
El presidente de la República, Daniel Noboa, cumple agenda en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en Samborondón. Allí, frente a varios jóvenes indicó que creará un millón de empleos en cuatro años.
Al inicio de la ceremonia, el rector de la institución, Isidro Fierro, recibió al presidente facilitando un espacio de diálogo con la comunidad universitaria. Estudiantes de la Escuela de Gobierno de la UEES moderaron el evento. En el auditorio estaban estudiantes, docentes y trabajadores de la institución, y se desplegaron medidas de seguridad a cargo de la Policía y las Fuerzas Armadas (FF. AA.).
Estudiantes de las facultades de Economía y Comunicación realizaron preguntas al candidato sobre diversos temas nacionales. Noboa resaltó su programa de apoyo económico para jóvenes, detallando un subsidio de $ 400 que, según su explicación, busca generar un impacto económico en esos sectores de la población.
El presidente compartió datos sobre el programa de apoyo juvenil, destacando que el primer pago se realizó por adelantado. Contó cómo algunos estudiantes compartieron experiencias personales sobre cómo utilizaron el apoyo económico. Un estudiante le mencionó haber podido ayudar económicamente a su familia, comprar medicinas y comenzar un pequeño emprendimiento.
En términos económicos, Noboa presentó estadísticas sobre recaudación fiscal. Indicó un incremento del 20 % en la recaudación entre enero y febrero, con un aumento de $ 400 millones. Señaló que el nivel de depósitos bancarios llegó a $ 54.300 millones, calificándolo como un récord histórico para el país.
Respecto al empleo, el candidato habló de la situación de los jóvenes profesionales. Mencionó que solo el 34 % de los egresados de universidades públicas encuentra trabajo un año después de graduarse.
Propuso como solución fortalecer la educación técnica, señalando la necesidad de técnicos en diversas áreas, como refrigeración y otros campos especializados.
Noboa estuvo acompañado por varios legisladores de su movimiento, incluyendo a su madre, Annabella Azín, asambleísta nacional electa, y June Bohórquez, delegada del Parlamento Andino.