Elecciones: Ecuador y Venezuela

José Gallardo Román

Quito, Ecuador

Ha concluido el proceso electoral en Ecuador con algunos reclamos, seguramente el más grave la amenaza de los mafiosos a los pobladores de las áreas rurales para que voten como a ellos les conviene, forzándolos inclusive a que les presenten la fotografía de la papeleta electoral. Esta ha sido, sin duda, la más grave denuncia.

También han surgido reclamos porque el Presidente de la República ha continuado gobernando con algunos paréntesis de la campaña electoral en los que ha encargado sus funciones a una persona que no es la Vicepresidenta de la República, evidentemente porque ella, desde el inicio de su mandato, ha demostrado oposición al Gobierno, afectando a la paz pública.

Además, se ha objetado la candidatura del Presidente por las ventajas que tiene como tal, pero quienes opinan así, callan el desgaste que le ha causado la quiebra fiscal en la que recibió el poder, el agravamiento de la acción criminal, los apagones causados por la sequía extrema y los devastadores incendios que han asolado el país. También los veedores internacionales han hecho recomendaciones orientadas al mejoramiento de los procesos electorales. Pero, de lo que no cabe duda es que el Gobierno no ha obstaculizado ni impedido el voto del pueblo.

En contraste, en el proceso electoral de Venezuela se entregó el poder a Nicolás Maduro, a pesar de que la oposición obtuvo el 70 % de la votación. Con el apoyo de corruptos organismos del Estado y el patrocinio de unas Fuerzas Armadas que injurian la memoria del Libertador Simón Bolívar y del Mariscal Sucre, pretende eternizarse en el poder una tiranía que ha provocado el éxodo más brutal y cruel de la historia de América Latina.                                                        

En la última campaña electoral venezolana, el Gobierno aterrorizó al pueblo empleando delincuentes que medran del Estado, los que fueron armados y respaldados por los militares y por otras fuerzas que deberían estar protegiendo al pueblo y no a sus verdugos.

La dictadura de Maduro tortura a miles de personas y persigue a muerte, hasta en el exterior, a los patriotas que.,como Corina Machado, lograron que los votantes de su Patria, pese a los controles asfixiantes que sufrieron, conservaran las actas de los sufragios que dieron el triunfo a Edmundo González.

Lamentablemente hay ciertos políticos a los que más les interesa que imperen su fanática ideología o sus mezquinos intereses, a que triunfe la libertad, la verdad, la justicia y la dignidad humana, por eso cierran los ojos ante la opresión de un gobierno que está sometiendo a su pueblo a una esclavitud sin retorno. Evitemos que en el Ecuador suceda algo semejante, cualquiera que sea nuestra ideología, porque mientras exista libertad, siempre se podrá poner freno a los que intenten oprimirla.      

  • José Gallardo Román fue ministro de Defensa en los periodos de 1992-995 y 1998-2000, diputado electo por El Oro en 1998.
Simpatizantes del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participan en una marcha de apoyo a la ‘Ley contra el odio y el fascismo’ este jueves, en Caracas (Venezuela).Cientos de chavistas se movilizaron este jueves en Caracas, hasta la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), para dar su respaldo a un proyecto de ‘ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares’, actualmente en desarrollo, y que el mandatario Nicolás Maduro pidió que se apruebe «muy rápido». EFE/ Ronald Peña R.

Más relacionadas