
En lo que va del pasado martes, 8 y miércoles, 9 de abril, la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, ha contratado a 5 agrupaciones musicales y a 7 artistas solitarios en sus eventos proselitistas, dando un total de 12 acuerdos con sus managers.
Luisa no tuvo hoy agenda con medios, pero anunció ayer en las redes sociales, a las 23:12, que cumplirá proselitismo en la calle Moromoro, en Quito, a las 16:00, donde se presentará con 2 bandas musicales: «Rock Star», «Los Pepe Richard», asimismo, traerá a 7 artistas solitarios: Jhonatan Luna, Jombriel, Gloria Gómez, Verónica Bolaños, Ceci Narváez, Lorena Tonato, Anita Sotalín.
El evento durará más de 40 minutos, tiempo para exponer sus promesas de campaña y captar más puntos. Esto ocurre a 4 días para la segunda vuelta, este domingo, 13 de abril.
Ayer estuvo en Cuenca, Azuay, a las 17:00, con 3 grupos musicales y 2 artistas como cierre de campaña: «Tierra Canela», «Papaya Dada», «Guardarraya», Jombriel y Jhonatan Luna.
A 1 día para el cierre de campaña, Luisa se centró en realizar proselitismo acompañada de cantantes y obvió agenda con medios.
Jhonatan Luna y Jombriel son los artistas más invitados por Luisa en lo que va de la primera y segunda vuelta.
Cabe destacar que, Luna es el intérprete de la canción oficial «Revivir Ecuador» de Luisa.
Según un reporte de Ecuavisa publicado el 22 de enero de 2025, para la primera vuelta, la Revolución Ciudadana (RC5) destinó casi USD 1 millón para la campaña. El presupuesto asignado a la campaña de Luisa González y Diego Borja es de USD 99,980. El gasto principal corresponde a la creación de materiales promocionales, seguido de los servicios prestados y los honorarios profesionales.
Hasta el 1 de enero, los ingresos suman USD 4,278.47, aunque la mayor parte corresponde a aportaciones en especie, es decir, no en efectivo, sino en bienes, como el alquiler de lugares para sesiones fotográficas.
En esta segunda vuelta, aún el correísmo no ha justificado cuánto dinero han gastado.
CNE fijó monto
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en agosto de 2024, fijó un presupuesto para cada binomio presidencial de USD 5 494 525,60, de ese límite no tienen que pasarse. Los candidatos en cada quincena tienen la obligación de justificar cuánto han invertido en publicidad. Con la finalidad de mostrar transparencia.
De acuerdo con lo establecido en la normativa, el cálculo se basa en el número de electores habilitados, es decir: 13’736.314, alrededor de 0,40 centavos de dólar por cada uno de ellos. Estos recursos están destinados para la publicidad en prensa, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales.
El CNE se encarga de pagar directamente a los medios de comunicación para las respectivas propagandas equitativas de cada uno de los binomios.
“El monto, es el máximo permitido para que las organizaciones políticas financien actividades como eventos, mítines, murales, material publicitario, camisetas, entre otros; y que no impliquen la contratación de publicidad en medios de comunicación”, detalló el CNE.
Por fuera de esos rubros, las organizaciones políticas pueden recibir aportaciones económicas de afiliados, personas naturales de nacionalidad ecuatoriana y extranjeros residentes en Ecuador. También indica la prohibición para el aporte de gente que tenga contratos con el Estado, que mantengan litigios judiciales o para servidores de instituciones públicas.
Resultados electorales
En esta primera contienda, con corte a las 09:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.00%, mientras que, su oponente, el candidato-presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.17%.
Previo a la segunda vuelta electoral este domingo, 13 de abril, Noboa y Luisa cumplen proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo, hasta el jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.