Luisa incita a ciudadanos a usar celulares en recintos electorales pese a multa del CNE

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en una reunión con el gremio de empresarios, en Guayaquil, Guayas, el pasado jueves, 13 de marzo de 2025. Foto extraída de la cuenta de Luisa en Facebook.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, cuestionó este viernes, 14 de marzo, en una entrevista, con Radio Atalaya 680 AM, en Guayaquil, a las 08:00, luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara el pasado jueves, 13 del presente mes, la petición del presidente de la República, Daniel Noboa, sobre prohibir el uso de dispositivos electrónicos a los recintos electorales, de cara a la segunda vuelta, el próximo domingo, 13 de abril.

Según Luisa, «Muy importante con lo que hizo la jefa de campaña de Daniel Noboa ayer en el CNE. Y perdón, pero la señora Diana Atamaint, el señor Cabrera. ¿Qué decisión tomaron en el Consejo Nacional Electoral? Robarnos la libertad de usar un celular».

«Atamaint como presidenta del Consejo Nacional Electoral es una perfecta y magnífica jefa de campaña de Daniel Noboa, en donde él le ordenó que se prohíba el uso de los celulares en los recintos electorales y ella acata la orden, ¿no?», preguntó.

«Estamos en un país que no se respeta la Constitución, las leyes y que ahora nos roban la libertad de andar con un celular, y hacer una fotografía, video. ¿Qué quieren? Robarnos la democracia también. Nos vamos a pronunciar muy fuertemente», avisó.

«Primero, por el derecho de los ecuatorianos a llevar nuestros celulares y hacer fotos de nuestras actividades personales. ¿En qué les molesta tanto que un ciudadano lo lleve y que en el conteo de los votos no haya dispositivos móviles, que no quieren que en el conteo de los votos haya una foto, una grabación?», interrogó.

«¿Por qué? ¿Qué les preocupa? ¿Acaso están planificando un fraude, robarnos la democracia? Es inconstitucional e ilegal, que nos prohíban el uso del celular, incluso en el conteo de los votos», alertó.

Sanción por desacatar medida

El CNE señaló este viernes, 14 de marzo, a través de una rueda de prensa, en Quito, que de acuerdo al Código de la Democracia, en su artículo 279, numeral 12, estipula que el no cumplimiento de las decisiones del Consejo constituye una infracción electoral de gran gravedad, sancionada con multas que oscilan entre 9.870 y 32.900 dólares, o con la pérdida de los derechos políticos durante 4 años.

Sin embargo, en este momento, el CNE se encuentra elaborando una guía para definir el procedimiento a seguir con aquellos ciudadanos que no respeten la resolución. También, aún no está claro cómo se asegurará que una persona no utilice su teléfono móvil al momento de votar.

Atamaint, además, enfatizó que el uso de celular solo estará restringido, mientras estén ejerciendo el derecho al voto, mas no que puedan acudir con aquello. Lo tildó como ‘falso’ dicho rumor. Los medios de comunicación, veedores y delegados sí podran utilizar sus artefactos.

Presunto fraude

«Y esa es la gente que sabe que estamos con ellos, que los apoyamos. Por supuesto, que he estado con ellos, que jamás los dejaríamos abandonados con ese trato tan injusto e indigno. Recuerdan y comparan cómo se les dio atención con cariño, y cómo los tienen ahora durmiendo en el piso, con una sábana, ni siquiera un colchón. ¿Eso es lo que realmente merece nuestra gente?», preguntó.

«No que le digas no vaya a votar, no le cobres multa, no lleve el celular. Nos están robando la libertad, queridos jóvenes, hombres, mujeres de mi patria. Nos están robando la libertad. Y ahora nos roban hasta la libertad de usar un celular y hacer una fotografía cuando vamos a votar. Y no olvidemos que en estas últimas elecciones, en la primera vuelta, llegaba pues material de ADN junto con las actas, perdón, junto con las papeletas para votar», compartió.

«Se denunció mediante redes, se hizo las grabaciones, por eso no quieren el celular porque la gente grabó cómo llegaban la publicidad de ADN, como miembros de la Fuerza Pública. Lamentablemente, no dejaban entrar a nuestros delegados. Y claro, usaron el celular para mandar los videos y mostrar cómo no dejaban entrar a nuestros delegados», añadió.

«Cómo estaban exigiendo reconteo cuando a ellos no les corresponde eso, exigiendo no recuente. Háganme el favor, nos pretenden robar lo último que nos queda para levantar a la patria, que es la democracia. Nos roban hasta la libertad. El sufragio, ¿no? Esa libertad, ese derecho de votar es que el voto es secreto. Háganme el favor, señora Atamaint, no nos quiera ver la cara de tontos, perdón la expresión», agregó.

«Sáquelo, guárdelo. Cuidado. No, nos quieren. Esto es una dictadura. A revelarnos. No podemos aceptar este tipo de medidas. Prohibirnos el uso del celular. A revelarnos, a mostrar la rebeldía de que nos sigan haciendo vivir en una dictadura», acentuó.

RC-RETO a la defensiva

«Aquí tenemos derechos que están garantizados en la Constitución de la República. Tenemos derechos que están garantizados en las leyes. Que no se use el celular porque le da la disposición. El presidente, porque se ve perdido en las encuestas», aseveró.

«Hay que impugnar en todas las instancias que nos correspondan. Impugnar contentioso también, ¿no? Porque, además, es un ambiente constitucional y tendrán que seguirse las acciones legales que correspondan y nosotros las pediremos como organización política. Soy la presidenta de la Revolución Ciudadana. Seguiremos todas las acciones que nos correspondan porque no nos pueden robar la libertad de usar un celular», criticó.

«Sí, pienso, y lo digo a título personal, yo sí pienso que atrás de esto puede haber una intención de hacernos fraude. Pero nosotros estamos pendientes con la ciudadanía, con nuestros vedores, con nuestros sistemas para poder llevar adelante este proceso», expuso.

«No vamos a permitir, que no vamos a permitir que nos roben la democracia, el apoyo y el cariño del pueblo ecuatoriano se ha visto manifestado en las urnas. El apoyo y el cariño en cada recorrido, en cada actividad que hacemos, la gente dice, sálvenos. Cuatro años más así no podemos seguir», dijo.

Caprichos de Noboa

«Pero no en el conteo de los votos. Entonces ahí. O sea, ya después, cuando ya tienen las actas. Puedes tomar la foto, pero no durante el conteo. Y cuidado porque es donde van a intentar robarnos la democracia«, dialogó.

«Y lo que no pueden tener el respaldo y el cariño de la gente porque han construido un gobierno de persecución, de odio, de insultos y de destrozar a la patria. Ya nos quieren robar la democracia en las urnas», reiteró.

«Pero ¿por qué no puede ir a votar con un celular? ¿Por qué no puede decir, estoy yendo a votar? ¿Por qué usted no puede hacer una fotografía y decir, yo voté por Luisa González o yo voté por Daniel Noboa? ¿Por quién le da ganas de votar? Perdóneme. Y vienen a decir, y aquí hay que dejarlo claramente», priorizó.

«Noboa le dice a la señora Atamaint, quiero que haga esto. Y la señora le dice, a su orden, señor. Eso es lo que está pasando. Nos insultan a los costeños por haber votado mayoritariamente por la Revolución Ciudadana. Y luego nos quieren quitar la libertad de usar un celular», declaró.

«Incluso dice, no, que no les cobren multa, porque están en inundaciones. Oiga, si estamos en inundaciones, primero que vaya de atención pues, vaya a ver cómo están en los albergues. Una sábana encima del suelo, ni siquiera un colchón. En Santa Rosa, es triste cómo está nuestra gente, no tienen ni para comer», manifestó.

«En Manabí, en Los Ríos, cultivos perdidos, ¿dónde está la propuesta para atender a nuestros hermanos que lo han perdido todo en las inundaciones? Pero no quiere que vayan a votar. ¿Por qué? ¿Porque van a votar por Luisa González?», concretó.

Sin seguridad jurídica

«Exactamente, la inversión extranjera no viene, sino tiene seguridad jurídica. Ecuador está aislado del mundo, de la comunidad internacional. ¿Y por qué digo esto? El año pasado hubo la Cumbre Iberoamericana de Naciones, 19 países latinoamericanos la integran, en Cuenca», detalló.

«Cero países y presidentes vinieron al Ecuador. Ningún mandatario latinoamericano, ni de izquierda, ni de derecha, ni de centro, ni de nada, vino al país», describió.

«¿Por qué? Porque nadie quiere ir a un país en donde violan la Constitución, violan la ley, invaden sedes diplomáticas, como fue la invasión a la Embajada de México. Y así es como tenemos que el tercer trimestre del 2024 fue el año con la peor inversión extranjera de la última década, 73 millones de dólares, menos de lo que debe la familia Noboa al pueblo ecuatoriano a través del SRI», propuso.

Esto es una dictadura. No se respeta la Constitución, las leyes. Se viola los derechos de una vicepresidenta porque no se le quiere encargar la presidencia de la República», recalcó.

«Se persigue a políticos, a empresarios, actores sociales, a autoridades. El país se cae a pedazos. Y lo que le importa al señor que gobierna, entre comillas gobierna, es el Parque Samanes. Nuestras familias ecuatorianas, bajo el agua, perdido los cultivos. Gente que pierde todos los días la vida en manos de la violencia, de la delincuencia. Y al presidente lo que le importa pelearse», anunció.

Proselitismo

«Sí, desde hace 2 días estoy aquí en el Guayas, estuve primero en El Oro, Los Ríos, Esmeraldas, recorriendo nuestra costa. También ayer tuve una reunión con muchísimos empresarios, respondiendo sus inquietudes, presentando las propuestas, el decirles que ya no coman cuento, que no, que vamos a desdolarizar», exclamó.

«Fuimos gobierno 10 años, tuvimos la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Jamás nuestra intención ha sido desdolarizar, sino fortalecer la dolarización, como a través de generación de empleo, reactivación productiva, aumento de exportaciones», expresó.

«Por favor, campaña sucia de aquellos que no pueden generar propuestas y que se ven perdidos en las encuestas, empiezan con eso, hay que dejarlo muy en claro. Así que estuve ayer con los empresarios en diferentes actividades también. Estuvimos compartiendo», dijo.

«Sí, por supuesto, ¿no? Preocupados por las políticas de Estado. ¿Se va a respetar o no la ley, la Constitución y las garantías mínimas para desarrollar las industrias, que no persigan a los empresarios, que los dejen trabajar?», cuestionó.

«El apoyo a través de los créditos productivos, todo eso vamos a trabajar de la mano, la banca pública va a funcionar como banca de desarrollo. A dinamizar la economía, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), va a promocionar los créditos para el acceso a la vivienda, a los planes habitacionales, a reactivar el sector de la construcción», habló.

«Todo lo que tenemos planificado hacer en adelante, hoy saldrán algunas imágenes de ese maravilloso encuentro de ayer. Y mire algo que le preocupa mucho a la gente, ¿no? Ecuador es un Estado de derecho. En el Ecuador podemos», conversó.

Agenda

Desde Guayaquil, Luisa participó en una entrevista, con la Radio Atalaya 680 AM, a las 08:00, y cumplió proselitismo junto al líder por RETO, Raúl Chávez, con quien expuso sus proyectos sociales para apoyar al pueblo montuvio, a las 11:00. Mientras que, su binomio Diego Borja no se encuentra en el Ecuador, sino que está en Europa, visitando al expresidente Rafael Correa, por lo tanto, no declaró hoy.

En esta primera contienda, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, en una entrevista, con Radio Atalaya 680 AM, en Guayaquil, este viernes, 14 de marzo de 2025. Captura tomada del canal de la Revolución Ciudadana (RC5) en YouTube.

Más relacionadas