Luisa acusa a Noboa, sin pruebas, de haber pagado para reunirse con Trump

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González. Foto subida en Facebook en la cuenta de la presidenciable en Facebook y realizado en Studio Ghibli, con Inteligencia Artificial (IA), el pasado viernes, 28 de marzo de 2025.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, culpó, sin pruebas, este jueves, 3 de abril, en una entrevista, con Radio Amor 89.3 FM, en La Libertad, Santa Elena, a las 07:30, al aspirante y jefe de Estado, Daniel Noboa, de supuestamente haber pagado el pasado sábado, 29 de marzo, una cita en Mar-a-Lago (Florida), con recursos del país para reunirse con el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.

Para Luisa, «Un presidente ausente, acabó de ir a EE.UU., con dinero de los ecuatorianos, gastó más de 160 mil dólares en conseguir la cita y que fue un almuerzo al que acudían muchísimas personas».

«Según vi en algunos medios, cuesta un millón de dólares acudir a esa cena. Regresó y a los dos días encarecen los productos ecuatorianos porque le ponen 10% de arancel», comentó.

«Ahora nuestros productos que lleguen a Estados Unidos serán más caros. Probablemente se verá afectada nuestra economía porque no tendrán el nivel de consumo que tenían antes. Bajaremos las exportaciones porque el precio es mayor», refutó.

«Trump está protegiendo su industria y los ecuatorianos quebraremos la nuestra. ¿Por qué? Porque un presidente que no supo negociar ni tomar acciones, no tiene un personal capacitado al frente de las oficinas comerciales o embajadas en otros países», contó.

Noboa con Trump

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, James Hewitt, habló con CNN sobre esta planificación de cooperar con Ecuador y se refirió sobre la base militar en Manta por parte de Estados Unidos que estaría ya por operar en Manabí.

Así, Hewitt expresó que el presidente Trump «está firmemente comprometido con el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de seguridad con Ecuador, incluyendo en recuente acuerdo en Manta, y está considerando ampliar nuestros esfuerzos conjuntos contra las organizaciones criminales transnacionales».

Fue esa misma cadena de noticias quein filtró los planos de la nueva base en Manta, el cual evidenciaría un acuerdo entre  el Ministerio de Defensa y la Autoridad Portuaria de Manta para construir un muelle de 150 metros y ampliar el puerto existente en más de 700 metros cuadrados.

El viernes, 28 de marzo de 2025, Noboa anunció que viajaría a Estados Unidos para mantener una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Aunque luego se supo que la visita no era oficial, se indicó que hablarían de cooperación y seguridad.

Respuesta de Luisa a Trump

«¿De qué habrán hablado? Noboa dice que es cercano al gobierno de EE.UU., acaban de afectar a la industria, economía del Ecuador y el empleo», habló.

«Trabajaremos fuertemente en fortalecer la industria nacional, en mejorarla, dar capacitación, crédito productivo y orientarnos hacia la exportación, a buscar nuevos mercados también para nuestros productos», divulgó.

«Por supuesto, tenemos «Pro Ecuador», oficinas comerciales que deben trabajar de la mano con los empresarios, la industria nacional en dar capacitación para mejorar nuestros productos, las técnicas de producción, en brindarles el asesoramiento necesario», expresó.

«Capacitar a la gente, jóvenes, hombres y mujeres que se requieran en esa industria. Daremos becas para capacitar y ellos le darán el empleo. Trabajar de la mano con la empresa privada, en salud y educación que no se nos pueden quedar afuera», expuso.

Luisa denunció hoy al gobierno de supuestamente haberle cortado la energía eléctrica anoche, cuando iba a hacer proselitismo en Santa Elena.

10% de arancel a Ecuador

El gobierno de Ecuador destacó que los aranceles del 10 % impuestos el pasado miércoles, 2 de abril, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentran dentro del nivel más bajo de sanciones comerciales que el mandatario estadounidense ha impuesto a nivel global.

«Ecuador ha recibido únicamente el arancel del 10 %, sin medidas adicionales ni sanciones particulares», resaltó en un comunicado el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Gobierno presidido por el empresario Daniel Noboa, quien el pasado sábado tuvo un encuentro privado con Trump en Mar-a-Lago (Florida).

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril.

«Ningún país tiene menos del 10 %», insistió el Ministerio ecuatoriano al recordar que los aranceles para Venezuela fueron del 15 % y para Nicaragua del 18 %, «dictaduras reconocidas de Latinoamérica».

El Gobierno de Ecuador anticipó, tras el anuncio de estos aranceles, continuará fortaleciendo las relaciones con Estados Unidos, principal socio comercial de Ecuador, «a fin de fomentar una relación más estrecha que abra puertas al progreso».

Fotografía tomada de la cuenta de la red social X de @DanielNoboaOk donde aparecen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi durante reunión este sábado, en Palm Beach, Florida (EE.UU.). Trump se reunió con su homólogo de Noboa en su residencia de Mar-a-Lago (Florida), en un encuentro marcado por las elecciones presidenciales del país suramericano convocadas para el próximo 13 de abril. EFE/ @danielnoboaok /

Ecuador menos golpeado por 10% de arancel

El arancel recíproco del 10 % que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la tarde del anterior miércoles, 2 de abril, para Ecuador y otras naciones, generó diversas reacciones en el país. Así, el sector exportador bananero fue uno de los primeros sectores en reaccionar al arancel impuesto por EE.UU.

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), aclaró que esta medida arancelaria es un gran impacto a nivel global, pero no afecta de manera diferenciada la competitividad del banano ecuatoriano frente a sus principales competidores.

Sin embargo, para la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AmCham), la nueva tarifa arancelaria representa un retroceso competitivo para el Ecuador en su relación comercial con su principal socio económico, los Estados Unidos, señaló en un comunicado dicho gremio empresarial.

A diferencia de países como Colombia, Perú y Chile, que cuentan con tratados comerciales con EE.UU., Ecuador sigue sin un acuerdo que brinde estabilidad y preferencia a sus exportaciones. Sin embargo, pese a ello, estos países superan o igualan, en ciertos productos, los aranceles que tiene Ecuador.

contecon

Por ejemplo, el banano ecuatoriano tiene arancel 0 %. Sin embargo, la AEBE resaltó que la medida es de carácter general y, aunque tiene un impacto, actualmente, tanto Ecuador como Colombia, Guatemala y Costa Rica —los principales competidores en el mercado estadounidense— están sujetos a la misma tarifa mínima del 10 %, incluso aquellos países que cuentan con acuerdos comerciales vigentes.

Por lo que, se sienten «satisfechos» con ese porcentaje de arenceles a los productos ecuatorianos en comparación a México, Canadá o la Unión Europea que deberán pagar el 35% de aranceles de sus productos para entrar al mercado estadounidense.

“En este contexto, todos operan bajo condiciones arancelarias equiparables”, destacó la AEBE.

De su lado, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, resaltó la mañana de este miércoles, 2 de abril, que en enero 2025, se observó un aumento en las exportaciones no petroleras a Estados Unidos de un 47,3 % comparación al mismo mes del año anterior.

Entre los productos destacados en las exportaciones ecuatorianas a EE.UU., están el camarón con $ 142 millones (32 %) el cacao con $ 122 millones (1.286 %) y el banano con $ 55 millones (16,6 %).

Blackwater vetado

«Noboa ahora propone y vi una noticia que ya venía este Blackwater, asesinos, ese dinero que va a utilizar en pagar a mercenarios que no tienen un plan, una estrategia para combatir a la delincuencia, que no conocen el Ecuador, debería utilizarlo para equipar a nuestros hermanos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, que salen a controlar la criminalidad», detalló.

«Esa es la realidad y no se ha trabajado en absolutamente nada. No hay capacidad. Hay que garantizarles la vida a los pescadores e incluye equipar a la Marina para que haga el patrullaje adecuado en nuestro mar», describió.

«Lanchas rápidas, sistemas de videovigilancia, de comunicación inmediata. ¿Qué pasa actualmente? Llamas a la Marina, no tienen combustible para el bote, no cuentan con diésel. No disponen de cómo movilizarse», recalcó.

«¿Saben qué? No podemos llegar. No tenemos combustible, no hay el diésel para las lanchas. Equipar a esa Fuerza Pública, tanto Fuerzas Armadas como Policía Nacional para que nos den una verdadera atención, mano dura contra quienes nos siembran violencia, que también pasa por impunidad», dijo.

«Si hay impunidad, se va a seguir delinquiendo. Y por eso, haremos el seguimiento a esos casosen donde sí ha actuado bien la Fuerza Pública y en la Justicia los dejan libres«, dialogó.

«Tomar acciones a los malos elementos, que todo el peso de la ley caiga sobre ellos. Pero a los buenos funcionarios, a esos jueces y fiscales que están llevando casos delicados, pues darle la protección, desde la misma Policía Nacional para que pueda garantizarse el efectivo trabajo que vayan a realizar», acentuó.

Agenda

Desde la península, Luisa cumplió agenda de medios, con Radio Amor 89.3 FM, en La Libertad, Santa Elena, a las 07:30, en Radio Volante Stereo 107.7 FM, en Chone, Manabí, a las 11:30, e hizo proselitismo en esa localidad, en la Av. Eloy Alfaro y Marco Aray, en la antigua Agropecuaria, a las 15:30, y finalizó su recorrido en Portoviejo, en el sector El Florón, a las 17:30.

En esta primera contienda, con corte a las 09:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.00%, mientras que, su oponente, el candidato-presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.17%.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, Noboa y Luisa cumplen proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo, hasta el jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en Radio Amor 89.3 FM, en La Libertad, Santa Elena, este jueves, 3 de abril de 2025. Captura tomada del canal de la Revolución Ciudadana (RC5) en YouTube.

Más relacionadas