Exportadores ecuatorianos se sienten «satisfechos» sobre aranceles de EE.UU.

contecon

El arancel recíproco del 10 % que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la tarde este miércoles para Ecuador y otros países, generó diversas reacciones en el país. Así, el sector exportador bananero fue uno de los primeros sectores en reaccionar al arancel impuesto por EE.UU.

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), aclaró que esta medida arancelaria es un gran impacto a nivel global, pero no afecta de manera diferenciada la competitividad del banano ecuatoriano frente a sus principales competidores.

Sin embargo, para la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AmCham), la nueva tarifa arancelaria representa un retroceso competitivo para el Ecuador en su relación comercial con su principal socio económico, los Estados Unidos, señaló en un comunicado dicho gremio empresarial.

A diferencia de países como Colombia, Perú y Chile, que cuentan con tratados comerciales con EE.UU., Ecuador sigue sin un acuerdo que brinde estabilidad y preferencia a sus exportaciones. Sin embargo, pese a ello, estos países superan o igualan, en ciertos productos, los aranceles que tiene Ecuador.

Por ejemplo, el banano ecuatoriano tiene arancel 0 %. Sin embargo, la AEBE resaltó que la medida es de carácter general y, aunque tiene un impacto, actualmente, tanto Ecuador como Colombia, Guatemala y Costa Rica —los principales competidores en el mercado estadounidense— están sujetos a la misma tarifa mínima del 10 %, incluso aquellos países que cuentan con acuerdos comerciales vigentes. Por lo que, se sienten «satisfechos» con ese porcentaje de arenceles a los productos ecuatorianos en comparación a México, Canadá o la Unión Europea que deberán pagar el 35% de aranceles de sus productos para entrar al mercado estadounidense.

“En este contexto, todos operan bajo condiciones arancelarias equiparables”, destacó la AEBE.

De su lado, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, resaltó la mañana de este miércoles, 2 de abril, que en enero 2025, se observó un aumento en las exportaciones no petroleras a Estados Unidos de un 47,3 % comparación al mismo mes del año anterior.

Entre los productos destacados en las exportaciones ecuatorianas a EE.UU., están el camarón con $ 142 millones (32 %) el cacao con $ 122 millones (1.286 %) y el banano con $ 55 millones (16,6 %).


Más relacionadas