
Guayaquil, Ecuador
El 28 de septiembre de 1960 nacen en Cuba, de la mano del dictador, Fidel Castro, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) repartidos en cada barrio de Cuba y cuyos objetivos principales eran la movilización popular y participar en tareas de seguridad, salud y educación. En la práctica los CDR se encargan de la vigilancia política y control social, delatando ante el régimen cualquier aire de disidencia por parte de los cubanos, provocando el encarcelamiento o desaparición de la más mínima oposición.
En Venezuela, el 8 de noviembre de 2011 fue creada la “Guardia del Pueblo” con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana mediante la articulación social y el desarrollo comunitario. Según su misión oficial, debía ejecutar y supervisar operaciones orientadas a la prevención del delito y la integración comunitaria. En su lanzamiento, el entonces dictador de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que esta fuerza contribuiría a una mayor seguridad y felicidad para el pueblo venezolano. En la práctica, este organismo ha contribuido a la ubicación de disidencias y a la represión del pueblo venezolano en favor de la dictadura Chavista.
27 de febrero del 2025, en la plaza de la fe, Managua, Nicaragua, más de 30 mil civiles encapuchados conocidos como “los defensores de la paz” son presentados por el matrimonio dictatorial nicaragüense con el objetivo de promover la seguridad y garantizar la estabilidad en el país. Hoy, después de tantos atropellos por parte de la dictadura sandinista, los nicaragüenses temen que estos “defensores de la paz” sean usados como una herramienta más de represión, así como en Cuba y Venezuela.
Esta es la senda que nos aguarda a los ecuatorianos.
Hace unos días la candidata del Correísmo, Luisa González, propuso la creación de los “gestores de paz” que, con un presupuesto de 72 Millones de dólares, un grupo de 20.000 personas distribuidas en los barrios del país tendrá el objetivo de promover la seguridad ciudadana y la articulación comunitaria. Ya conoces el resultado de eso y cómo funcionarían realmente estos “gestores de paz”. Nos están proponiendo una dictadura y esta vez está más claro que nunca.
Y no, no es apresurado concluir que con esta propuesta la candidata González propone una dictadura. No hace falta más que revisar el historial de la Revolución Ciudadana y como ellos mismos se auto denominan hermanos de la Revolución Cubana (Cuba), Bolivariana (Venezuela) y Sandinista (Nicaragua). Lo que sí sería apresurado concluir, más que apresurado, erróneo, es que al proponernos lo mismo que ellos, no actúen de la misma manera.
Hace años ya, en una entrevista con el periodista mexicano, Jorge Ramos, Rafael Correa afirmaba que Cuba tiene “su propia forma de democracia” que si bien no era como la democracia occidental que conocemos, era su forma de democracia y había que respetarla. Desde ese momento no es imposible imaginar que la Revolución Ciudadana busque su propia forma de democracia también, una como la de sus hermanas revoluciones socialistas.
De la misma manera, la Revolución Ciudadana se ha mostrado amigable con la dictadura bolivariana de Venezuela, con sus miembros y líderes, asistiendo a los mítines de Maduro, mostrando y expresándole su apoyo constantemente.
Este no es un evento aislado, la ‘Dictadura Ciudadana del Ecuador’ puede ser una realidad. Ya una vez se les escapó este sueño cuando la reelección indefinida no resultó como esperaban y no tengo duda alguna de que si conquistan de nuevo el poder no lo dejarán nunca más, buscaran parecerse completamente a sus hermanas regionales y los ecuatorianos podríamos sufrir el mismo destino desastroso que, lamentablemente, sufren los ciudadanos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
