Ecuador reduce drásticamente los envíos de droga desde sus puertos

Cada vez menos droga sale de los contenedores de las exportaciones desde Ecuador. El país salió de la lista negra de la Unión Europea por reducir la contaminación en sus envíos.

La mayor parte de cocaína salía de Ecuador hacia el puerto de Amberes, Bélgica desde donde se ha informado de una significativa reducción en la contaminación de sus exportaciones. Los decomisos en Amberes disminuyeron de 121 toneladas en 2023 a 44 toneladas en 2024, y en Rotterdam, de 12.000 kilos a 9.700 kilos en el mismo período.

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), dijo en el programa Vis a Vis con Janeth Hinistroza que: «Ya no estamos en los top 5 países de origen de incautación de narcóticos. Eso es un gran avance y significa que se produce un efecto globo: presionas en un país de origen y empiezan a salir de otro. Se están viendo resultados. Esto no es de la noche a la mañana. Son esfuerzos permanentes que se viene reflejando en cada uno de los eslabones y también acompañados de una política pública de seguridad que hay que mantener con el tiempo».

Según el director ejecutivo de la AEBE, Los escáneres ya están instalados en cada puerto de Ecuador y están operativos al 100% y suma este éxito también a los controles militares en los puertos.

No obstante, la droga que ya no sale de Ecuador debido a los controles, saldría hacia Europa desde Brasil, Colombia, Perú y Chile.

Por ello, los exportadores ecuatorianos instan a la Unión Europea a asumir una mayor corresponsabilidad, ya que, aunque las incautaciones de carga ecuatoriana han disminuido, los volúmenes totales de droga incautada en la UE se mantienen, lo que sugiere un posible desplazamiento del problema hacia otros países de origen y de América Latina como se señaló antes.

Más relacionadas