Tras comentarios de Noboa, Borja niega haber escrito su tesis sobre la desdolarización

Diego Borja, candidato vicepresidencial del correísmo, en Quito, este martes, 25 de febrero de 2025. Foto extraída de la cuenta de Borja en X.

El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, se burló este martes, 25 de febrero, vía X, a la 13:54, del presidente de la República, Daniel Noboa, luego que afirmara, sin fundamento, que en el proyecto de grado de Borja se basa sobre desdolarizar el Ecuador.

Según Borja: «Yo, buscando en mi tesis dónde dice que quiero desdolarizar».

En esa línea, Noboa declaró esta mañana en Radio Candela, donde alegó, sin pruebas, que Borja de llegar al poder como vicepresidente desdolarizará al país. Esto se da, luego que la Asamblea Nacional anunciara el pasado lunes, 24 de febrero, un proyecto de Enmienda Constitucional para fortalecer la dolarización previo a la segunda vuelta electoral, que regirá el próximo domingo, 13 de abril, lo cual fue tildado como un ‘show’ por el mandatario.

El pasado jueves, 13 de febrero, Borja dijo en Ecuador en Directo, en Guayaquil, a las 08:30, que el exministro de Finanzas de Noboa, Juan Carlos Vega, fue el que quiso desdolarizar al país: «Absolutamente incompetente, que incluso llegó a decir que él extraña la maquinita de emisión de dólares. El que estaba sugiriendo desdolarización fue él, el exministro de Economía de Daniel Noboa«.

Dolarización se mantendrá

Borja ese día también aseguró que defendió la dolarización: «Para bien, realista. El momento que a mí y hablo en primera persona, me tocó defender al dólar en el 2009, cuando teníamos una condición totalmente adversa. Precios del petróleo que habían caído, remesas de migrantes que habían disminuido, exportaciones privadas que habían disminuido, todo eso tuve, ¿no? Y sin embargo defendimos la dolarización en ese año. Pero por supuesto, porque funciona».

«Quedarse totalmente tranquilo porque primero es un esquema monetario del Ecuador y que le funciona a la gente. Nosotros propusimos que se ponga en la constitución que el dólar es la moneda del país, otros no quisieron, es el sistema que sirve. El ejemplo que yo siempre doy es como quitar el dólar, es como que usted quiera bajarse de un avión en pleno vuelo, es demencial, no hay razón», precisó.

«Hay que defender la dolarización. ¿Qué ha hecho Noboa? Vulnerar la dolarización. ¿Y le digo por qué? El momento que él se mete en el conflicto, Ucrania, Rusia, les genera un problema enorme de pagos a muchos exportadores ecuatorianos al mercado ruso. Bananeros, floricultores, camaroneros, les genera un problemáticas y eso les implicó que les suban, por ejemplo, barreras para arancelarias. Eso dificulta la entrada de productos a ese mercado», manifestó.

«O sea, por un tema geopolítico que no tenía por qué meterse ahí, vulneró la entrada de divisas al Ecuador. Él vulnera la dolarización. Cuando usted tuvo un ministro, como el de Economía, que dijo que extrañaba la máquina de emitir dólares, ecuadólares, dijo él, para pagar los sueldos de los trabajadores públicos, ¿qué está diciendo? Que él, perdón la expresión, culipandea, ¿no es cierto?, entre el dólar y el ecuadólar. Él, no nosotros», advirtió.

«Nosotros tenemos clarísima la película que hay que defender la dolarización, fortalecerla, robustecer la producción, la capacidad exportadora de los ecuatorianos, y eso sostiene el modelo monetario», avisó.

Historia: ¿Por qué surgió este malentenido?

El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, contó el pasado viernes, 17 de enero, en Radio Centro, en Quito, su historia sobre por qué siempre sacan a la luz ese tema de querer desdolarizar al país.

«Porque cuando se discutía el nuevo modelo monetario del Ecuador en los años 90, yo era profesor de desarrollo económico en la Universidad Católica, fui invitado y en ese momento había una discusión muy febril sobre cuál debería ser el mejor modelo monetario, recordemos que quien por primera vez puso en discusión eso en el nivel político fue el presidente Abdalá Bucaram, que trajo como asesor y propuso la convertibilidad», habló.

«Era un régimen de tipo de cambio fijo, pero no fijo extremo como la dolarización, entonces en ese contexto hubo mucha discusión y yo fui parte de esa discusión, que teníamos posturas obviamente críticas a un sistema monetario extremo como la convertibilidad, que luego vimos cómo fracasó en Argentina y también a la dolarización», demostró.

«A quien más le conviene mantener el tipo de cambio como tenemos hoy día, que es la dolarización, es a la población porque la ve cómo no se desangra realmente su salario y su ingreso, un esquema de emisión irresponsable, yo imaginaría una máquina de emisión en el gobierno de Noboa sería un desastre», señaló.

«Básicamente a quien le beneficia esto es a la población, consumidores, inversores, a todo el mundo, porque mantiene el valor de la moneda y eso lo vamos a defender porque es la única moneda que tenemos», abordó.

Sin agenda

Cabe destacar que, Borja no declaró ante los medios hoy. Mientras que, Luisa se encuentra en el Ecuador y cumplió agenda. Desde Quito se enlazó vía online a la Radio Super Tropicana 105.9 FM, en Pastaza, a las 07:00, en Radio Stereo Fiesta 94.5 FM, en Ambato, a las 07:35, y en la Voz de AIIECH 101.7 FM, en Riobamba, a las 08:15.

En esta primera contienda, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su Gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales. En diversas ocasiones, Correa ha resaltado elementos negativos de la dolarización y en 2007 se refirió a ella como una «camisa de fuerza». (I)

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas