
La Fiscalía rusa ha propuesto retirar al movimiento talibán de la lista de organizaciones terroristas, en medio de un acercamiento entre el Kremlin y las autoridades afganas, informó este lunes el Tribunal Supremo de Rusia.
El Supremo precisó que ha admitido a trámite la solicitud de la Fiscalía, asunto que abordará el próximo 17 de abril, señala el comunicado oficial.
«El Tribunal Supremo de Rusia ha recibido y aceptado a trámite una solicitud administrativa del fiscal general para levantar la prohibición de las actividades del movimiento talibán, que está incluido en la lista federal única de organizaciones, incluidas las extranjeras e internacionales, reconocidas como terroristas», señala la nota oficial.
El movimiento talibán, que regresó al poder en Afganistán en 2021, fue incluido en la lista rusa de organizaciones terroristas en el año 2003.
A la vez, a finales del año pasado Rusia aprobó una ley que permite excluir a los talibanes y a otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, lo que allanó el camino para su reconocimiento oficial por parte del Kremlin.
La aprobación de la norma siguió a una petición de los ministerios de Exteriores y Justicia del país, así como a unas declaraciones del Kremlin sobre la «importancia» de entablar contactos con las autoridades en Kabul.
En octubre pasado, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con el jefe de la diplomacia del Gobierno provisional de los talibanes, Amir Khan Muttaqi.
Lavrov y Muttaqi expresaron entonces la voluntad de ambos países de entablar «unas relaciones políticas de confianza» que propicien un incremento de la cooperación comercial bilateral.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha sugerido en los últimos años en varias ocasiones una posible exclusión de los talibanes de la lista de terroristas, pero en el pasado lo condicionó al visto bueno de la ONU.
En los últimos años, los talibanes han viajado varias veces a Moscú para participar en conferencias sobre el arreglo en Afganistán y el Kremlin los invitó a participar el año pasado en el Foro Económico de San Petersburgo como en la cumbre de BRICS. EFE (I)