
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, sufragó este domingo, 13 de abril, en la Junta 4 Femenina del Colegio Carlos Pomerio Zambrano, en Canuto, Chone, Manabí, a las 09:17, donde es oriunda y denunció al gobierno del aspirante-presidente de la República, Daniel Noboa, sin pruebas, por pretender hacer «fraude» en complicidad con las Fuerzas Armadas, por lo que llamó a la militancia por la Revolución Ciudadana (RC5), Reto, Pachakutik, veedores del proceso electoral y organismos internacionales a estar alerta.
La presidenciable arribó al lugar cerca de las 09:15 resguardada con fuerte contigente militar, también habló con los medios de comunicación y se tomó fotos, con sus simpatizantes. Posteriormente, abandonó la zona alrededor de las 09:22 y en este momento está tomando un avión para trasladarse a la capital del país y esperar los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con su binomio Diego Borja, quien radica allá.
«De aquí me desplazo hacia Quito y recibiremos los resultados, con nuestra militancia. Centro Democrático, RETO, organizaciones de la Conaie, Pachakutik, Partido Socialista Ecuatoriano, con todos nos uniremos y estaremos expectantes de cómo se desarrolla hoy las elecciones, pero también listos para defender la democracia», refutó.
«Ese estado de excepción es violatorio a un mandato de la Corte Constitucional, es violatorio a nuestros derechos, lo decretan cuando los partidos políticos estamos unidos en los centros de cómputo recibiendo actas y dicen que no se puede movilizar, ¿no? Entonces estaremos expectantes a que se garantice la democracia», precisó.
«Hago un llamado a la Fuerza Pública, Policía Nacional, Fuerzas Armadas a no intervenir a favor o en contra, si no que se garantice la democracia correctamente, a no meterse en el conteo de votos, en las urnas, si no a estar garantizando la seguridad del pueblo ecuatoriano que ya no da más«, manifestó.
«Sí, tuve reportes de inteligencia de la Policía y de las FF.AA., en donde se intentó sembrar actas marcadas con Luisa González y lo denuncié en mis redes sociales ayer», recapituló.
«Siempre hemos ido a cumplir con nuestro derecho al voto en medio de las lluvias, a llamar a toda nuestra gente manabita y del pueblo ecuatoriano entero a movilizarse, a votar, pero también a cuidar nuestros votos. Hoy revive la patria», concretó.
Falso testimonio
Luisa difundió ayer a través de las redes sociales un video, de 1 minuto, con 11 segundos, a las 22:38, donde acusó otra vez al gobierno, sin fundamentos, por supuestamente querer ejecutar operativos de mentira en los recintos electorales para introducir papeletas a favor del mandatario y hacer creer a la ciudadanía que ella va perdiendo, con el objetivo de causar «falsos-positivos».
«Queridos, ecuatorianos, hago pública mi denuncia ante las acciones desesperadas que nuevamente el gobierno nacional del candidato-presidente pretende implementar en las próximas horas. Nos informan miembros de inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que a través de montajes y operativos están sembrando actas de votación en diferentes regiones del país», expresó.
«Estos falsos-positivos buscan construir la idea de fraude ante su inminente derrota. Hago un llamado a nuestras FF.AA., Policía para que no se presten a este show que solo desestabiliza y debilita más la poca democracia que nos queda», comentó.
«Sean garantes de la democracia, de los intereses y la seguridad de nuestro pueblo, de la paz y a toda la ciudadanía votaremos con optimismo, esperanza y a los organismos internacionales, y a los veedores del proceso electoral les pido estar vigilante ante los atropellos que vive nuestro país. Esto termina pronto. Señor Noboa, usted tiene el miedo, la esperanza es nuestra», dijo.
El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador establece que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente se establece que debe ser sustituido por quien ocupe la Vicepresidencia.
CNE niega señalamiento
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, rechazó hoy las acusaciones de fraude en torno al proceso electoral entre el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, la progresista Luisa González.
«Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba no solo dañan a esta institución sino que minan la confianza en la democracia misma», señaló Atamaint durante el discurso con el que inauguró este domingo la segunda vuelta de los comicios.
«El fraude no tiene cabida en un sistema que se construye sobre la base de la legalidad, la observación internacional y la vigilancia activa de los actores políticos», añadió.
Atamaint apuntó que «defender la democracia también significa desmontar las mentiras que buscan desacreditarla» y destacó que en Ecuador se cuenta para las elecciones con «sistemas tecnológicos seguros y auditables, con la participación de las fuerzas políticas en cada etapa del proceso».

«Desde la impresión de las papeletas hasta el cómputo final, cada paso está pensado para garantizar certeza, no hay lugar a la opacidad. Nuestra obligación es con la verdad y con el pueblo», reiteró.
Por su parte, en el mismo acto, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, animó a asumir los resultados de estas elecciones «con madurez, respeto y seriedad, sean cuales sean los resultados».
Después de la celebración de la primera vuelta, tanto Noboa como González denunciaron, sin aportar pruebas en ningún caso, de presuntas irregularidades tanto en el proceso de votación como luego en el escrutinio.
Rápidamente esas denuncias fueron descartadas por las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones de observadores desplegadas en el país, quienes determinaron que no había indicios para sostener esta narrativa de fraude.
No obstante, el CNE aceptó el pedido del Gobierno de prohibir que se vote en el teléfono en la mano después de que Noboa denunciase que había zonas donde grupos criminales habían extorsionado presuntamente a electores para votar a favor de González y que esto debían demostrar supuestamente con una fotografía de su voto.
A lo largo de toda la campaña electoral, la candidata correísta ha criticado fuertemente a Atamaint, a la que ha definido como «una perfecta jefa de campaña de Daniel Noboa» para mostrar la desconfianza que desde la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017), se tiene en el organismo electoral.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para elegir si reelige a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o, si por el contrario, devuelve al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
Denuncias sin fundamentos
El pasado viernes, 11 de abril, mediante un film, de 1 minuto, con 55 segundos, publicado en sus cuentas oficiales, a las 00:23, Luisa otra vez denunció públicamente, sin pruebas, al gobierno por presuntamente haber relevado el equipo de las Fuerzas Armadas desginado en proteger su integridad. El Ministeirio de Defensa y el Comando Cojunto de las FF.AA. desmintieron dicha acusación.
Según Luisa, «Hoy he sido informada por el personal de FF.AA. encargado de mi seguridad que ha sido relevado de forma abrupta de sus funciones. Este equipo fue asignado precisamente para proteger mi vida tras las graves denuncias de atentados en mi contra y que actualmente están bajo investigación en la Fiscalía«.
«Por lo que exijo que el equipo asignado a mi seguridad se mantenga hasta que se proclamen los resultados de las elecciones. Cambiarlo en este momento, insisto, aumenta el riesgo para mi vida y la de mi familia», comentó.
«Y denuncio con total firmeza esta decisión irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa que de manera deliberada han tomado por orden de Noboa, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas General, Jaime Vela, a quienes responsabilizo por cualquier hecho que atente contra mi seguridad, mi vida y la de mi familia», avisó.
«Quiero expresar mi profundo agradecimiento a las FF.AA. por la protección brindada durante estos meses intensos de recorrido nacional y a ustedes, señores del Comando Conjunto, les hago un llamado urgente y público. No permitan que el poder político los utilice como instrumentos del miedo», alertó.
«Ratifico mi pedido de mantener al equipo de seguridad asignado durante estos días decisivos para el país. No estamos hablando de un favor, sino de una responsabilidad histórica. Gobernaré desde la unidad, la justicia, la paz y la esperanza. El miedo es suyo, señor Noboa. La esperanza es nuestra», concluyó.
Respuesta del Ministerio de Defensa
A las 11:02, el Ministerio de Defensa se pronunció a través de sus cuentas oficiales sobre el hecho y aclaró que la cantidad de 58 militares, y los 12 vehículos sigue siendo la misma. El Comando Cojunto de las FF.AA. también compartió el comunicado.
Movilizaciones con la RC5-RETO-Pachakutik
Tras conocerse los resultados oficiales este domingo, 13 de abril, Ecuador podría presenciar un escenario caótico. La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, ha incitado en reiteradas ocasiones a la ciudadanía a revelarse contra el gobierno y a realizar movilizaciones junto a su militancia por la Revolución Ciudadana (RC5)-RETO-Pachakutik de llegar a perder por un supuesto «fraude».
El pasado viernes, 14 de marzo, en una entrevista, con Radio Atalaya 680 AM, en Guayaquil, a las 08:00, la presidenciable instó al pueblo a revelarse contra el gobierno por una supuesta «dictadura», luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara el anterior jueves, 13 de ese mes, la petición del presidente de la República, Daniel Noboa, sobre prohibir fotografiar la papleta mientras se está ejerciendo el derecho al voto en los recintos electorales.
«No podemos aceptar este tipo de medidas. Prohibirnos el uso del celular. A revelarnos, a mostrar la rebeldía de que nos sigan haciendo vivir en una dictadura», dijo.
Luisa también arremetió en esa intervención contra Diana Atamaint, presidenta de ese organismo, y la tildó como la «perfecta jefa de campaña de Noboa».
El pasado martes, 8 de abril, en una entrevista, con Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, a las 08:00, la aspirante amenazó al CNE con convocar a movilizaciones con la RC5- RETO-Pachakutik si descubren que hubo irregularidades en el escrutinio.
«Si no fuera que coinciden las actas con lo que realmente se ha votado en esa mesa, impugnaremos. Hice un llamado público a nuestra gente y militancia a estar pendientes, y vigilantes de cada urna, de nuestro derecho a la democracia. Y si no, saldremos a las calles y nos movilizaremos. Toda la militancia de la RC5 y hemos hecho una gran unidad también (RETO-Pachakutik)», avisó.
«Estaremos movilizados, pero no permitiremos que nos roben nuestro derecho a días mejores y la democracia. Lo que está haciendo Atamaint no tiene nombre», reiteró.
El anterior jueves, 10 de abril, durante el cierre de campaña, Luisa enfatizó que se manifestarán contra el gobierno: «Noboa ordena y ella obedece, pero aquí están las personas unidas, cansadas de tanta traición. Que no juegue con nuestro derecho a la democracia y a la esperanza de días mejores porque aquí encontrará a este pueblo que le enfrentará si es necesario en las calles».
«Estaremos en pie de lucha, movilizados en cada rincón de la patria y haremos respetar la democracia donde nos corresponda, porque este es un pueblo que ya perdió el miedo y que lucha por sus derechos sin miedo, por la esperanza de días mejores», añadió.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el Art. 349.- Grupos subversivos: La persona que promueva, dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate, grupos o células terroristas, destinadas a subvertir el orden público, sustituir las fuerzas armadas y policía nacional, atacarlas o interferir su normal desempeño, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Violencia previo a votaciones
Según datos oficiales del Ministerio del Interior, en enero de 2025, se registraron 793 muertes violentas previo a la primera vuelta electoral desarrollada el pasado domingo, 9 de febrero. Mientras que, al siguiente mes de este año, hubo 736 homicidios. Dando un total de 1.529 asesinados, eso sin contar las matanzas que hubo en marzo hasta ahora.

El pasado viernes, 28 de marzo, en una entrevista, con Radio Ambato 930 AM, a las 06:30, Luisa se enfureció, con un periodista de ese medio luego que le dijera que en plena campaña electoral (enero) aumentó la violencia en el país.
Agenda
Luisa se encuentra ahora en Canuto, Manabí, esperando ejercer su derecho al voto este domingo, 13 de abril, en la Junta 4 femenina del colegio Carlos Pomerio Zambrano. Posterior a ello, la presidenciable viajará en avión a Quito para recibir los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En esta primera contienda, con corte a las 09:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.00%, mientras que, su oponente, Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.17%.
Previo a la segunda vuelta electoral este domingo, 13 de abril, Noboa y Luisa cumplieron proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo, hasta el pasado jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del CNE.
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.