
El Ministerio del Interior negó este miércoles, 16 de abril, en las redes sociales, a las 10:01, un falso rumor sobre Luisa González y Diego Borja, excandidatos presidencial y vicepresidencial del correísmo, así como 98 personas más, entre ellos: periodistas, consultores de campaña que tienen «prohibición del salida del país», ya sea en aeropuertos y fronteras.
La madrugada de hoy, Borja denunció públicamente, vía X, a las 01:56, un presunto intento de detención arbitraria por parte de funcionarios migratorios de Ecuador en el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia.
Según Borja, el hecho ocurrió mientras él y su esposa realizaban el proceso de salida del país para pasar el feriado de Semana Santa en territorio colombiano. Indicó que le fue retirada la cédula de identidad sin una orden judicial o explicación oficial, y que los agentes actuaron “con absoluta prepotencia”.
“Mi «falta» ha sido ser el binomio vicepresidencial de la Revolución Ciudadana”, expresó; sin embargo, señaló que logró cruzar a Colombia: “Logré resguardar mi integridad cruzando a territorio colombiano, evitando así una detención sin causa, sin orden judicial y sin ninguna base legal”.
“Esta no es la primera arbitrariedad ni la unica vulneración a mis garantías, mí seguridad y la de mi familia. Las amenazas deben parar”, meniconó. “El Estado es responsable de garantizar nuestra vida y nuestros derechos”, dijo.
Respuesta del Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior aclaró que Borja evadió los controles migratorios y dejó sus documentos personales olvidados. Además, portaba gorra y mascarilla para no ser identificado. Ahora él y su esposa se encuentran en Colombia.
Correa al rescate
El expresidente Rafael Correa también se pronunció sobre este caso y expuso en las redes sociales, desde Bélgica, a las 07:11: «Hay una alerta que ayer pasaron a todo el personal policial de migración del aeropuerto. La instrucción es la siguiente: «Por favor, estar pendiente. Avisar discretamente al supervisor encargado. Revisar todas las alertas».
«Son unos cien nombres. Incluyen hasta a nuestros estrategas de campaña. Ya a uno que regresaba a Argentina lo retuvieron abusivamente dos horas, revisándole todo», recalcó.
Entre los supuestos vetados están:
- Luisa González, expresidenciable del correísmo
- Diego Borja, exvicepresidenciable correísta
- Verónica Abad, vicepresidenta saliente
- Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil
- Antonio Álvarez, presidente del Barcelona Sporting Club (BSC)
- Fernando Casado, asesor español de Luisa
- Andrés Arauz, exbinomio correísta
Las autoridades desmintieron este rumor. Luisa no se ha referido a este caso y está inactiva en las redes sociales, desde el pasado domingo, 13 de abril, cuando instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) abrir las urnas para un reconteo de votos, aludiendo, sin pruebas, que hubo un supuesto fraude.
Los demás miembros correístas tampoco han hablado sobre esto. Por su parte, Andrés Arauz, exbinomio del correísmo, compartió hoy en X la denuncia de su compañero Borja.
Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.
Resultados del CNE
En esta segunda contienda, con corte a las 10:42 de hoy y con el 99.49% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 44.4%, mientras que, su oponente, Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 55.6%. A ambos los separan la amplia diferencia del 11.2%.
Nota por: David Josue Quispe Franco.