Luisa amenazó a Erick Prince con tomar acciones legales por hacer campaña a favor de Noboa

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en una reunión con mujeres en un hotel, en Guayaquil, el pasado lunes, 7 de abril de 2025. Foto extraída de la cuenta de Luisa en Facebook.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, amenazó este martes, 8 de abril, en una entrevista, con Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, a las 08:00, a Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater (ahora llamada Academi), con tomar acciones legales por supuestamente hacer campaña a favor del aspirante-presidente de la República, Daniel Noboa, a pocos días para la segunda vuelta electoral, este domingo, 13 del presente mes.

Según Luisa, «Hoy traen a un asesino extranjero (Erik Prince), que con fondos de los ecuatorianos, que debería servir para fortalecer y equipar a nuestra Fuerza Pública, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, está haciendo campaña política«.

«Es ilegal lo que está haciendo. Más adelante se verán qué medidas se toman, acciones legales, pero vemos que claramente lo han traído para que haga una campaña política y humillan de esta forma la capacidad que tienen nuestras FF.AA., y Policía Nacional», recalcó.

Topic como ministro de Defensa o del Interior

«Con el respeto que se merecen. Respondía en un mensaje con el himno a Paquisha, me encanta porque tiene la historia de la lucha y la defensa de esta patria de parte de las Fuerzas Armadas. Y lo ponía porque parece que quien se dice ser el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas desconoce la historia y la lucha de nuestras FF.AA., Policía Nacional, y que en este país hay mucha capacidad», puntualizó.

«Por eso hice un llamado amplio a todos los hombres y mujeres de la patria, los mejores perfiles para que nos unamos sin bandera política. Aquí tiene que haber una sola bandera, el tricolor nacional, los mejores caballeros y damas para formar parte de mi gabinete», dijo.

«Por ejemplo, ¿por qué no contar con un perfil como el de Jan Topic que ha venido trabajando de cerca con la Policía Nacional, con las Fuerzas del Orden? Aunque viene de otra línea política, de la derecha, sí expreso mi invitación pública a que sea parte de un proyecto de patria que va más allá de ideologías, que va en línea de la necesidad urgente de garantizar una vida en paz, con empleo, dignidad a los ecuatorianos«, manifestó.

«De esa unidad es de la que habla Luisa González. En donde la única bandera sea la bandera patria y los mejores perfiles sean parte de mi gobierno. Y por eso expreso una invitación públicaY Jan Topic, por ejemplo, con todo su conocimiento y experiencia, podría ser parte del gabinete de seguridad, incluso ministro del Interior. Y así los mejores hombres y mujeres aporten al crecimiento del Ecuador», mencionó.

Pasado oscuro de Topic

La noche del pasado domingo, 10 de noviembre de 2024. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) inhabilitó la candidatura presidencial de Jan Topic, para las elecciones de 2025, por SUMA, por tener contratos con el Estado.

Según han determinado los magistrados, pese a haber transferido sus acciones de las empresas Telconet, Consorcio Tránsito Segura y Megadatos, Topic sigue teniendo el control efectivo de las decisiones que toman esas compañías, que tienen contratos con el Municipio de Manta.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha hecho pública una lista, el anterior martes, 7 de enero de 2025, en la que incluye a la familia Topic y sus empresas en el listado de sancionados por presuntas prácticas corruptas.

Se muestra que cuatro empresas y dos personas relacionadas a esa familia fueron sancionadas, el 19 de diciembre del 2024. Los sancionados son: Marlon Tomislav Topic Granados, Jan Tomislav Topic Feraud, Cable Andino S.A. Corpoandino, Cable Andino USA Inc., Megadatos S.A. y Telconet S.A.

Según el sistema del BID, estas personas y compañías habrían incurrido en conductas que califican como prácticas corruptas. En consecuencia, el Comité de Sanciones del Grupo BID impuso una inhabilitación con liberación condicional. Esa medida impide a los sancionados de acceder a financiamiento del BID durante un periodo de tiempo.

La inhabilitación estará vigente hasta diciembre de 2035, lo que implica más de una década de exclusión para los Topic y sus empresas. El BID es una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Esta sanción limita su capacidad para acceder a recursos internacionales.

Inseguridad

«Ante un país que se desangra en violencia, la unidad es la única salida. Tenemos 2.300 homicidios en lo que inició este año. Hace tres meses, tuvimos casi el triple de muertes violentas que en 8 años, pero casi duplicamos los asesinatos que tuvimos en los doce meses del año 2017», informó.

«Cinco guías penitenciarios. Tres atentados con explosivos en menos de siete horas entre Machala y Huaquillas. Machala este año entró en las 50 ciudades más violentas del mundo. ¿Y qué nos presentó este gobierno? Un plan Fénix, que nadie lo vio, que nunca fue la solución, y que solamente nos sumieron en más violencia», advirtió.

«Nos dijeron que el plan Fénix iba a ser la solución. Nunca lo vimos y aumentó la violencia. Nos hablaron que la consulta popular, con la que cambiaron leyes, aumentaron penas y reformaron la Constitución, era la solución. Nos sumieron en más agresión», alegó.

«Nos comentaron que con los tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) iban a fortalecer a Fuerzas Armadas, a Policía Nacional. No destinaron esos recursos a la seguridad y nos sumieron en más violencia, y tenemos el inicio de año más violento de la historia», afirmó.

CNE amenazado, RC5-RETO marcharán

«Tenemos un gran equipo técnico. Justo ayer tuve reunión con nuestros delegados de control electoral y yo les decía, primero, confío en la gente que tenemos. Son militantes, personas comprometidas, pero no con Luisa González o con la Revolución Ciudadana (RC5). Si no con 18 millones de ecuatorianos y la patria», comentó.

«Y esa gente es la que va a estar revisando que se cumpla con el correcto funcionamiento en cada mesa. Podrán usar su celular, deben estar muy claros en eso. Ver que cada voto esté bien contado y que el acta vaya de forma adecuada, que se tomen las fotografías, que se suba el sistema porque si no fuera que coinciden las actas con lo que realmente se ha votado en esa mesa, vamos a impugnar», refutó.

«Obviamente que vamos a impugnar y para eso requerimos las actas. Estamos muy pendientes y vigilantes de cómo se van a llevar las elecciones. La señora Diana Atamaint, lo he dicho claramente, como presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), es la mejor jefa de campaña de Noboa», expresó.

«Ha obedecido todas las órdenes que le han dado. Ella es una subalterna de Noboa. Le dicen, prohíba el uso de celular. Lo prohibió. Pero hubiera sido bueno que el presidente prohíba el uso de celular en las cárceles, no en las elecciones», señaló.

«Por eso hice un llamado público a nuestra gente y militancia a estar pendientes, y vigilantes de cada urna, de nuestro derecho a la democracia. Y si no, saldremos a las calles y nos movilizaremos. Toda la militancia de la RC5 y hemos hecho una gran unidad también (RETO-Pachakutik). Estaremos movilizados, pero no permitiremos que nos roben nuestro derecho a días mejores y la democracia. Lo que está haciendo Atamaint no tiene nombre», anunció.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el Art. 349.- Grupos subversivos: La persona que promueva, dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate, grupos o células terroristas, destinadas a subvertir el orden público, sustituir las fuerzas armadas y policía nacional, atacarlas o interferir su normal desempeño, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Controles electorales

«Cambios de recintos electorales que con 24 horas van a poder modificarlo. Es para confundir a la gente y eso es exactamente en las zonas donde Luisa González es más fuerte. Llamar a la gente a movilizarse, a ir a votar, a no dejar que nos roben esta gran oportunidad de cambiar los destinos de nuestra patria», indicó.

«Hasta en pandemia fuimos a votar, pero la señora Atamaint, ellos (Acción Democrática Nacional -ADN7-) tienen los números, las encuestas y saben que están abajo. Y se ven perdidos, y por eso usan el CNE para ver la forma de ganar. Y el pueblo ecuatoriano ya no come cuento», compartió.

«Hay siete mil cédulas que no han sido entregadas en Portoviejo. Documentos para votar. He recorrido varias provincias estos días y mucha gente se me acerca, sobre todo en Manabí, a decir Luisa, no, nos están dando la cédula, no puedo votar. Y ahí, mi llamado. ¿Dónde está Atamaint para tomar acciones y decir que se entregue las cédulas a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto el 13 de abril?», cuestionó.

«Siete mil personas a las que no les entregan las cédulas. Y esto es lo que está haciendo el CNE. Tenemos un control electoral duplicado. Hay dos controles electorales, tendremos un control espejo también para poder vigilar que no nos hagan fraude porque nos estamos jugando la vida. Y aquí los ecuatorianos ya hemos perdido el miedo. No nos van a meter temor», acentuó.

«¿Y por qué digo que hemos perdido el pavor? Porque salimos a la calle y no sabemos si vamos a regresar porque hay un enfrentamiento, una bala perdida, nos roban, matan, extorsionan. Y hoy lo que hacemos es mirar hacia adelante con esperanza de un futuro mejor», aseveró.

¿En qué consiste el control electoral «espejo»?

Un control electoral espejo es un mecanismo que se utiliza en algunos sistemas electorales para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral. Consiste en la creación de un sistema paralelo de verificación de los resultados obtenidos en una elección, con el objetivo de asegurar que el conteo y la proclamación de resultados sean correctos y reflejen fielmente la voluntad de los votantes.

El término «espejo» hace referencia a que los resultados obtenidos por este mecanismo paralelo deben coincidir o «reflejar» los resultados oficiales obtenidos por las autoridades electorales. A menudo, esto involucra el uso de tecnologías, observadores o auditorías que complementan el trabajo realizado por las autoridades principales, pero con independencia y autonomía.

Características principales:

  1. Verificación independiente: Se realiza un conteo o una auditoría alterna a la oficial, a fin de comparar y verificar que los resultados sean coincidentes.
  2. Transparencia: Se busca aumentar la confianza pública en el sistema electoral y garantizar que no haya manipulaciones o errores.
  3. Mecanismos tecnológicos o humanos: Dependiendo del sistema, se puede llevar a cabo con métodos como escaneo de boletas, observadores electorales, sistemas informáticos paralelos, entre otros.

Objetivo:

El objetivo principal es prevenir fraudes y garantizar que los resultados de las elecciones sean auténticos. Al tener un control paralelo, se pueden identificar rápidamente inconsistencias o irregularidades y corregirlas antes de que los resultados sean proclamados oficialmente.

Este tipo de control también puede ayudar a mejorar la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral, al mostrar que hay un sistema adicional que verifica que todo se haya hecho correctamente.

Agenda

Desde Guayaquil, Luisa cumplió agenda de medios, con Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, a las 08:00, e hizo proselitismo en Cuenca, Azuay, a las 17:00, con 3 bandas musicales como cierre de campaña: «Tierra Canela», «Papaya Dada», «Guardarraya».

En esta primera contienda, con corte a las 09:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.00%, mientras que, su oponente, el candidato-presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.17%.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, Noboa y Luisa cumplen proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo, hasta el jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, este martes, 8 de abril de 2025. Captura tomada de la cuenta de la Revolución Ciudadana (RC5) en YouTube.

Más relacionadas