Serguéi Lavrov recibe la mayor condecoración de Rusia

El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, celebra una conferencia de prensa conjunta con el Ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Khemaies Jhinaoui (No se ve), en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Túnez, Túnez, Túnez, 26 de enero de 2019. (Rusia, Túnez, Túnez) EFE / EPA / STR

El presidente ruso, Vladímir Putin, concedió este miércoles al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, la mayor condecoración de Rusia, la orden de San Andrés Apóstol, por su destacada labor al frente de la diplomacia rusa y en ocasión de su cumpleaños 75.

«Por sus destacados servicios a la Patria, su gran contribución al desarrollo e implementación de la política exterior de Rusia y sus largos años de fructífera actividad estatal, se concede la Orden de San Andrés Apóstol al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov», informó el Kremlin en un comunicado.

Lavrov, nacido el 21 de marzo de 1950, ha recibido todas las Órdenes de Mérito ante la Patria y la medalla de Héroe del Trabajo de Rusia.

Encabeza la diplomacia rusa durante más de dos décadas, desde marzo de 2004, pero su trabajo como diplomático se remonta a principios de los setenta, cuando asumió el cargo de agregado en la Embajada de Rusia en Sri Lanka, tras lo cual ocupó cargos en el departamento económico del Ministerio de Exteriores ruso.

El presidente de Rusia Vladimir Putin, derecha, y el ministro de relaciones exteriores Sergey Lavrov participan en una reunión con el primer ministro de Turquía en el Kremlin en Moscú el miércoles 18 de julio del 2012. Rusia se opone enérgicamente a las sanciones al gobierno del presidente Bashar Assad si no retira sus tropas y armamento pesado de las áreas pobladas de Siria dentro de 10 días, tal como estipula una resolución que será sometida a votación en la ONU el jueves 19 de julio del 2012. (Foto AP/Sergei Karpukhin, Pool)

En la década del ochenta se desempeñó como asesor principal en la representación permanente de la Unión Soviética en Nueva York.

En 1992 fue designado viceministro de Exteriores de Rusia y entre 1994 y 2004 fue representante permanente de Rusia ante la ONU y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Aunque semanas antes del comienzo de la guerra en Ucrania negó que Rusia se propusiera invadir el vecino país, apoyó totalmente la decisión del Kremlin y aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, tomó esta decisión «para liberar a los ucranianos de la opresión». EFE (I)

Más relacionadas