
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, reiteró este martes, 11 de marzo, vía X, a las 11:49, desde Babahoyo, Los Ríos, ser creyente al evangelio, pero aparentemente ingirió alcohol en plena Ley Seca.
Según Luisa, «Pienso en el Estado laico y lo defiendo, así debe ser. Creo en la democracia y en la no regresión de derechos. Pienso en el valor de la verdad, la honestidad. En mi vida personal, creo en Dios, soy evangélica y lo he dicho. De mí esperen siempre la sinceridad y mi pueblo es primero».
El pasado sábado, 8 de febrero, 1 día antes de las elecciones generales, la presidenciable realizó una transmisión en vivo en TikTok, desde Canuto, Manabí, acompañada de un artista, donde aparece en supuesto estado etílico y festejando por adelantado.
Luisa votó el pasado domingo, 9 de febrero, en la la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano en la junta 4 de mujeres, en Canuto, Manabí, alrededor de las 09:00, donde denunció supuestas irregularidades a lo largo del proceso electoral.
El pasado lunes, 10 del presente mes, en las redes sociales estuvo en tendencia, un cortometraje, de 1 minuto, con 31 segundos, donde se la observa a Luisa en un acto religioso, arrodillada, mientras que, la pastora, quien estaba de pie, le sostuvo sus manos y expresó con un micrófono bajo el nombre de Dios, que triunfará en la segunda vuelta el próximo domingo, 13 de abril.
Repudio de la gente
Un fiel seguidor del señor dijo ayer que la política y la religión no deben mezclarse, y lo que hizo la aspirante estuvo muy mal porque según él, con Dios no se tiene que jugar y mucho menos, cuando se trata de hacer campaña electoral.
El actor y comediante, Fernando Villarroel, realizó hoy una parodia en sus redes sociales, donde imitó en tono de burla a Luisa, a quien le estaban practicando un exorcismo.
Muchos de los internautas demostraron en las plataformas digitales su inconformidad sobre el accionar de la presidenciable y lo categorizaron como una mofa a la religión evangélica, a Dios y a sus simpatizantes por la Revolución Ciudadana (RC5).
Multas por infringir la Ley Seca
La Ley Seca comenzó a las 12:00 del pasado viernes, 7 de febrero, hasta las 12:00 del lunes, 10 del presente mes, luego de las elecciones generales Ecuador 2025, que rigen este domingo, 9, en donde queda totalmente prohibida la comercialización, distribución y consumo de alcohol a nivel nacional, según con lo establecido por el Código de la Democracia.
Los bares, restaurantes y clubes nocturnos tendrán que interrumpir la venta de estos productos. En las actividades públicas como privadas, se restringe el consumo de alcohol. El incumplimiento de esta normativa acarrea multas tanto para el vendedor como el consumidor, también aplican para aquellas personas que sufragen bajo los efectos del alcohol en los centros de votación.
Los ciudadanos que violen la Ley Seca, ya sea vendiendo, distribuyendo o ingiriendo alcohol durante el período restringido, deberán pagar una sanción equivalente al 50% del salario básico unificado (SBU). En 2025, el SBU es de $470, por lo que aquellos que incumplan la norma tendrán que abonar una multa de USD 235.
Adicional, los votantes que se presenten en los establecimientos de votación en estado de embriaguez también recibirán una penalización, con una multa similar. Las autoridades encargadas, como la Policía Nacional, serán responsables de hacer cumplir esta disposición, emitiendo las citaciones y remitiendo los informes pertinentes al Consejo Nacional Electoral (CNE).
En la primera vuelta, la Policía Nacional del Ecuador citó a un total de 1.081 ciudadanos por no acatar la medida. Así lo informó en sus redes sociales el anterior lunes, 10 de febrero.
Al menos 660 personas fueron arrestadas en las elecciones presidenciales anticipadas Ecuador 2023 en segunda vuelta por desacatar las medidas el pasado 15 de octubre, según el medio digital Primicias.
De acuerdo, con el informe más reciente de la Policía, con corte a las 14:00, se han impuesto 299 sanciones por violar la Ley Seca y cuatro más por violar el silencio electoral.
Esta disposición tiene como objetivo asegurar un ambiente tranquilo y organizado durante el proceso electoral, evitando confrontaciones y actitudes inadecuadas.
Agenda
Desde Babahoyo, Luisa participó en una entrevista en la Radio Libre 93.9 FM, a las 07:00, y cumplió proselitismo a las 10:30, donde presentó sus propuestas a los jóvenes sobre entrar a la Universidad sin rendir examen y aprovechó para criticar la gestión de Noboa. Mientras que, su binomio Diego Borja no se encuentra en el Ecuador, sino que está en España, visitando a los compatriotas, por lo tanto, no declaró hoy.
En esta primera contienda, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.
Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.