
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, desmintió este martes, 11 de marzo, vía X, a las 11:30, desde Babahoyo, Los Ríos, que en la Cárcel Regional del Guayas haya pancartas por la Revolución Ciudadana (RC5).
Según Luisa, «Están desesperados al punto de dedicarse a inventar cualquier cosa. #YaNoComemosCuento«.
Esto sucede luego que un medio digital noboísta publicara en sus redes sociales, dos fotos de los interiores del centro carcelario, donde se aprecian panfletos y demás accesorios de ese Movimiento, pero al parecer el contenido ya fue eliminado.
No obstante, un portal del correísmo, alegó que esto es una farsa: «Es falso que durante un operativo en la cárcel Regional del Guayas, la Policía encontró pancartas de apoyo a la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González».
«¿Cómo lo sabemos? La Policía confirmó que en ningún operativo reciente se halló publicidad de González. Además, las imágenes que circulan fueron manipuladas: las fotos originales corresponden a un operativo del SNAI y la Policía Nacional en 2021 y al cierre de una cárcel de mujeres en Panamá en el mismo año», aseveró.
Respaldo de los PPL a Luisa
De acuerdo con datos del CNE, hay 6.140 presos habilitados para votar a nivel nacional. De ellos, solo 1.411 se presentaron a las mesas que instaló el CNE en las cárceles del país, el pasado jueves, 6 de febrero. Los otros 4.729 detenidos, que representan un 77% del padrón penitenciario, fueron incluidos en la lista de ausentismo de la elección. Es decir, finalmente, solo el 4,2% de todos los presos de Ecuador votó.
Según las cifras oficiales del organismo electoral, el 91,3% (1.212 votos) fue a favor de Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC). El segundo lugar en estas juntas, en cambio, fue para el presidente Daniel Noboa, que obtuvo 35 votos, lo que significó un 2,6% de la votación carcelaria.
Luisa González ganó en 25 de las 32 a nivel nacional donde los reos pueden votar. De los 1.411 votantes, 35 dejaron la papeleta en blanco y otros 48 anularon su sufragio. Lo que significa que hubo únicamente 1.328 votos válidos.
Agenda
Desde Babahoyo, Luisa participó en una entrevista en la Radio Libre 93.9 FM, a las 07:00, y cumplió proselitismo a las 10:30, donde presentó sus propuestas a los jóvenes sobre entrar a la Universidad sin rendir examen y aprovechó para criticar la gestión de Noboa. Mientras que, su binomio Diego Borja no se encuentra en el Ecuador, sino que está en España, visitando a los compatriotas, por lo tanto, no declaró hoy.
En esta primera contienda, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.
Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.