
Durante un conversatorio sobre educación e innovación, desarrollado en la Universidad Ecotec, el presidente Daniel Noboa habló sobre la competitividad en el área tecnológica.
De este tema adelantó que tiene apoyo de India y empresas como Google. Se prevé instaurar una zona franca tecnológica en Cuenca, debido a las condiciones climáticas para establecer hubs tecnológicos y data centers. También se optimizarán los sistemas de atención en la red de salud pública para erradicar la corrupción y evitar derivaciones innecesarias a hospitales privados.
Por otra parte, se refirió a la dolarización. Dijo que presentará un decreto para fortalecer la moneda. «Es el único medio de pago oficial», subrayó.
La propuesta de una moneda vitual paralela por parte del correísmo y economistas de izquierda nuevamente provocó especulaciones entre la población. El tema se reavivó tras las declaraciones que profirieron el domingo pasado, en el programa Políticamente Correcto, las asambleístas del correísmo Paola Cabezas y Gissela Garzón. Ellas platearon una «dolarización a la ecuatoriana«.
«Buscan tener una medida de pago alternativa para pagar a proveedores del Estado, para sueldos, para seguir alimentando un gasto insostenible, para cierto tipos de bono. Eso de ahí termina descalabrando la economía de Ecuador», destacó Noboa.
Finalmente, el mandatario opinó sobre el caso Ligados, un proceso penal contra tres exvocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y una consejera en funciones del mismo organismo. Ellos son investigados por presunta asociación ilícita. La Fiscalía General del Estado (FGE) reveló conversaciones que mantenían varios involucrados. De acuerdo a Noboa, estos chats revelan «conspiraciones, delitos e intentos de controlar varios poderes del Estado».