Luisa dice que no concederá el salvoconducto a Glas para que salga a México

QUITO (ECUADOR), 23/03/2025.- Fotografía cedida por el Consejo Nacional Electoral del presidente de Ecuador y aspirante a la reelección, Daniel Noboa (d), y la candidata opositora del correísmo, Luisa González, posando durante el único debate entre candidatos antes de la segunda vuelta de las presidenciales en el país andino este domingo, en Quito (Ecuador). EFE/ Consejo Nacional Electoral

El futuro de la dolarización en Ecuador generó uno de los principales enfrentamientos en el debate de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrenta al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, frente a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González.

«Luisa te desdolariza», repitió constantemente Noboa a lo largo de todo el debate mientras destacaba que durante su mandato se ha fortalecido la dolarización al atacar el déficit fiscal que encontró al llegar al poder, porque «la dolarización es esencial».

El mandatario afirmó que «el mundo confía» en él y como prueba de ello recordó que la prima de riesgo de Ecuador estaba en 900 puntos antes de la primera vuelta y se disparó a más de 1.500 enteros al conocerse que habrá segunda vuelta porque, según Noboa, «(el mundo) le tiene pánico a la candidata González».

Educación

Luisa González dijo que más de 72.000 niños y jóvenes abandonaron el sistema educativo en este último año, en este gobierno. “Casi 120.000 niños y jóvenes no se matricularon en las escuelas, y no son un número, son el presente y futuro de esta patria, son nuestros hijos. ¿Qué vamos a hacer ante las terribles consecuencias? Porque la primera causa de muerte es el homicidio, las muertes violentas y la segunda es el suicidio”, dijo.

“Y el plan de capacitación, y en cuanto a deserción escolar, quitar las barreras de acceso a la educación. Tenemos 7 millones de personas pobres que quieren enviar a sus hijos a las escuelas, pero como en este gobierno no se ha arreglado la infraestructura educativa, le cobran a los padres que no tiene para comer y eso se convierte en una barrera de acceso a la educación, señaló.

“Casi el 90% de la estructura está totalmente deteriorada y eso va a correr por cuenta de mi gobierno, no le haremos pagar eso a nuestros padres y madres que sueñan con que sus hijos se eduquen”, indicó.

“Para combatir la delincuencia, declararemos zonas seguras a las áreas educativas, con cámara de videovigilancia y patrullaje permanente, con una línea específica anónima para que denuncien casos de violencia, así recuperaremos la educación y a nuestros niños, y jóvenes para que no sigan siendo presa del abandono de un Estado ausente”, detalló.

“Noboa, no, no mienta otra vez. Mineduc, su Ministerio 72.000 niños fuera del sistema educativo, tasas de muertes de infantes en su gobierno, el doble del año anterior casi 133”, describió.

“Hay que devolver a nuestros menores a las aulas de clases y los padres saben que les están pidiendo para el arreglo de la infraestructura que usted no lo ha hecho. ¿Qué haremos para rescatarlos? Devolverlos a los salones de clases. Y en cuanto a la tabla de drogas, usted ya la quitó, entonces estas cifras no corresponden a lo que está diciendo, haremos clínicas de rehabilitación también para personas con adicciones y empezaremos construyendo la primera en Santa Elena”, expresó.

“Esto ya es un problema de salud pública y hay que rescatarlos, el desayuno escolar, los útiles escolares y los uniformes correrán por nuestra cuenta, desayuno escolar que no será entregado para la familia Noboa, sino que lo haremos con la Economía Popular y Solidaria para dinamizar el financiamiento local, para que los padres tengan un dinerito en los bolsillos y puedan mejorar las condiciones de vida de sus familias, y de nuestros niños”, exclamó.

Durante la primera interpelación a la candidata del correísmo, Luisa González, el presidente de la República Daniel Noboa interpeló sobre la tabla de drogas que fue aprobada durante el gobierno de Rafael Correa.

Noboa dijo que José Serrano y Ronny Aleaga tenían cuentas en la empresa de alimentación de las cárceles y desmiente que El Ordeño tenga algo que ver con su familia en el tema de la compra de desayunes escolares.

Además, indicó que el correísmo le entregó al crimen a Esmeraldas y a Santo Domingo que «durante su gobierno se les dejó tomar por las mafias». También indicó que el «narcotráfico financian al correísmo». Precisó que los Noboa nada tienen que ver con empresas con contratistas con el Estado y llamó a que se verifique lo dicho en la Superintendencia de Compañías.

Cerró la temática de Educación indicando que se han invertido gran cantidad de recursos en dólares y no en «ecuádolares» porque «Luisa te desdolariza». Así mismo, Noboa dijo que «el nuevo Ecuador cumple, no trata de revivir miserias».

Finalmente, Noboa arremetió que le dará una beca en economía a Luisa González luego de que acabe el proceso electoral.

Noboa, indicó que no se subirán las pensiones y volvió a arremeter contra Luisa González indicando que dará incentivos a los jóvenes y que no subirá la edad de jubilación.

Noboa dijo que Luisa tiene fotos con Xavier Jordán y Leandro Norero y que no tiene calidad moral para hablar de narcotráfico.

Noboa rechazó que su partido haya sido comprado a Leonardo Cortázar, que todo está en el CNE y se lo compró con firmas.

Noboa preguntó a Luisa sobre qué hacer con la mafias «de tu partido» que vende las medicinas a los hospitales. Noboa preguntó que es lo que hará Luisa si de verdad gana con Jorge Glas, Ronny Aleaga y Augusto Verduga.

Noboa lee chats de Verduga y le recuerda que tiene el alias «Raná René» y que Luisa González pondría un Superintendente de Bancos para que no luche contra el lavado de activos.

Noboa nombra a Maduro y le pregunta a Luisa si lo va a reconocer como una dictadura o como un «régimen», y dice que él no pactará con él y que más bien tiene ayuda de la Unión Europea enpaíses como España, Itlia y Francia y de Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado. ¿Luisa tú pactarías con Maduro y le vas a reconer? Le pregunta. También dijo que no tienen apoyo ni de Venezuela ni de Irán como ella sí lo hace.

Noboa dice que la dolarización se fortaleció en su gobierno y dice que las exportaciones se fortalecieron entre enero y marzo. Habló del TLC con Estados Unidos y Canadá y dijo que Luisa busca ecuádolares «Luisa te desdolariza» y habló de los 900 puntos de reducución del Riesgo País y que éste subió tras la segunda vuelta porque «los mercados tienen pánico de Luisa González».

Noboa habló de Glas, de Correa y Franco Loor como prófugos y presos, y volvió a recordó a Luisa González que le llaman «Rana René» en los chats de la Liga Azúl. Habló tambiém de la alianza con Goolgle en temas de tecnología y le dice que Aquiles Álvarez es el verdadero traficante combustibles y que es «el más interesado en financiar su campaña».

Noboa le recuerda que Andrés Arauz busca una «moneda paralela». Luisa dice que «ella va a gobernar y no nadie más». «Enfócate Noboa, yo voy a gobernar».

Noboa dice que la economía ha mejorado en su gobierno. Noboa le pregunta a Luisa si es fianciada por Nicolás Maduro. «Enfócate, yo te pregunto, te respondo luego».

Noba le vuelve a preguntar a Luisa González si repseterá las instituciones del Estado y o seguirá como «Raná René» y se tomarà las funciones del Estado.

Noboa le pregunta a Luisa si ella reconoce sobre el aplanamiento de un terreno para la refinería del Pacífico, sobre sus funciones en la Cancillería durante el caso «Narcobalija» y durantre actos de corrupción mientras era jefa del despacho presidencial.

Noboa reconoce que sí ayudará a venezolanos y que jamás reconocerá a Nicolás Maduro. Luisa dice que expulsará a los venezolanos irregulares y sí reconocerá a Nicolás Maduro.

QUITO (ECUADOR), 23/03/2025.- El presidente de Ecuador y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, reacciona a su llegada al único debate entre candidatos antes de la segunda vuelta de las presidenciales en el país andino, este domingo en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
. QUITO (ECUADOR), 23/03/2025.- La candidata opositora del correísmo, Luisa González, llega al único debate entre candidatos antes de la segunda vuelta de las presidenciales en el país andino, este domingo en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Más relacionadas