Luisa está en Uruguay para cambio de mando de Yamandú Orsi

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en Uruguay para el cambio de mando de Yamandú Orsi, este miércoles, 26 de febrero de 2025. Foto tomada de la cuenta del expresidente de la República, Rafael Correa, en X.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, se encuentra este miércoles, 26 de febrero, en Montevideo, Uruguay, para asistir al cambio de mando de Yamandú Orsi, que se celebrará este sábado, 1 de marzo.

Luisa se reunió con el expresidente uruguayo, José Pepe Mujica, quien padece de cáncer en el esófago, esta tarde y se prevé que se quede hasta el domingo, 2 de marzo.

«Pepe Mujica es el más claro ejemplo de que, si no vives para servir, no sirves para vivir. Aprender a tener unidad con diversidad y aceptar las diferencias. Gracias, Pepe, por tu mensaje a los ecuatorianos. ¡Por siempre, primero el pueblo! Ellos tienen el miedo, nosotros la esperanza», señaló.

«Querido Pepe Mujica, tu lucha inspira al mundo y tu legado es esperanza pura. Guardo tus consejos en el corazón y, como tú, lucharé por la unidad que tanto necesitamos. Me llevo en el alma tu fuerza para seguir luchando por mi Ecuador. ¡Gracias por tu apoyo!», dijo.

Este sábado se cumplirán 98 días desde que el bonimio de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, por el Frente Amplio, resultó ganador de la segunda vuelta de las elecciones de ese país, con el 49,8% de los votos y estará en el poder por 5 años (1 de marzo de 2025 al 1 de marzo de 2030).

Toma de posesión

Se conoció que el acto iniciará en el Palacio Legislativo, a las 14:00, y finalizará en el Auditorio Nacional del Sodre, a las 16:30. Es decir, 2 horas, con 30 minutos durará. Inicialmente, estaba previsto que culminara en la plaza Independencia, pero debido al pronóstico meteorológico, que anuncia precipitaciones para ese día, hubo un cambio de planes hoy.

Entre los mandatarios que confirmaron su asistencia a la ceremonia están: los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), José Raúl Mulino (Panamá), Bernardo Arévalo (Guatemala), Xiomara Castro (Honduras) y Luis Abinader (República Dominicana), excepto el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.

De Europa estarán presentes el rey Felipe VI de España, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan. En tanto, con respecto a los países asiáticos, el futuro canciller confirmó que asistirá un “enviado especial” del presidente de China, Xi Jinping, así como “altos funcionarios” de la República Islámica de Irán y el ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar.

Sin agenda

La aspirante se mantiene ausente y sin cumplir agenda semanal de nuevo, por lo que está de visita en otro país, pero estuvo activa en sus redes sociales, compartiendo la foto que subió Correa, donde se la ve junto a Mujica.

Luisa la última vez que declaró fue vía online ante los medios de comunicación el pasado martes, 25 del presente mes, en Pastaza, Ambato y Riobamba. Desde Quito, se enlazó vía online a la Radio Super Tropicana 105.9 FM, en Pastaza, a las 07:00, en Radio Stereo Fiesta 94.5 FM, en Ambato, a las 07:35, y en la Voz de AIIECH 101.7 FM, en Riobamba, a las 08:15.

Por otro lado, su binomio Diego Borja sí, declaró hoy, estuvo en Radio Centro 91.7 FM, en Ambato, a las 07:00, en Radio Ambato 930 AM, a las 07:39.

Luisa, además, estuvo el pasado sábado, 22 de febrero, desde las 11:00 en el Carmen, Manabí, cumpliendo agenda, así como también lo realizó en Quevedo, a las 18:30. Mientras que, al siguiente día, el anterior domingo, 23 de febrero, hizo precampaña electoral en El Empalme, a las 10:30, y en el Conservatorio Ciudadano, en Babahoyo, Los Ríos, a las 12:00.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas