Luisa abre su corazón y acepta «carpetas» de «mandarinas»

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en Cuenca, Azuay, el pasado lunes, 31 de marzo de 2025. Foto extraída de la cuenta de Luisa en Facebook.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, dijo este miércoles, 2 de abril, en una entrevista con Radio La Otra 94.9 FM, en Guayaquil, a la 13:00, que acepta «carpetas» (pretendientes) y le gusta los «mandarinas», más aún sí son de la sierra.

Según Luisa, «Manden las carpetas porque decir, ay, qué bonitas (mis fotos) no pasan. ¿Y las carpetas? Pero por supuesto. Vengan tranquilos que mientras obedezcan no les pasará nada. Son mandados, sí».

«O sea, sí, tiene que tener su carácter, pero también me encanta un hombre que tenga la última palabra. Sí, mi reina. Como usted diga. ¿Sabes que no soy soberbia para el amor? No, no. Es pecado», señaló.

«He tenido novios afros, extranjeros, lo mío es el producto nacional. Me gustan más los serranos y su habladito arrastradito. No soy soberbia«, indicó.

«Celos es para principiantes. Soy la mata de los celos, controladora, celosa, posesiva, tóxica. Claro, lo que yo diga, ¿no? Primero nos levantamos, vamos a hacer deporte, bicicleta, natación o correr», acentuó.

Viciosos no

«Si fuma, bebe, olvídese, señor. O sea, una, dos copitas por si acaso, pero de ahí no. Lo que no me gusta son los hombres flacos. Exacto. Yo los prefiero gorditos. Lo que pasa es que soy chonera. Sí, y nuestros hombres en su gran mayoría están obesos. Con los flacos te quedaste sin nada», compartió. 

«Nunca me he engrupido. Ah, pero por el chisme y la conversa. Pero de ahí no, cuando recién me divorcé, fui a vivir con mis padres. Entonces tenían un susto de que me vaya a enamorar, que vaya a botar la carrera, o que estudie y nunca trabaje», remarcó.

«Tenían un susto, mis papás me perseguían, no tienes idea. Pasan los años y fue como, oye, ¿y ya cuándo? Ya a uno le coge el gusto a la soltería, a estar sola, a su espacio, hacer lo que quiere. Agarras ahora un vuelo y apareciste en otro sitio, te vas de viaje. A mí me encanta, ¿no? El sentir la libertad de que tomas las decisiones. Nunca me he enamorado, como para decir», precisó.

«Mi papá me dijo, un día te vas a enamorar y no te vas a dar ni cuenta, y no te va a importar si es alto, pequeño, gordo, flaco, blanco, negro, lo que sea, y te vas a enamorar brevamente. Y le digo, padre, ¿cuándo es ese día? Sigo esperando el día», describió.

«A mí todo lo que haga me sale bien. Comida manabita, la pasta, me queda rico. Por supuesto, sé cocinar biche, corviche, todo lo que quiera. Soy súper amorosa, atenta, mimosa, un encanto», sintetizó.

Presunta cristiana

«La mentira. Una sola vez en mi vida yo tuve una discusión con mi papá y fue porque me dijo, eso es mentira. ¡Ah! Casi me muero, y mentirosa no soy. Tengo un trauma con la falacia. La mentira es una cosa que no la puedo tolerar. La verdad. ¿Qué otra cosa? La mediocridad. Uy, Dios mío», recalcó.

«No, es que siempre lo hemos hecho así. ¡Ay, caramba! Estamos aquí para mejorar, no porque, ay, es que siempre lo hemos hecho así. No, señores, mejorelo. Siempre hay posibilidades. Sí. Y por eso me frustro un montón. Se puede hacer más, se puede perfeccionar», anunció.

«Hay muchos sentimientos encontrados. Soy una mujer cristiana y yo oro siempre, todo el tiempo. Y justo anoche le decía al señor, padre, mira mi corazón y examínalo que puedes ver. La gente no ve. Dios lo ve», habló.

«Tus razones profundas las ve Dios. Le digo, y mira si mi intención es recta, está acorde a tu voluntad y con el pueblo. No tengo deseos de ganar una presidencia por tener una banda, un cuadro. Eso no me interesa y Dios lo sabe. Porque estoy haciendo esto y estoy aquí», comentó.

«Siempre le digo dame tu corazón y enséñame a sentir lo que la gente siente. La necesidad, empatía. Tiene que dolerte. Tienes que sentir el malestar del otro para que te muevas porque si no sientes la dolencia de la otra persona pasa desapercibido para ti», aseveró.

Justicia

«Si ves, me molesta. Así que entra gente. Hay que poner orden en Carondelet. Uno y uno. Una cámara, un fotógrafo. Y se acabó. No entra más. Y compártanse el material luego. Ya está«, mencionó.

«Hay cosas que a mí me matan 7 millones de personas pobres. Eso dice la estadística. No es un número. Es una persona que hoy no encuentra trabajo, que está frustrada, que los niños lloran, que los acuestan muy tristes, con hambre y que la violencia, el maltrato a los niños se ha aumentado», manifestó.

«Y que probablemente sus padres que están deprimidos, frustrados, amargados los están maltratando a esas criaturitas del señor. Eso a mí me mueve el alma y siempre digo examina mi corazón, y por qué estoy en esta lucha y por qué soy por amor a un país que yo sé que puede salir adelante, con gente que es maravillosa y aún por aquellos que no votan por mí, que molestan», aclaró.

«Uno no es monedita de oro para gustarle a todo el mundo y segundo cuando quieres gobernar un país es porque quieres transformarlo. Quien ejerce liderazgo debe tener la capacidad de influir y conducir a un país hacia una visión», alegó.

«Una visión que en mi caso es la justicia social que es la salud, la educación la seguridad para que todos podamos hacer nuestras actividades, la empresa la suya, empresarios, médicos, maestras, ciudadanos, jóvenes y espacios públicos sean nuestros», afirmó.

Intimidad

«¡Qué bonito es estar en una entrevista relajada entre mujeres! Ayer mi hijo mayor cumplió 31 años, hermoso, mi bebé. Claro, por supuesto, hicimos eso una vez. Él me dijo, señora, usted ya está bastante mayor», comentó.

«Le dije, perdóname, ¿podrías pasar como mi pareja? Estábamos justo yendo a un sitio y en la puerta me encuentro con un amigo, y me dice, hola, le contesto, te presento a mi novio, ah, mucho gusto, le responde», refutó.

«Más allá me dice están igualitos y es porque mi hijo es una copia mía físicamente, y de carácter también. Soy de faldas y pantalones bien puestos», contó.

«No, no me ha dado gastristis, al resto sí. Dice mi mamá que si me callo, me salen rótulos, se me nota en la expresión. 8 horas no he descansado nunca en mi vida, 5 son como, ¡ay qué bien!», relató.

Muerte cruzada

«Nos tomó bastante desprevenidos y no nos esperábamos eso, habían los votos, por ende, Guillermo Lasso llama a «muerte cruzada» para que no lo destituyan porque a le correspondía eso, dijimos que asumiría su puesto el exvicepresidente y de pronto termino siendo candidata», expresó.

«La vez pasada dejé que se manejen muchas cosas que ahora las hago, entonces me preguntan a qué hora, no importa, no duermo», expuso.

«A veces en los traslados me quedo dormida donde sea. Yo puedo descansar en segundos. En la noche, me acuesto, dormir es para principiantes, caigo en coma. Me relajo profundo las horas que debo», dialogó.

«Cuando dejas cosas pendientes es como que no puedes dormir bien, entonces acabo todo. Ahora estamos durmiendo sobre la 1 am gracias a mi equipo. A veces me levanto en la madrugada y digo me acordé de esto, entonces mando mensajes, dejo el celular a un lado y vuelvo a descansar», conversó.

Lentes

«Lo que sí me ha pasado es que he escrito letras que no son y sin lentes el celular lo veo borroso. Pero ya saben, por si acaso, estoy sin lentes», informó.

«Los lentes son por la edad y los uso desde los 24 años, pero siempre me los quito para la foto. No sé quién es Mía Khalifa, pero con la risa de él, ya me preocupé. Son unos mojigatos toditos», avisó.

«En el debate nos hicieron sacar las joyas, anillos, aretes, cadena, lentes, a este último le pasaron una maquinita. Subimos un video a TikTok. Ahí están para que vean que no son los anteojos los que tienen la inteligencia», advirtió.

«¡Ay, pornográfica! Con razón todo esos mojigatos decían que no la conocen. Los odio», puntualizó.

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en Radio La Otra 94.9 FM, en Guayaquil, este miércoles, 2 de abril de 2025. Captura tomada del canal de la Revolución Ciudadana (RC5) en YouTube.

Luisa a Tabacchi: «Mis oraciones están contigo»

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, en Santa Rosa, Ambato, el pasado sábado, 29 de marzo de 2025. Foto extraída de la cuenta de Luisa en Facebook.

La presidenciable se solidarizó hoy, vía X, desde Guayaquil, a las 09:33, con el exaspirante por CREO, Francesco Tabacchi, por padecer carcinoma de amígdala.

Luisa a través de esa red social expresó: «Querido Francesco Tabacchi, admiro tu valentía al compartir este momento tan duro. Te abrazo con esperanza. Mis oraciones están contigo. Que la vida te regale fuerza, amor y sanación».

Hasta el momento, el político no ha respondido al mensaje de apoyo de Luisa. Tras el anuncio de Tabacchi sobre su diagnóstico de carcinoma de amígdala, ha permanecido alejado de las redes sociales, dedicando su tiempo a realizar obras sociales y a compartir más momentos con su familia.

El expresidenciable anunció en un video, de 48 segundos, subido el pasado lunes, 31 de marzo, a la red social Tik-Tok que padece esta enfermedad y compartió detalles sobre su estado de salud, y reflexionó sobre la importancia de valorar cada instante de la vida.

«Últimamente he estado tomándome un tiempo para valorar cada minuto de vida. A veces, en el ritmo acelerado del día a día, olvidamos lo verdaderamente importante: los momentos con quienes amamos y el regalo de simplemente existir», expresó el empresario, quien quedó onceavo en las últimas elecciones presidenciales del Ecuador con el 0,26 % de la votación.

El exgobernador del expresidente Guillermo Lasso confirmó que ya fue sometido a una cirugía para la extracción de la amígdala afectada y que ahora debe someterse a un tratamiento intensivo. «Tengo cáncer, sí. De hecho, el cáncer se llama carcinoma de amígdala. Ya me sacaron la amígdala y tengo que hacerme un tratamiento muy duro que consiste en quimioterapia y radioterapia», explicó.

Tabacchi también aprovechó la oportunidad para resaltar el valor del tiempo y la importancia de la solidaridad y agradeció a Dios por la vida. Reveló un caso reciente en el que participó brindando ayuda social y enfatizó su compromiso de continuar con esta labor. «Ahora, más que nunca, me doy cuenta del valor del tiempo. Por eso no lo desaprovecharé y seguiré ayudando. En los tiempos difíciles quiero mantener mi fe en Dios», aseguró.

@ftabacchi

Últimamente he estado tomándome un tiempo para valorar cada minuto de vida. A veces, en el ritmo acelerado del día a día, olvidamos lo verdaderamente importante: los momentos con quienes amamos y el regalo de simplemente existir.

♬ sonido original – Francesco Tabacchi

Agenda

Desde Guayaquil, Luisa se reunió con los representantes de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador, con quienes habló sobre fortalecer el sector sanitario, aunque no especificó cómo lo haría, la propuesta fue superficial y cumplió agenda de medios, con Radio La Otra 94.9 FM, a la 13:00, a las 14:00, hizo proselitismo en Cristo Redentor, Cisne 2, en la urbe porteña, y a finalizó su recorrido en Santa Elena, en la calle Sucre y Luis Eduardo Rosales, a las 19:00.

En esta primera contienda, con corte a las 09:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.00%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.17%.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, cumplen proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo hasta el jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas