Asamblea abre las puertas a fuerzas extranjeras para cooperación en seguridad

Con 121 votos, casi por unanimidad de los legisladores, la Asamblea aprobó una resolución para respaldar las Acciones de Cooperación Internacional en materia de seguridad. El objetivo, según el oficialismo es fortalecer a los organismos del Estado para enfrentar la Delincuencia Organizada Transnacional.

La resolución reconoce a los grupos delincuenciales identificados como enemigos del Estado y exhorta al Gobierno a ejecutar, mediante canales diplomáticos, los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad ya suscritos. 

Asimismo, se instruye a la Función Ejecutiva a coordinar y monitorear la implementación de estas medidas. 

Autoridades como los ministros de Interior, Defensa, Gobierno, Relaciones Exteriores y otros, deberán informar quincenalmente sobre el avance de las acciones y el estado de las relaciones bilaterales en seguridad, especialmente con países como Colombia y Perú.

Así mismo, el Pleno remitió la resolución a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, «que liderará la colaboración legislativa para fortalecer la cooperación internacional y, en consecuencia, mejorar la seguridad y el orden público en el país».

La inclusión de este punto fue solicitado por la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y y el propio Presidente de la República, Daniel Noboa. Pues, por este punto se suspendió la sesión anterior y hoy se retomó en la sesión del Pleno 1012, que fue suspendida el 19 de febrero pasado por falta de quorum. La idea era que la Asamblea respalde las gestiones del Ejecutivo para buscar la intervención de fuerzas extranjeras contra la delincuencia, la cual finalmente se aprobó.

El primero en tomar la palabra fue el asambleísta oficialista Ferdinan Álvarez, proponente de la resolución, que cuestionó a los profesionales del derecho que lo antecedieron.

Álvarez reconoció que no se está buscando la aprobación de la Asamblea para buscar acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad, sino un «apoyo político» y un «pronunciamiento fuerte» de la Función Legislativa.

El correísmo de su lado criticó que el oficialismo aumente este punto en la resolución por un tema electoral.

La Canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerferld, detalló en una entrevista a Teleamazonas, el 21 de febrero de 2025, que la intención detrás de los pedidos del presidente Daniel Noboa es «reforzar capacidades que actualmente mantienen nuestras fuerzas de seguridad», y que esto consistiría en un «ejercicio de la soberanía ecuatoriana». Foto: Cancillería.



Más relacionadas