
La ministra de Energía, Inés Manzano, apuntó la noche de este miércoles, 19 de marzo de 2025 y la mañana de hoy, 20 de marzo de 2025, que la rotura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) fue por sabotaje. Pues la roptura causó un derrame de petróleo y la Provincia Verde se mantine emergencia ambiental. Además, la explotación petrolera decayó en casi un 20% tras el incidente.
Mnazano expresó en el espacio 24 Horas de Teleamazonas que ya tienen el informe policial «y que este revela que la rotura de la tubería fue provocada, es decir fue sabotaje», dijo Manzano.
Pues, el martes, Petroecuador suspendió parte de las exportaciones y declaró al SOTE en emergencia y la fuerza mayor en sus operaciones para evitar sanciones por eventuales incumplimientos de contratos con sus compradores.
La funcionaria adujo que un informe técnico sugiere que la rotura y el deslizamiento de tierra ocurrieron en un punto donde el ducto estaba descubierto.
Además, reveló que se identificó a un empleado de Petroecuador que habría abierto un dique de contención de manera indebida, lo que agravó la situación, en el río Viche, dijo Manzano.
Luego, para el medio FM Mundo, la Ministra de Energía expresó: «Después de algunas investigaciones, estamos viendo que esto es un sabotaje», dijo.
«Hay un análisis que se está haciendo, no puedo revelar aún, pero el informe técnico nos dice que este esto puede ser provocado», agregó la ministra.
Gobierno critica a los alcaldes por «omisión» y no sumar esfuerzos
Una vezque los alcaldes de Esmeraldas y Quinindé culparan netamente al gobierno del incidente, Manzano los llamó a sumar esfuerzos con el Gobierno. «Los alcaldes tienen que sumarse a lo que estamos haciendo (…). Nosotros sentimos que ellos están haciendo algo contra el Gobierno, pero no se dan cuenta de que es contra su propia gente», sostuvo.
A su juicio, existe «omisión» de alcaldes en la atención de la emergencia ambiental tras el derrame de crudo, «lo mínimo que esperábamos era la colaboración de los Municipios», remarcó.
Aseguró que «le avisaron a tiempo» a la Alcaldía de Esmeraldas para que, por ejemplo, no se dañe la planta de agua potable del cantón.