Luisa: «Noboa tiene seguridad extranjera y humilla a FFAA, y Policía Nacional»

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, en una foto del 9 de febrero, en Canuto, provincia de Manabí.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, dijo este viernes, 21 de febrero, en Radio Contacto 1 080 AM, en Manta, Manabí, a las 07:15, que el presidente de la República, Daniel Noboa, no confía en las Fuerzas Armadas ni en la Policía Nacional y las humilla por tener seguridad privada extranjera, y solicitando el ingreso de tropas de élite.

Según Luisa: «Ni siquiera Daniel Noboa confía en las Fuerzas Armadas, que la protección del presidente le corresponde por ley a ellas y no se la encarga, sino que se la entrega a la seguridad privada extranjera».

«Tiene protección privada internacional y ha sometido a nuestros miembros de las Fuerzas Armadas a las órdenes de civiles extranjeros, es decir, humilla a nuestros militares, a nuestros integrantes de las FF.AA. y los pone por debajo de civiles extranjeros», indicó.

«Sí, yo tenía seguridad privada, quiero aclarar esto y debido a que tengo 2 procesos por investigaciones en Fiscalía, porque han querido atentar contra mi vida, el Estado me dio la seguridad, me ofreció la defensa de las FF.AA., ¿sabe lo que yo hice? Pedí que se retire la seguridad privada y me quedé con la protección de las FF.AA. porque yo sí, sé, lo que son nuestros soldados, la conducción técnica que ellos tienen para la garantía es la mejor que puede haber», aclaró.

«Nuestros generales, coroneles, tenientes coroneles, mayores, capitanes, tenientes, subtenientes saben conducir la seguridad, pero no les dan ni la formación adecuada porque tienen que recibir capacitación permanente, los han descuidado, no le dan el equipamiento necesario, la mejora en las condiciones de vida, la vivienda fiscal, el rancho, entre otras cosas que requieren las FF.AA., no ha hecho nada de eso, señor Noboa, lo que ha hecho es humillar a nuestras FF.AA., Fuerza Pública, a nuestra Policía«, enfatizó.

Tropas extranjeras

«Se le ocurre ahora a este señor tan brillante la injerencia extranjera, que vengan tropas especializadas del exterior, ojo, no cualquiera, agentes capacitados a hacerse cargo de la seguridad del Ecuador y ahí la pausa, que me diga, primero, ¿cuánto ha invertido en seguridad?«, interrogó.

«Porque a ver un momento para pedir que vengan tropas extranjeras a hacerse cargo de la seguridad es porque reconoce, primero, que es incapaz de organizar el Estado y de conducir hacia la paz, y la seguridad, segundo, reconoce que ha fracasado en materia de protección, la conducción de la misma porque es el comandante en jefe de las FF.AA., de la Fuerza Pública», narró.

«Reconoce que ha fracasado, que su plan Fénix no existe, de cenizas nunca pasó, entonces dice que vengan fuerzas especiales, ¿y qué pasa aquí? Antes de pedir que vengan tropas extranjeras que explique, ¿cuál fue el presupuesto destinado para seguridad, cómo equipó a la Fuerza Pública, qué sistemas de inteligencia, de tecnología, radares, cómo integró la inteligencia de toda la Fuerza Pública, de las FF.AA.», preguntó.

«¿Cómo coordinó con el sector de justicia para que no dejen libres a los criminales, cómo aumentó el presupuesto para FF.AA., la Policía Nacional, la Fiscalía, la protección a través de la Fuerza Pública, los fiscales que investigan casos difíciles, la protección a los buenos jueces que están llevando fallos complejos, el seguimiento a que se cumplan con las funciones ejecución presupuestaria, cómo le dio vehículos, armamento, la dotación, cómo arregló las UPC y las UVC, cómo recuperó la ECU-911?», cuestionó.

«Cuando él nos diga a los ecuatorianos que ya hizo todo eso y no puede controlar el país porque se le ha ido de las manos, de acuerdo, ahí sí sentémonos a hablar de que vengan fuerzas especiales a hacerse cargo del Ecuador, ¿por qué? Y aquí una cosa para terminar, un punto importante, si él se siente incapaz, las Fuerzas Armadas, nuestras gloriosas FF.AA. que han defendido a este país en guerras», alegó.

Inseguridad

«Mi agradecimiento a estas personas y yo llamo es exactamente a esa reflexión, que 4 años más así como estamos no podemos seguir y no es solamente es eso, es que cada día se profundiza más la violencia, la hambre, desempleo, migración y qué dice el gobierno, son enfrentamientos entre entre bandas y por eso se están matando, dígame, pues, ¿si la niña de 4 años que falleció en mi tierra y en Manta, era parte de una banda delictiva?», cuestionó.

«Pues no sea tan miserable, este inicio de año es el más violento de la historia del Ecuador y no podemos continuar así, les invito a los ecuatorianos a la reflexión, aquí hay que reflexionar seriamente varias cosas. En 2024, el gobierno nacional, 2 actos supuestamente para dar seguridad y que no hay que olvidarlos. Primero, hizo una consulta popular para garantizar la ‘seguridad’, según él, se gastó 60 millones de dólares en esa consulta, cambios normativos, aumentos de pena, extradición y con eso nos iba a garantizar la protección», expuso.

«¿Donde está la seguridad le pregunté al pueblo ecuatoriano, a los manabitas, a Machala que acaba de entrar dentro de las 20 ciudades más peligrosas del mundo, a Ambato que cada día crece el número de muertos y de violencia se sienten más seguros, o los engañaron con esa consulta popular?», dio a conocer.

«Han dado la vida, que se sacrifican en las calles, que los mandan como carnes de cañón sin equipamiento y ellos también son hijos, padres, madres, hermanos, nuestras Fuerzas Armadas son los mejores y más capacitados para dar protección, al igual que los buenos elementos de la Policía Nacional«, contó.

«Vamos a partir de algo fundamental, conocimiento, experiencia, equipo. Si tú no tienes eso, hasta que te pongas a aprender cómo manejar el Estado, hasta que intentes saber, hasta lo más básico que es un kitbus, ya perdiste tiempo. Lo siguiente, conocer las necesidades de nuestra gente, qué sienten, qué necesitan», reiteró.

Reducción del IVA del 15% al 12%

«Y no contentos con esto, lo siguiente que se hace es el aumento de 3 puntos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), este gobierno ha creado más impuestos para la industria que todos los anteriores», detalló.

«Aumentan el IVA y dicen que esos 3 puntos son para garantizar la seguridad de los ecuatorianos, con ese incremento lo que realizaron es a esas familias empobrecidas meterle la mano al bolsillo, sacarnos los pocos centavos porque nos hicieron más caros los productos, empobrecernos, hay más de 7 millones de pobres en el Ecuador, casi la mitad de la población en pobreza y extrema pobreza», describió.

«Esos 3 puntos del IVA para que han servido y vuelvo a preguntar, ¿se siente usted señora, señor conductor, el joven que va a la escuela, el colegio, madre que ve partir a sus hijos, el padre que sale a conseguir el pan cada día, se siente usted más protegidos, no, verdad porque nos engañaron, pues han recaudado más de 1.300 millones de dólares y cerca de 140 millones apenas han usado en seguridad«, señaló.

«Necesito reactivar la economía de forma inmediata, poner a funcionar el Estado, generar empleo, dinamizar la economía, va en base a dar crédito productivo, pero también que sea ese crédito a baja tasa de interés, por lo tanto vamos a poner a funcionar a la banca pública y vamos a bajar ese IVA al 12%. ¿Por qué? Porque vamos a hacer más baratos los productos, necesitamos que la gente empiece a consumir», declaró.

«Hoy, ¿qué pasa con la industria? Tiene las bodegas llenas y en lugar de vender, las tiene llenas y las maquinarias paralizadas totalmente, no hay quien compre, no hay quien compre. Entonces vamos a bajar los precios a través de esa bajada del IVA al 12%, vamos a volver el IVA al 12% y a empezaremos a dinamizar la economía. Hay que poner dinero en el bolsillo de los ecuatorianos», dijo.

Plan Protege (Seguridad)

«Luego presentamos también el plan Protege, garantizar la seguridad de los ecuatorianos, que comienza por una depuración de la Fuerza Pública porque sí, hay que depurar Policía, Fuerzas Armadas, una institucionalidad que nos permita trabajar de forma organizada, integrada, que no solamente», puntualizó.

«Cuando hablas de protección, es la fuerza pública, el gobierno nacional, es también trabajar en coordinación, coordinación, entiéndase bien, con el sistema judicial, ¿verdad? Fiscalía General del Estado, Consejo de la Judicatura, identificar qué fiscales o jueces no están actuando al margen de la ley, y poder seguir los procesos en contra de ellos, pero proteger a los buenos elementos, a los fiscales y jueces que llevan casos difíciles, para garantizar que se cumpla con la regla y se haga justicia», divulgó.

«La impunidad hace que siga creciendo también la inseguridad. Hay que integrar el Estado, tenemos que trabajar en conjunto. 20.000 nuevos policías pretendemos graduar en 4 años. Estamos por debajo del índice internacional de cuántos agentes deben haber por cada mil habitantes, por eso hay que graduar nuevos policías, pero hay que formarlos adecuadamente», compartió.

«No formaciones express, sino debidamente formados para que puedan salir a garantizarnos la seguridad. El equipamiento, que es fundamental, mil autos y mil motos por año, la dotación que requieren para su protección y garantizar la seguridad, recuperar la infraestructura desde la vivienda fiscal hasta las UPC, las UVC», mencionó.

«Cuando recorres Manabí y las demás provincias, están abandonadas las UPC cuando necesitamos que ahí estén los policías con el equipamiento adecuado que puedan darnos seguridad. El ECU-911 hay que recomponerlo totalmente con sistemas de inteligencia, con cámaras, transporte seguro para garantizar que nuestros ciudadanos se movilicen correctamente, integrados al 911 con botones de pánico y mucho más que está dentro de este plan», manifestó.

Plan Genera (Electricidad)

«Ese conocimiento requiere, la experiencia para poder gestionarlo y el equipo para construir la política pública. Con ese equipo y todo esto que sí tenemos, que tiene Luisa González y todo el equipo que me acompaña, hemos hecho estos planes desde el plan GENERA, que lo presentamos en Cuenca, que es cómo garantizar la energía eléctrica en el país y construir ese gigante energético que es Ecuador, que tiene un gran potencial», informó.

«Lo siguiente, y ahí están acciones a corto, mediano y largo plazo, con presupuesto y cómo vamos a ir trabajando junto con la empresa privada en algunos temas. La capacidad instalada del Ecuador de generar energía está desperdiciada porque actualmente no hay suficiente, no le han dado el mantenimiento a las termoeléctricas que apoyan al sistema eléctrico cuando hay bajas lluvias y sequías», avisó.

«Tenemos termoeléctricas en Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Pichincha. Hay que ponerlas a funcionar y no están funcionando. Partimos por allí, en cuanto a proyectos que son no contaminantes, amigables con el medioambiente, como fotovoltaicos, no en el aroma, y lo aclaro, en zonas lluviosas, húmedas, pues no es técnicamente viable», advirtió.

«Y en donde corresponde sí, por ejemplo, zonas como Loja, Imbabura, que es donde estos proyectos mejor funcionan. Eólico, en Loja también hay una, hay que hacer el eólico, el Villonaco 2 y 3, es generación de energía limpia», precisó.

Plan Impulsa (Social)

«Luego, el plan que va dentro del sector social, Impulsa, contiene cinco áreas de acción, que es salud, educación, vivienda, porque vamos a dar también bonos para vivienda, de hecho mil dólares, y acceso a vivienda digna para nuestros ciudadanos, deporte y arte y cultura. Luego, también, esto va enfocado en cinco grupos objetivos. Nuestros niños, la principal causa de muerte de los infantes y de los jóvenes es el homicidio, las muertes violentas, los asesinatos», agregó.

«Y la segunda es el suicidio. Esto no puede continuar. Por eso, parte de nuestro trabajo va enfocado en los niños, en los jóvenes, acceso a educación, a la universidad, se gradúan y pasan a educación superior directamente a través de un ciclo inicial universitario, donde ellos se preparan para ir al primer año de universidad», añadió.

«Violencia, desempleo y pobreza. Más profundas en la mujer en este último año. Por eso, abrimos líneas de créditos especiales para las mujeres y mujeres cabezas de hogar especialmente, porque cuando una mujer sale adelante no sale sola. Ella toma de su mano a su pareja, a sus hijos, a sus padres, a sus hermanos y saca adelante la familia. Créditos de hasta 45 mil dólares con periodos de gracias de hasta un año para que puedan empezar a aportar y que puedan desarrollar su negocio, su emprendimiento, y de ahí sí empezar a pagar el crédito», habló.

«Nuestros adultos mayores que son aquellos que nos dieron la vida, que le entregaron todo y que hoy, al final, sufren el abandono. Para ellos, el bono, vamos a garantizar que se les entregue el bono, son cerca de 600 mil adultos mayores que no reciben un centavo que les ofrecieron a aquellos que reciben la pensión jubilar, que lo mínimo que iban a recibir era el salario mínimo vital», conversó.

«No sólo que no les cumplió eso, sino que les complicó la devolución del IVA, sino que no hay médicos, no hay medicinas, no hay atención digna. Por eso este es uno de los grupos priorizados por Luisa González, garantizar el acceso al bono, la devolución del IVA, las medicinas, los hospitales y la atención digna, prioritaria a nuestros adultos mayores, al igual que a nuestros hermanos con discapacidad, también han sido olvidados en este tiempo», mostró.

«Nuestros hermanos con discapacidad, garantizar el cumplimiento de la ley es el 4% que deben ser personas con discapacidad en las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, que ellos pueden trabajar, hay muchas actividades que pueden hacer. Las discapacidades son diversas, son físicas, son intelectuales, pero además van por grados.Así que garantizar el acceso al trabajo, a la salud y a los bonos quienes lo necesitan», demostró.

Luisa González, candidata presidencial del correísmo; Daniel Noboa, presidente de la República; Or Abraham, la exguardaespaldas de ‘Jlo’ y actual escolta de Noboa. Imagen elaborada en CANVA por el periodista de la República EC, David Quispe, este viernes, 21 de febrero de 2025.

Polarización

«Creo que podemos lograr mucho más todavía, pienso que hubo bastante ausentismo, votos nulos, blancos y es un tiempo de seguir llamando a la reflexión, a la gente, a que no podemos continuar como estamos, no podemos seguir con la polarización política y con el odio», afirmó.

«Esa polarización y división entre ecuatorianos, y ese odio que ha venido infundido desde ciertos sectores de manera estratégica sistemática, ha servido para dividir a la patria para confrontarnos entre hermanos y gane una derecha, que cuando llega al poder lo hace con mentiras y se olvida por completo del pueblo ecuatoriano», recalcó.

«Y si me están escuchando los hermanos del sector de la transportación, de la economía popular y solidaria agricultores, pueblos, nacionalidades, organizaciones, civiles, apoyaron en su momento al expresidente Guillermo Lasso«, anunció.

«Ayudaron en su momento a Noboa y una vez que ganaron se olvidaron de todo lo que les ofrecieron, jamás les volvieron a recibir, a contestar una llamada, sino solamente cuando los vuelven a necesitar y hay una campaña electoral, esas personas se han acercado a Luisa González, nos hemos sentado, unido y me han dicho, nos fallaron, nos equivocamos, vamos a caminar contigo y a apoyarte porque sabemos que en este gobierno saldremos adelante, y confiamos en tu palabra», expresó.

Proselitismo

«Buenos días, un saludo a todos los que nos están escuchando, a las demás radios que retransmiten también, quienes están a través de los medios digitales un abrazo, feliz de estar dirigiéndome a mi provincia hoy, de hecho estaré cumpliendo actividades en Manabí», destacó.

«Primero, empezamos esos recorridos de agradecimiento a nuestra gente, en Jaramijó, sacamos cerca del 83% de aprobación, me pregunto, ¿ese 17% seguramente no fue a votar? Una broma, pero realmente el apoyo a la Revolución Ciudadana (RC5) ha sido permanente, un pueblo profundamente agradecido, sencillo que no olvida esas obras que nunca tuvimos y que llegamos a tenerlas en el gobierno del correísmo», comentó.

«Ese puerto pesquero, salud, educación, infraestructura vial y eso es lo que hace que hoy después de 10 años casi, Jaramijó siga siendo grato y apoyando a la RC5, y frente a las necesidades que hay en el país, que tenemos como manabitas, ecuatoriano, ellos saben que los únicos que podemos darles la solución somos nosotros», refutó.

«El encuentro se lo hace en Jaramijó, pero va a venir entiendo gente de toda la provincia, me han escrito de ahí y me dicen, ¿hoy podemos ir, por favor? todos los que quieran venir, bienvenidos, nos vamos a concentrar en aquí, así que estará todo Manabí», mencionó.

«Sepan que hoy tomo el vuelo de las 11:30, así que estaré llegando y nos vemos, un abrazo, muchas gracias, por haber ido a la radio», abordó.

«No es lo mismo incluso en nuestro Manabí, como somos los de la parte norte, que somos más agricultores, campesinos. La parte sur, comercio y tiene otra dinámica, industria. Solamente dentro de aquí hay diferencias y para gobernar, y hacer política pública se requiere ese conocimiento», hizo hincapié.

En esta primera contienda, con corte a las 12:05 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.

Cabe destacar que, Luisa se encuentra en el Ecuador y cumplió agenda hoy. Desde Quito se enlazó vía online a la Radio Contacto 1 080 AM, en Manta, Manabí, a las 07:15, en Radio Amor 89.3 FM, en Santa Elena, a las 08:00, y las 16:00 realizará poselitismo, pues se reunirá con su militancia en la Playa de Jaramijó, Manabí, frente a la Concha Acústica.

Por otro lado, su binomio Diego Borja no declaró ante los medios ayer ni hoy.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, este viernes, 21 de febrero de 2025, en Radio Contacto 1 080 AM, en Manta, Manabí, a las 07:15. Captura tomada del canal de YouTube de la Revolución Ciudadana (RC5).

Más relacionadas