contra que recibimos sobre eso», manifestó.

Movimientos presuntamente vinculados con mafias

«A pesar de que en ciertas provincias inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que lo representa«, recalcó.

«Siempre hay un costo de gobernar. Número uno. Dos, fue antidelincuencia, anticriminalidad, antiterrorismo. Eso siempre vamos a estar. Y no es algo partidario, ni siquiera es algo ideológico, ya que hemos capturado gente, hoy en día presa, que tiene afinidad a varios partidos», alegó.

«No solo a la Revolución Ciudadana, sino a otros partidos y se ha evidenciado, pero también se nota un choque de esos mismos Movimientos que le han hecho contra al gobierno. Eso es lo que ha sucedido. Ciertos elementos de la clase política que han estado totalmente en contra de este gobierno. ¿Por qué? Porque hemos luchado contra esa criminalidad», afirmó.

Ausentismo

«Bueno, por varias razones. Primero, han habido muchísimas irregularidades, seguíamos contando y revisando en ciertas provincias, que habían cosas que no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor», comentó.

«El otro motivo es porque el trabajo todavía no está terminado. No hemos culminado. Lo que sí, estoy orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que se pronunció, que le dijo no a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción y sí a la esperanza, a una nueva etapa, a un gobierno que se ha fajado por ellos», refutó.

«El número final lo veremos en estos días. Hay muchas impugnaciones, pero estamos en una segunda vuelta. Somos la principal fuerza política, nuestro partido, movimiento nacional tiene nueve meses. Aún así tuvimos el mayor bloque en la Asamblea y hemos ganado esta primera vuelta conmigo», habló.

«Me siento orgulloso del pueblo que ha votado por nosotros, orgulloso de las personas que se forzaron también durante la campaña y los militantes, y toda la gente que creyó en este nuevo acuerdo», contó.

«También al ausente. Hay más de dos millones de votos en ausentismo. Debemos de comunicar todo lo que se ha hecho y lo que se va a hacer. La gente vota es por el futuro, la gente vota con esperanza, no vota por lo que ya se hizo, sino vota por lo que se va a hacer», mencionó.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas