
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, dispuso este viernes, por decreto, la entrega de una compensación única de 800 dólares a los pequeños y medianos agroproductores que sufrieron pérdidas por la época de lluvias, que ha provocado hasta el momento la pérdida de más de 17.000 hectáreas de cultivos.
El decreto, suscrito en momentos en que se desarrolla la campaña electoral con miras a la segunda vuelta, apunta a que la compensación se entregará a los pequeños y medianos agroproductores, cuyos predios productivos se encuentran en las provincias afectadas por la época lluviosa desde enero pasado.
«El objetivo es mitigar el impacto económico y permitir la continuidad de sus actividades productivas», indicó la Presidencia en un comunicado.
Los beneficiarios de la compensación serán identificados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
La nueva compensación se suma a otra de 507.06 dólares que Noboa anunció, también por decreto, que entregará por una única vez a los más de 100.000 policías y militares en servicio activo, en reconocimiento por su trabajo diario en medio del ‘conflicto armado interno’ declarado desde enero de 2024 contra las bandas criminales, a las que el Ejecutivo pasó a llamar «terroristas».
Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) se medirá el próximo 13 de abril con la candidata Luisa González, de la agrupación Revolución Ciudadana (RC), liderada por el exjefe de Estado, Rafael Correa (2007-2017).
La ley establece que el jefe de Estado debe pedir licencia y encargar sus funciones a su vicepresidente durante todo el período de la campaña electoral, que comenzó el pasado domingo, pero Noboa no lo ha hecho, como tampoco lo hizo en el proselitismo de la primera vuelta.
En ese período solo encargó sus funciones por días determinados a Cynthia Gellibert, a quien Noboa designó, por decreto, como vicepresidenta encargada, y no a Verónica Abad, la vicepresidenta electa, con quien tiene un enconado enfrentamiento, y quien ahora tiene suspendidos por dos años sus derechos de participación tras una denuncia por violencia política de género.
El jueves, Noboa consideró que se encuentra «imposibilitado» de pedir licencia al argumentar que su nueva postulación no debe considerarse como una reelección y que su derecho a pedir el voto no puede depender de que la licencia se la conceda la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo.
La ley electoral establece que quienes busquen una reelección inmediata para el mismo cargo deben pedir licencia sin remuneración, una figura que Noboa considera que no es aplicable, pues llegó a la Presidencia a través de unas elecciones extraordinarias en 2023 para completar el periodo de Guillermo Lasso (2021-2025), quien disolvió el Parlamento y pidió la convocatoria a elecciones.
Noboa, que asumió el cargo el 23 de noviembre de 2023, busca ahora ser elegido en la votación del próximo 13 de abril, para gobernar por un período completo (2025-2029), para lo que nuevamente tendrá como rival a la correísta González, a quien venció en las elecciones de 2023. EFE (I)