
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, dijo este martes, 11 de marzo, en Radio Libre 93.9 FM, en Babahoyo, Los Ríos, a las 07:00, que el presidente de la República, Daniel Noboa, solapa a ciertos integrantes de su bancada, Alianza Democrática Nacional (ADN7), quienes supuestamente tienen pasados delictivos.
Según Luisa, «Que Noboa use la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para lo que es, no para perseguir, sino para investigar esas rutas del dinero de funcionarios públicos que están dejando libre a delincuentes o quizás no lo hace porque hay delincuentes dentro de la misma fila, la presidenta de ADN y gerenta de varias de las empresas Noboa, María Moreno, tiene un proceso en Fiscalía por tráfico de drogas».
«La justicia tiene que ser primero para todos y debe cumplirse, y a los buenos elementos a los buenos fiscales y jueces que llevan casos delicados, darles la protección para que saquen adelante esos fallos y pare la impunidad porque ese es otro de los problemas por los cuales se profundiza la violencia», declaró.
«Porque salen los delincuentes, ¿y qué sienten? Aquí el país de la regalada gana, entonces como este señor no ha sido capaz de gobernar el país, dice vamos a traer fuerzas de fuera, ninguna de sus acciones ha dado resultado, nadie conoce el Plan Fénix, no se dice que se conozca a profundidad el detalle estratégico, sino lo macro», dio a conocer.
«Presenté y está en mis redes sociales, el Plan Protege (Seguridad), en donde están las acciones a corto, a mediano y a largo plazo, y que lo voy a actualizar porque cada día hay que ponerse más rigurosos, la violencia ha seguido aumentando en lugar de disminuir», precisó.
Fuerza Pública desarmada
«Si la Fuerza Pública no tiene equipamiento ¿cómo va a responder? que Daniel venga y responda ¿qué va a decir al pueblo ecuatoriano? ¿qué va a traer a los equipos especiales internacionales? Pero después de que haya equipado a nuestra Fuerza Pública siguen sin vehículos, sin motos, sin el equipamiento para garantizar su vida y su seguridad, desde la dotación armas, municiones chaleco, antibalas, casco y siguen sin equipamiento, y los envían como carne de cañón a la calle ¿a enfrentar qué? unos delincuentes que están armados hasta los dientes», indicó.
«Y los envían como carne de cañón cuando ellos también son padres, son hijos, son hermanos a exponer sus vidas ¿qué es lo que hay que hacer aquí? Primero, una línea específica de denuncia anónima para las vacunas un equipo especializado que atienda este tipo de extorsiones porque ya no me vengan con que cualquiera que maneja extorsiones puede hacer lo que ya hay, la unidad, no, señores», puntualizó.
«Esto ya requiere una atención especializada un equipo permanente exclusivamente para el tema de las vacunas porque se ha desbordado en el país entero y ya no solamente es en la costa, ahora también es en la sierra: Ambato, Riobamba, Latacunga han incrementado el número de muertes violentas, de extorsiones de secuestros, y de eso no se está hablando no salen los medios de comunicación masivos, y allí hay que controlarlo, con una presencia de la Fuerza Pública, pero de forma articulada», precisó.
«Que deje de utilizar el señor Noboa la función judicial para perseguir a su exesposa, exministra, vicepresidenta, al alcalde Aquiles Álvarez, a políticos, al señor Jan Topic que pare, que articule junto con todos los poderes del Estado, no a la impunidad porque que ocurre el policía o las Fuerzas Armadas detienen un delincuente, lo ponen a órdenes de la justicia, el fiscal no formula cargos y si lohace, el juez lo deja libre y, ¿qué ocurre allí? Impunidad, y ante eso a seguir delinquiendo», dio a conocer.
«Mire, cómo está funcionando la Fiscalía, la mayor parte de casos en investigación previa no llegan a la formulación de cargos, entonces, ¿qué pasa con la población desprotegida? No siente ese respaldo del tema judicial y si no, diganme ustedes que me están escuchando, queridos riosenses, ecuatorianos, ¿usted se siente protegido cuando va ante la función judicial ante el sistema de justicia ante la fiscalía, ante un juez o usted siente que el más poderoso, o el que más plata tiene, lo puede aplastar?», cuestionó.
«Esos casos que la Policía o que las FF.AA. reportan de que detuvieron un delincuente, y de que no fue el proceso transparente, debe ser puesto en conocimiento de manera técnica, rigurosa de tanto la fiscal como los presidentes del Consejo de la Judicatura, de la Corte Nacional de Justicia, decirles señores, esto está pasando con sus fiscales y jueces, los han dejado libres a delincuentes para que ellos tomen las acciones», remarcó.
Inseguridad
«Hoy tenemos el inicio de año más violento, no de la última década de la historia del Ecuador, y solamente para hablar de si comparamos entre enero y marzo del año 2024, a enero y marzo del 2025, casi duplicamos el número de muertes violentas vamos a tener cerca de 2.000 muertes violentas», demostró.
«2.000 a nivel del país y solamente en Los Ríos, del 2024 al 2025, el año pasado, 174 de lo que hay registros, homicidios ¿no? y hasta la fecha 214 hemos aumentado el número de muertes violentas aquí y en el país y no hay una política clara, ¿quién conoce qué es el Plan Fénix? ¿quién conoce qué acciones están dando? Entonces el presidente Noboa primero dijo que con la consulta popular, luego que con el aumento del IVA seguimos aumentando violencia», informó.
«Ahora, como él ha sido incapaz incapaz de gobernar este país y ha fracasado como comandante en Jefe de la Fuerza Pública, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional ha fracasado dice que vengan a darme haciendo el trabajo, Fuerzas Especiales Internacionales que él sea incapaz no significa que nuestra Fuerza Pública sea así porque tienen todo el conocimiento y la preparación», advirtió.
«¿Cuál es el problema aquí del aumento de la violencia? Que siguen sin equipamiento que la institucionalidad no está acorde a las necesidades que no hay una integración adecuada de los equipos sistemas de inteligencia, una adquisición de equipamiento de alta tecnología, radares que él ofreció que se iban a militarizar los puertos no se lo hizo y vemos las consecuencias medidas paliativas, y acabamos de ver las cárceles, siguen tomadas por los grupos delictivos, la minería ilegal», avisó.
«¿Dónde están las intervenciones? En la esquina de un parquecito, en Esmeraldas, trabajaba en un qiosquito el hermano de una compañera, las extorisones de un dólar, al pobre lo vacunan, a la clase media y al rico también, ¿y luego qué viene? La migración, la gente se va porque aquí o es hambre, o es violencia, esto es lo que hay que cambiar», señaló.
Indiferencias con Noboa
«Queridos riosenses, ecuatorianos porque nos ven también a través de las redes sociales. Vamos a hablar aquí clarito y yo sí los llamo a la reflexión. Aquí no es de pasiones o de quiero, o no quiero a una persona. Primero que el odio nos ha traído a destruir la patria y hay que ser profundamente claros y reflexivos en lo que está pasando en el país», expresó.
«El año anterior, este gobierno hizo una consulta popular, donde desperdició 60 millones de dólares de los ecuatorianos que bien hubiera servido para dar atención a nuestros hermanos en salud, comprar medicinas, pagar Solcas, pagar a las dializadoras, muchas cosas se pudo haber hecho«, manifestó.
«Se gasta 60 millones de dólares en una consulta popular, que la extradición que el aumento de penas todo eso fue aprobado y dijo que era para garantizar la seguridad y yo les pregunto queridos hermanos ¿ustedes se sienten más protegidos? No, ¿verdad? Bueno, acto seguido sube 3 puntos al IVA cuando él dijo que no iba a subir impuestos una mentira más como en todo», declaró.
«Mintió este señor y sube 3 puntos al IVA y dijo que era para garantizar la seguridad y yo les pregunto a los ecuatorianos ¿se sienten más seguros? No, ¿verdad? Porque recauda 1.300 millones y él dijo que eran destinados a seguridad, y que vemos que de los 1.300 millones lo que utilizó para eso es aproximadamente 140 nada, nada de lo que realmente tenía que haber utilizado», mostró.
«Es decir, nos mintió dijo que con la consulta íbamos a ser más seguros aumentó la violencia dijo que con el IVA íbamos a ser más seguros, que iba a invertir en seguridad no invirtió en seguridad aumentó la violencia», divulgó.
Condonación de deudas
«Y allí, ser clara, en 2024, propusimos un proyecto, primero planteamos que los económicos urgentes, el gobierno nacional, dé la condonación de las deudas a los agricultores, ya lo habían hecho con los grandes deudores, con los más ricos del país, que lo hagan con la gente más necesitada, que aglutina el 30% de la mano de obra de la población económicamente activa«, alegó.
«Son 400 millones de dólares aproximadamente lo que habría el impacto fiscal. Y se pidió, lo solicité a la bancada de ADN que dentro del económico urgente se incluya la condonación de la deuda a nuestros agricultores de hasta 10 mil dólares. No se lo hizo, no se acogió, no aprobamos, nosotros dimos nuestro voto en contra porque no se acogía el pedido», afirmó.
«¿Qué hicimos después? Presentamos un proyecto de Ley y pedimos el apoyo de todos para condonar las deudas de hasta 10 mil dólares, y reestructurar la diferencia, y darle un alivio así a nuestros agricultores, y que con ese pago ya salgan de la central de riesgo, y puedan reactivarse de manera económica. ¿Qué pasó? Una vez más se negaron a ese apoyo», aclaró.
«Hoy, decirles a nuestros queridos ciudadanos en el primer económico urgente que Luisa González envíe constará la condonación de las deudas de hasta 10 mil dólares para nuestro sector agropecuario. La construcción de las unas es tan necesaria, rehabilitar la una para garantizar el precio mínimo de sustentación de nuestros productos, del arroz, del maíz y también los fertilizantes, los pesticidas a un precio accesible, con una urea que bordea los 40, 50, 60 dólares», enfatizó.
«Nuestro sector agropecuario no puede seguir. ¿Cuánto nos serviría en estos momentos los seguros agrícolas? Y algo fundamental, hablamos de crédito a través de la banca pública. Eso tiene que ser un crédito preferente subsidiado al 5% para nuestros hermanos agricultores, la economía popular y solidaria, para también los pescadores, 5%, pero adicionalmente estos créditos deben ir con un seguro agrícola por cualquier circunstancia, como ahora mismo las lluvias o una sequía«, recalcó.
«Pero Banecuador, debe ser esa mano que te acompaña en el acceso al crédito y flexibilizar los requisitos, porque así como están ahora, usted va a pedir un crédito y más parece que no quieren que usted lo pida. Le ponen todas las trabas, todas las dificultades. Vamos a apoyar a nuestros hermanos. Eso nosotros lo sentimos en el alma, soy una hija de campesinos y sé lo que está pasando en mi sector agricultor, por eso cuenten con nuestro apoyo, no les vamos a fallar», hizo hincapié.
Obras públicas destruidas
«Las vías destrozadas, por eso haremos una fuerte inversión en todo lo que es la reconstrucción vial en el país, pero lo preocupante aquí es que no vemos un plan de atención integral, un plan de atención donde se diga, Ministerio de Salud, ¿qué está haciendo? Porque siempre con las lluvias también vienen los riesgos de salud, las epidemias, los contagios, no vemos dónde está la entidad atendiendo a la gente, con un plan de contingencia», conversó.
«No vemos que se esté trabajando el desazolve de los ríos, muros de contención, no observamos dónde está la política agropecuaria para apoyar a los hermanos que pierden miles de cultivos y hectáreas, pero que también van a necesitar apoyo desde Banecuador, porque una vez que baje el agua, la tierra no va a estar lista para producir, va a tomar un tiempo para recuperarla», dialogó.
Proselitismo
«Una vez más aquí en Los Ríos, un abrazo inmenso a toda nuestra gente, primero la gratitud, gracias por ese apoyo que nos dieron en las urnas, y mi abrazo solidario también ante los ataques de quien no ganó de la misma manera que la Revolución Ciudadana, de Luisa González, en esta provincia, y que fuimos objeto de insultos, de calumnias, y de decir que se gana porque somos delincuentes, narcotraficantes», comentó.
«No, señores, se triunfa en la costa ecuatoriana porque somos los que más sufrimos la violencia, el abandono, el desempleo, la pobreza, la falta de políticas que nos den solución a nuestro agro porque no olvidamos que fue este gobierno el que autorizó la importación del maíz cuando estábamos por sacar nuestra producción, y ahí levantamos nuestras voces, la gente salió a las calles, y tuvieron que dar marcha atrás», refutó.
«Así que este es un pueblo grato, primero, consciente, y esas necesidades de cambio, de que no podemos vivir cuatro años más con lo mismo, es lo que nos dio ese apoyo, y mi gratitud con toda el alma», contó.
«Bueno, sí, estamos, como siempre, en el territorio, con nuestra gente, disfrutando nuestra gastronomía, del cariño, pero también constatando lo duro que se está pasando en esta temporada invernal», habló.
Agenda
Desde Babahoyo, Luisa participó en una entrevista en la Radio Libre 93.9 FM, a las 07:00, y cumplió proselitismo a las 10:30, donde presentó sus propuestas a los jóvenes sobre entrar a la Universidad sin rendir examen y aprovechó para criticar la gestión de Noboa. Mientras que, su binomio Diego Borja no se encuentra en el Ecuador, sino que está en España, visitando a los compatriotas, por lo tanto, no declaró hoy.
En esta primera contienda, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.
Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
