
Peter Turkson, cardenal de Ghana, África, de 76 años, se perfila como uno de los más opcionados a convertirse en el nuevo ‘Papa Negro’ predicho por Nostradamus y reemplazar al ‘Papa’ Francisco, quien se encuentra hospitalizado por una crónica neumonía bilateral en Gemelli, Italia, desde el pasado viernes, 14 de febrero, según informaron medios intermacionales.
De acuerdo con Nostradamus, astrólogo francés del siglo XVI, predijo: «Primero, vendrá un ‘Papa extranjero’ (Benedicto), luego un ‘Papa viejo’ (Francisco) y, finalmente, un ‘Papa negro’ (Turkson, uno de los más solicitados a ocupar este puesto), y con él, el fin del mundo».
Para sustituir a un ‘Papa’ en caso de fallecer o renunciar a su cargo, se requiere cumplir con 7 pasos.
Este procedimiento, que ha sido realizado durante siglos, está cuidadosamente regulado para garantizar una transición ordenada en el liderazgo de más de 1.300 millones de católicos en el mundo.
La ausencia del Papa Francisco marcaría el inicio del período conocido como “sede vacante”, durante el cual el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio Cardenalicio hasta que se elija un nuevo pontífice.
Este proceso culmina con el cónclave, la reunión secreta de cardenales en la Capilla Sixtina para seleccionar al próximo líder de la Iglesia.
- Declaración de la sede vacante
En caso de la muerte de un Papa, el camarlengo de la Iglesia certifica su fallecimiento y sella sus aposentos en el Vaticano. Ya sea por muerte o renuncia, se informa oficialmente a los cardenales y al mundo sobre la sede vacante.
- Preparativos para el cónclave
En caso de deceso, durante los primeros nueve días de luto, conocidos como “novemdiales”, se celebran misas en honor al pontífice fallecido.
El Colegio Cardenalicio se reúne en congregaciones generales para discutir el estado de la Iglesia y preparar la elección del reciente Papa.
- Convocatoria del cónclave
Entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, los cardenales electores (menores de 80 años) ingresan al cónclave en la Capilla Sixtina. Este periodo de tiempo varía al ser una renuncia.
Antes de empezar la votación, juran mantener en secreto todo el proceso.
- Inicio de las votaciones
Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde). Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si no hay consenso, las votaciones continúan hasta lograr la mayoría requerida.
- Señal de humo
Tras cada votación, las papeletas son quemadas. Si no hay elección, se agrega un químico que genera humo negro, indicando que aún no hay Papa. Cuando se elige al nuevo pontífice, el humo blanco anuncia la noticia al mundo.
- Aceptación del nuevo Papa
Una vez que un cardenal obtiene los votos necesarios, se le pregunta si acepta el cargo. Si lo hace, elige su nombre papal y se viste con la sotana blanca.
- Anuncio oficial: “Habemus Papam”
El cardenal protodiácono se asoma al balcón de la Basílica de San Pedro y anuncia al mundo: “Habemus Papam”. Minutos después, el moderno Papa aparece para dar su primera bendición, conocida como Urbi et Orbi.
Este proceso, basado en siglos de tradición, busca garantizar la continuidad y unidad de la Iglesia católica tras la muerte de su líder.
Francisco el anterior sábado, 22 del presente mes, presentó una crisis respiratoria aguda por la que los médicos tuvieron que suministrarle oxigeno de emergencia para reanimarlo, pero hoy amaneció «estable», de acuerdo al departamento de prensa del Vaticano: «Pasó una noche tranquila y descansó».
Francisco aprovechó para hacer un llamado a Ucrania y Rusia a dejar la guerra: «Mañana se cumple el tercer aniversario de este conflicto entre ambas naciones, un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad».
Ahora Francisco padece de insuficiencia renal.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
