
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dio una entrevista para el medio Teleamazonas, la mañana de este martes 15 de abril. Allí, Atamaint respondió con ironía a los cuestionamientos del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien acusó de un supuesto fraude en la segunda vuelta electoral del pasado domingo, 13 de abril.
“Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, expresó Atamaint.
La funcionaria defendió con firmeza la transparencia del proceso electoral, frente a los también cuestionamientos de Luisa González y del epxresidnete, prófugo de la justicia y asilado en Bélgica, Rafael Correa quienes no han reconocido los resultados pese a una diferencia superior al 10 puntos.
“No podemos hacer oídos a eso, porque estamos demostrando con documentos, con un proceso ágil, que hemos batido récords y superado nuestras propias expectativas”, afirmó.
Atamaint recordó que tanto el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) como RC tuvieron plena participación en el control electoral. “Tuvimos 95.000 acreditados, con 50 % de cada organización, mirando el conteo voto a voto en todas las mesas y obteniendo el acta pública para su control electoral”, dijo. Añadió que hasta el momento no se ha presentado una sola solicitud formal para revisar actas.
También advirtió que hablar de fraude implica un delito. “Eso no cae en el campo electoral, sino en la justicia ordinaria. Lo correcto es que, si tienen pruebas, las presenten ante la autoridad competente. Si no lo hacen, es totalmente falso, es mentira. Lo que buscan es conmocionar a la gente innecesariamente”, aseguró.
Diana Atamaint dijo que la apertura de urnas solo puede hacerse bajo tres causales legales: cuando hay inconsistencias numéricas mayores al 1 %, falta de firmas en el acta o discrepancias entre el acta de la organización política y la del CNE. “Siempre hay errores humanos, pero han sido mínimos y se han corregido con la presencia de delegados de las organizaciones políticas”, indicó.
Finalmente, la presidenta del CNE, expresó que hubo un comportamiento distinto en los votantes respecto a la primera vuelta. El voto blanco prácticamente desapareció, el voto nulo se redujo y se registró un incremento en la participación de personas mayores de 65 años, cuyo voto es facultativo.