
El pintor ecuatoriano José Carreño Coronado, que en 1981 obtuvo una Mención de Honor en el Grand Palais de París, ha muerto en esa ciudad, en Francia este 3 de marzo de 2025.
Nació en Guayaquil-Ecuador el 17 de junio de 1947, sus padres fueron Laureano Carreño y Rosa Coronado.
Se inició en la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil, que abandonaría a los pocos años, resuelto a pintar sin sujeciones a criterios retóricos preestablecidos, a los 16 años realiza sus primeras telas, de indudable influencia naturalista, en 1968 gana el segundo premio del Salón de Julio con un óleo titulado Guayaquil Colonial. Carreño viaja becado a París en 1976, los estudios superiores los concluyó en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París, habiendo sido el único ecuatoriano que en esa época logró culminarlos, dos años más tarde se graduó de grabador.
La primera exposición colectiva importante la realizó en 1965, cuando asistió al Salón de Pintura Latinoamericana de Braniff, Texas, en EE.UU., época en que su obra giraba alrededor del expresionismo basado en temas suburbanos. Posiblemente esa exposición le abrió el camino de la proyección internacional de su obra, pues a partir de ese evento su nombre apareció y fue solicitado en diferentes países, y en todas las salas y exposiciones del Ecuador.
En 1968 obtuvo el 2do. Premio en el Salón Nacional Fundación de Guayaquil; y al año siguiente el 2do. Premio Nacional en el Salón Luis Martínez, de Ambato. En 1971 el 1er. Premio Nacional Museo de Guayaquil y el 1er. Premio “Poema Mural” de la Universidad de Guayaquil; en 1973 obtuvo nuevamente el 1er. Premio Nacional Museo de Guayaquil, en 1974 el 1er. Premio Nacional Salón de París “Jóvenes Pintores”, de Quito; y en 1975 obtuvo por tercera vez el 1er. Premio Nacional Museo de Guayaquil.
En 1976 viajó a París, Francia, donde se radicó definitivamente haciendo de la Ciudad Luz el centro de sus actividades, e ingresó a la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes donde al terminar los cursos obtuvo el Diploma Nacional Superior de Artes Plásticas. Vinieron luego diferentes exposiciones y muestras en las más importantes salas de las ciudades europeas, especialmente de Francia, donde su obra ha merecido el aplauso y el reconocimiento de la crítica. Obtuvo entonces, en 1978, el Premio-Beca del Gobierno Francés, en la exposición Galería del Aeropuerto de Orly Sur, en París; y en 1981 una Mención Honorable, Grand Palais, de París.
Su obra volvió a ser aplaudida en la UNESCO, en la Galería Nesle y en la Galería Milletz de París y en la Galería Madeleine Hollander.
Premios:
- 1968 – Segundo Premio en el Salón Nacional Fundación de Guayaquil.
- 1969 – Segundo Premio Nacional del Salón Luis Martínez de Ambato.
- 1971 – Primer Premio Nacional Salón de Julio de Guayaquil.
- 1971 – Primer Premio «Poema Mural» en la Universidad de Guayaquil.
- 1973 – Primer Premio Nacional Salón de Julio de Guayaquil.
- 1974 – Primer Premio Salón Nacional de París «Jóvenes Pintores», de Quito.
- 1975 – Primer Premio Nacional Salón de Julio de Guayaquil.

