
Tanto la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González, como la bancada del oficialismo de la Revolución Ciudadana (RC5) y las otras 5 dignidades afines a su movimiento, creen que existió un «megafraude» y presentaron siete causales, a través de una denuncia publicada este lunes, 14 de abril, en las redes sociales, a las 05:43.
Según los correístas, «Luisa, RC5 y millones de ecuatorianos rechazamos categóricamente los resultados oficiales anunciados este domingo debido a evidencia concluyente de fraude electoral sistemático».
«Exigimos que la prensa libre, embajadas y la comunidad internacional actúen urgentemente ante esta grave violación a la democracia ecuatoriana. Exigimos una investigación inmediata e independiente sobre estas irregularidades documentadas: Reducción inexplicable y selectiva de votos: Miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales», comentó.
- Manipulación de actas oficiales: Decenas de actas oficiales sin firmas ni validez legal certificaron exclusivamente resultados favorables a Daniel Noboa, violando las normas básicas de transparencia electoral
- Restricciones ilegales para evitar documentación visual del fraude: Se impidió ilegalmente usar celulares en los recintos electorales bajo amenaza de multas de hasta $30.000, con el propósito expreso de impedir que los votantes pudieran demostrar gráficamente por quién votaron realmente
- Declaraciones anticipadas del CNE para influir percepción pública: La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, difundió resultados preliminares favorables a Noboa antes de consolidarse oficialmente los datos, manipulando la percepción ciudadana
- Interrupciones sospechosas y fallas técnicas en recintos clave: Apagones inesperados en recintos estratégicos, cierre anticipado injustificado de locales electorales y repetidas fallas técnicas en la transmisión electrónica facilitaron graves alteraciones del conteo
- Intimidación militar y obstrucción de observadores electorales: Una excesiva presencia militar impidió deliberadamente la labor de observadores independientes y encuestadores, limitando gravemente la transparencia del proceso electoral
- Resultados oficiales en contradicción con evidencia científica y estadística: Los resultados difundidos contradicen al menos una decena de encuestas independientes y modelos estadísticos reconocidos intemacionalmente, incluyendo aquellos cercanos al expresidente Guillermo Lasso. RC5 cuenta con evidencia científica concluyente que demuestra la imposibilidad matemática de estos resultados oficiales
- Cambios arbitrarios de última hora en recintos electorales: Miles de votantes identificados con RC5 fueron afectados por cambios repentinos e injustificados de sus lugares de votación, generando una reducción artificial y estadísticamente imposible en la participación de nuestros simpatizantes
«Ante esta amenaza sin precedentes contra la democracia ecuatoriana, ratificamos nuestro compromiso absoluto con la transparencia electoral y con la defensa irrenunciable de la voluntad popular», concluyó en el escrito.
Reacción de Luisa
Hoy Luisa ha guardado silencio, pero ayer en la sede de la RC5, al centro-norte de Quito, expresó su descontento ante el balotaje que dio como ganador al aspirante-presidente la República, Daniel Noboa, y dijo que no reconoce los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para Luisa, «Seré muy clara, en nombre de los hombres, mujeres, niños, jóvenes a los que representamos todos los que estamos aquí, en nombre del pueblo al que representamos, no reconocemos los resultados presentados por el CNE».
«Y quiero agradecer también a la unidad, al Partido Socialista, Centro Democrático, Pachakutik, Reto, RC5, que hicimos esa gran unidad, a los movimientos políticos de derecha, actores sociales, empresarios, a todos los que fueron apoyando a este proyecto de patria. Y me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz y la unidad», comentó.
«Me niego rotundamente a creer algo así. Y es por eso que nosotros, todo el pueblo que se ha unido en contra de la violencia, la mentira, pediremos el reconteo y que se abran las urnas. Hemos presenciado cómo el abuso del poder, primero, nunca pidió licencia, segundo, usó a las autoridades del CNE y del TCE para hacer lo que le daba la gana, atropellar los derechos de los ecuatorianos, la democracia», refutó.
«Y luego los estados de excepción. ¿Por qué? ¿Para qué? Para garantizar probablemente el más grotesco fraude electoral ante el cual estamos presenciando los ecuatorianos. Aquí hay que ser muy claros, son cerca de once encuestas, once investigaciones estadísticas en la cual todas, aún las del mismo gobierno, nos daban la victoria», afirmó.
La presidenciable también exigió al organismo abrir las urnas para corroborar si efectivamente hubo o no un intento de fraude por parte del gobierno.
Luisa se presentó a las 20:00 y la acompañaron su binomio Diego Borja, así como los representantes por Centro Democrático, RETO, Conaie, Pachakutik, Partido Socialista Ecuatoriano.
Respuesta de Correa
El expresidente Rafael Correa también dio a conocer su inconformidad ante los resultados oficiales del CNE y dijo que hubo un «megafraude», y que estadísticamente es imposible que Noboa gane con mucha ventaja de puntos.
«Pueblo ecuatoriano: Ustedes saben que, a diferencia de nuestros adversarios, siempre hemos aceptado la victoria del oponente cuando ha sido limpia. Esta vez no lo es. Estadísticamente es imposible el resultado. Luisa sacaría prácticamente los mismos votos que en la primera vuelta. Hicieron un megafraude, pero cometieron un error: se les pasó la mano. ¡Hasta la victoria siempre!», señaló en la publicación en X hoy, desde Bélgica, a las 00:54.
A las 07:17 otra vez indicó: «Difunde ¡Megafraude! Disminución de votos de Luisa entre primera y segunda vuelta. – En Pichincha pasamos de 700.478 a 699.262 votos. – En Guayas de 1.206.486 a 1.159.369. – En Azuay de 173.148 a 171.712. – En El Oro pasamos de 206.435 a 204.115. – Etc».
«Cualquier experto sabe que esto es imposible, a no ser de que hubiese existido un cataclismo. Crimen casi perfecto, pero se les pasó la mano. Ya entiendo por qué tanta insistencia para no permitir fotografiar el voto: seguramente los cambiaron. ¡Sinvergüenzas!», anunció.
A las 07:21 reiteró en su cuenta: «A no ser de que haya habido un cataclismo, es imposible disminuir votos, como ha pasado en Guayas y otras provincias. Pregunten a cualquier experto en la materia».
Argumento de Borja
En una entrevista en un portal digital quiteño, el excandidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, reflejó su malestar ante los datos del organimso electoral y expuso: «Tenemos aproximadamente, si no me equivoco, son 11 encuestas, de las cuales 9 al menos, nos daban un triunfo con diferencias que oscilaban entre los 2 y los 5 puntos».
«Hay 2 encuestas que le daban el triunfo al otro candidato con una diferencia también de entre 2 y 4 puntos aproximadamente. Por otro lado, hubo 2 de exit poll, la una que nos daba un triunfo con una diferencia de 2.7 puntos y la otra que le daba el triunfo al otro candidato con 2.4 puntos. Entonces, más o menos por ahí se enrumbaban para nosotros los resultados», informó.
«Y claro, teníamos también los trackings diarios que se los hace con unas muestras muy grandes en las que se mostraban diferencias pequeñas a favor o en contra. Por otro lado, tenemos una segunda vuelta en la que se concitó una unidad política más o menos importante para la RC5, con sectores que venían de la votación de la unidad Iza, de otros gremios y que eso daba una cierta perspectiva de incorporar electores en una segunda vuelta», refutó.
«Por un lado teníamos el tema numérico, por otro el tema más cualitativo. Y claro, el momento en el cual vemos una cosa de esta naturaleza, evidentemente llama profundamente la atención. Y a lo largo del día se venía señalando que se estaban, por ejemplo, subiendo actas que no tenían la firma ni del presidente ni del secretario», manifestó.
«Les digo con claridad, a estas alturas de la noche no tenemos todavía el fundamento de todos nuestros veedores electorales, que fueron alrededor de 47.000. Pero obviamente están trabajando para poder mostrar con pruebas lo que estamos señalando como declaración política. Pero estamos hablando de un millón de votos, ¿no? Estamos hablando de una cifra enorme de votación, que si es que se termina configurando lo que nosotros hemos configurado, sería el fraude más vergonzoso de la historia», mencionó.
Andrés Arauz se pronunció
El exbinomio correísta, Andrés Arauz, difundió ayer en las redes sociales 6 ejemplos de actas no firmadas por los presidentes y los secretarios de los Miembros de la Junta Receptora del Voto (MJRV):
Arauz se basó en el art.127 del Código de la Democracia, donde prohíbe su validez: «Según el articulo 127 del Código de la Democracia, un acta que no tiene firmas cojuntas de Presidente y Secretario de la Junta, no tiene validez. Sin embargo, el CNE está subiendo actas sin firmas que sustenten los resultados. En todos los casos, son a favor de Noboa».
Respuesta de Aquiles Álvarez
El alcalde correísta de Guayaquil, Aquiles Álvarez, aceptó la derrota y llamó a respetar la decisión de la ciudadanía: «Buen día a todos, mi lindo Ecuador, del alma! La campaña se acabó ayer, a virar la página, hoy trabajando desde temprano, las derrotas se asumen y se enfrentan. Para los que creemos en Dios, todas las cosas nos ayudan a bien. Algún propósito de Dios debe haber. En Guayaquil no paramos y seguimos adelante, trabajando. Vamos con fe».
Aquiles, además, exclamó: «Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo seleccionó democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor. Dios quiera que le vaya bien al Ecuador por el bien de todos nosotros».
«Al presidente, hoy reelegido, más allá de nuestras diferencias inmensas que son públicas, le deseo sinceramente lo mejor. Dios te bendiga mi país amado y te cubra con su sangre preciosa y poderosa. En la vida hay que saber perder, eso también es honestidad. Abrazo a todos«, precisó.
Pachakutik y CONAIE a la defensiva
El movimiento Pachakutik y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), compartieron ayer en las redes sociales denuncias sobre un presunto fraude por parte del gobierno: «Preocupantes acciones del CNE y del gobierno nacional que desestabilizan la democracia y los comicios de segunda vuelta presidencial».
Por su parte, la CONAIE dijo: «La unidad de las izquierdas y progresistas exigen respeto a la democracia y transparencia en las #EleccionesEcuador2025. Denuncian acciones preocupantes del CNE y el gobierno de Noboa que ponen en riesgo la legitimidad del proceso electoral».
«Cambios de recintos a última hora, cadenas nacionales ilegales, uso de recursos públicos para campaña y estados de excepción en provincias claves evidencian una estrategia de manipulación. Exigen al CNE asumir su rol con responsabilidad y alertan a organismos internacionales sobre estas graves irregularidades», alegó.
Cabe destacar que, hoy ambas dignidades guardan silencio. La última respuesta de Leonidas Iza, líder de Pachakutik fue un tweet subido el pasado sábado, 12 de abril, en las redes sociales: «Los abusos de poder continúan a pocas horas de la jornada electoral: – Cambian 18 recintos electorales a última hora, con el pretexto del invierno. – Cadenas nacionales transmitidas hasta cuatro veces al día, en plena etapa de silencio electoral».
«Delegaciones de veedores internacionales han sido impedidas de ingresar al país. – Uso del aparato estatal para entregar bonos y realizar pagos de última hora. – Decreto de estado de excepción en siete provincias no favorables al oficialismo, suspendiendo derechos civiles. – Suspensión del voto para ecuatorianos residentes en Venezuela», añadió.
«Estos hechos forman parte de una estrategia calculada para manipular el proceso electoral y perpetuar el control político ¿Hasta cuándo permitiremos tantos atropellos? Quieren una democracia a su medida, solo cuando les conviene. No les interesa la voluntad del pueblo, la ley ni la Constitución; solo les importa permanecer en el poder a cualquier costo», agregó.
«El CNE tiene la responsabilidad de garantizar elecciones transparentes y dentro del marco legal. Estamos vigilantes, por el bien del país y de la democracia. Ecuatorianas y ecuatorianos, acudamos a las urnas con dignidad. Vamos juntos, con el anhelo de días mejores», enfatizó.
El pasado martes, 8 de abril, en una entrevista, con Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, a las 08:00, la expresidenciable amenazó al CNE con convocar a movilizaciones con la RC5- RETO-Pachakutik-Centro Democrático- Conaie-Partido Socialista Ecuatoriano si descubren que hubo irregularidades en el escrutinio.
Conclusión
Luisa, Borja y las otras 5 dignidades afines a su movimiento guardan silencio hoy tras inminente derrota, el único que sigue reclamando en redes sociales es Correa.
Aquiles Álvarez, burgomaestre de Guayaquil; Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas; Pabel Muñoz, alcalde de Quito, y otros miembros del correísmo aceptaron la derrota, excepto Luisa y Correa.
Desde que el expresidente Lenín Moreno culminó su mandato (2017-2021), el correísmo no ha ganado en estos últimos 4 años. Hasta ahora, Luisa ni Correa han felicitado a su oponente, Noboa. Por segunda ocasión, el mandatario derrota a Luisa en las urnas, la primera vez fue en el 2023 y la otra en el 2025.
Por tercera vez en la historia del país, los ecuatorianos le dicen «no» al correísmo y al socialismo del siglo XXI, y los «sepulta» por 4 años más hasta el 2029.
Andrés Arauz fue reemplazado por Diego Borja por plantear «ecuadólares» y perdieron en el 2023 tras la «muerte cruzada» que obligó al expresidente Guillermo Lasso a dejar su mandato de forma abrupta, Noboa terminará el año, con seis meses que faltan. Ahora Luisa propuso los «gestores de paz» y fueron derrotados este 2025. ¿El correísmo la sustituirá para el 2029?
Sin agenda
Luisa se encuentra en la capital reunida con la militancia y las dignidades afines a su partido. La expresidenciable votó ayer en la Junta 4 Femenina del Colegio Carlos Pomerio Zambrano, en Canuto, Chone, Manabí, a las 09:17, donde es oriunda.
La exaspirante arribó al sitio cerca de las 09:15 resguardada con fuerte contigente militar, también habló con los medios de comunicación y se tomó fotos, con sus simpatizantes. Posteriormente, abandonó la zona alrededor de las 09:22 y en este momento está en el centro-norte de Quito.
En esta segunda contienda, con corte a las 19:32 de hoy y con el 99.24% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.39%, mientras que, su oponente, Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 55.61%. A ambos los separan la mínima diferencia del 11.22%.
Previo a la segunda vuelta electoral este domingo, 13 de abril, Noboa y Luisa cumplieron proselitismo, desde el domingo, 23 de marzo, hasta el pasado jueves, 10 de abril, según modificación al calendario del CNE.
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.