
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido este martes en que un acuerdo de paz con Rusia necesitaría el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como medida de garantía, si se confirma que no puede adherirse a la OTAN.
«¿Quién ofrecerá las garantías de seguridad? Es necesario para evitar que esta horrible guerra se repita. No es que tengamos miedo al ejército ruso, pero toda guerra causará mayores pérdidas», dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
«Por eso, las garantías de ciertos países son importantes. La Unión Europea o Estados Unidos podrían habernos dado la esperanza de ser miembro de la OTAN, pero no veo a Estados Unidos, ni a algunos de sus interlocutores europeos, a favor de que seamos miembros. Esto quiere decir que están en sintonía con los deseos de política exterior de Rusia», expuso el presidente.
«Si este es el caso, entonces un ejército fuerte ucraniano será muy importante. Y las tropas de algunos países fuertes, como Estados Unidos, deberían desplegarse en Ucrania. Hemos discutido esto con Erdogan», dijo Zelenski.
Erdogan, por su parte, subrayó varias veces el apoyo de Turquía a la soberanía e integridad territorial de Ucrania como fundamentales para un acuerdo de paz y recordó el papel de Ankara como mediador en el acuerdo del cereal de 2022.
«Nuestro país será un anfitrión ideal para posibles conversaciones entre Ucrania y Rusia en la próxima fase», dijo Erdogan, que mantiene buenas relaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, al mismo tiempo que defiende la postura de Kiev.
El mandatario turco evitó entrar en detalles y tampoco aludió a la opción de constituir Turquía en país garante, posibilidad evocada por Zelenski ante la prensa horas antes de la reunión.
Por otra parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ya había descartado horas antes aceptar un despliegue de tropas de miembros de la OTAN en Ucrania.
«La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable», dijo Lavrov en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la capital saudí, Riad.
Zelenski subrayó durante su rueda de prensa que no había sido invitado a la reunión en Riad y aclaró que tampoco tenía previsto viajar a Arabia Saudí para encontrarse con la delegación estadounidense.
Adelantó que viajará a Riad el próximo 10 de marzo y que tiene previsto reunirse con una delegación de Washington en Kiev. EFE (I)