
Quito se considera una de las capitales latinoamericanas menos violentas, con una tasa de homicidios baja en comparación con otras ciudades de la región. Según los últimos datos recientes, la tasa de homicidios y muertes violentas en la capital siguen en descenso. Por ejemplo, para 2023 que se consideró el año más violento en la historia de Ecuador, Quito registró sólo 9,7 homicidios por cada 100.000 habitantes. Para 2024, la tasa de homicidios cayó a ocho por cada 100.000 habitantes en 2024.
A su vez, el gobierno ha implementado un plan de seguridad ciudadana y ha invertido en la seguridad de la ciudad. Carolina Andrade, secretaria de Seguridad del Muncipio de Quito, reconoció incluso que el trabajo en conjunto entre las Fuerzas Armadas y la Policía han sido deterimantes para mejorar la seguridad en la ciudad.
Quito actualmente cuenta con 134 vehículos, más de 250 motos, software forense y 12 escáners para vehículos robados porque sabemos que requieren herramientas tecnológicas. La calidad de vida de la capital ha sido reconocida por varios rankins internacionales. Por ejemplo, la capital se encuentra entre las 10 mejores ciudades de Sudamérica según el Índice de Calidad de Vida 2025.
Según sus habitantes, un alto porcentaje de quiteños se siente satisfecho con la ciudad, donde el 80% de capitalinos se sienten muy satisfechos o algo satisfechos en cómo está funcionando la ciudad. Quito presenta una amplia cobertura en servicios básicos, lo que contribuye a una adecuada calidad de vida. La ciudad se enfoca en alcanzar una calidad de vida y desarrollo sostenible a través de diferentes iniciativas.
Como desafíos está mejorar el empleo y la corrupción. Además, la calidad del aire en Quito no es óptima, siendo solo un tercio de los días del año cuando presenta poco o ningún riesgo para la salud.