CNE rechaza denuncias de fraude electoral y las tacha de «graciosas»

QUITO (ECUADOR), 24/04/2025.- Desde la izquierda, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita García; la presidenta del CNE, Diana Atamaint; el consejero José Cabrera Zurita y la consejera Esthela Acero participan en una rueda de prensa este jueves, en Quito (Ecuador). El CNE de Ecuador clausuró la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio del balotaje presidencial, en el que fue reelegido el presidente, Daniel Noboa, y descartó las reclamaciones del correísmo a más de 1.700 actas, en las que denunciaba un supuesto "fraude". EFE/ José Jácome

El Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó este jueves, 24 de abril, por unanimidad los cinco recursos presentados por la Revolución Ciudadana (RC5)-RETO que denunciaban supuestas irregularidades en cerca de 1 800 actas de escrutinio.

La resolución fue adoptada con el voto de los consejeros presentes: Diana Atamaint, José Cabrera, Enrique Pita y Esthela Acero.

Atamaint, presidenta del CNE, dijo que es hasta gracioso escuchar que una tinta se traspase en la hoja y se «camine» por sí sola hacia el otro candidato, algo que no está comprobado científicamente.

Con esto ya los reclamos de los correístas pierden fuerzas.

Las actas cuestionadas representaban aproximadamente 500 000 votos, cantidad que no resulta suficiente para revertir los resultados y permitir que la expresidencial del correísmo, Luisa González, supere a Daniel Noboa.

Las denuncias apuntaban a la ausencia de firmas y a inconsistencias en las cifras.

Tras desestimar los reclamos, el CNE dio por concluida la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio. El Pleno validó los resultados numéricos correspondientes a la elección del binomio presidencial.

El caso de la tinta que se mueve

La agrupación política afín al correísmo aún dispone de un plazo de tres días para presentar una impugnación ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En caso de que este organismo también rechace los recursos, el CNE quedará habilitado para oficializar los resultados de la segunda vuelta electoral de 2025. Este organismo tiene hasta el próximo viernes, 16 de mayo para oficializarlo.

Noboa fue reelecto como presidente de la República por cuatro años, tras derrotar por segunda vez consecutiva a Luisa, con el 55,63% de los votos contra el 44,37%, con el 100% de las actas escrutadas. La primera vez fue en el 2023 y la segunda este 2025. 

Los reclamantes

Francisco Estarellas Solís, representante de la alianza entre los movimientos políticos Revolución Ciudadana y Reto, que respaldan a González, denunció este jueves presuntos problemas con el sistema del CNE e insistió en que irán «a todas las instancias correspondientes».

Se trata de «una cuestión más allá de la elección de este momento, es que se transparente las elecciones y todas las que vienen a futuro. El CNE no se ha actualizado en cuanto a sistemas», dijo al recalcar que lo que les interesa es que las elecciones sean «verdaderamente democráticas».

Señaló que «por el bien del país» se debería hacer una auditoría exhaustiva a todo el sistema del CNE e instó a que se abran las urnas de las actas con reclamación.

«Abramos las urnas y examinemos los votos por el bien de la República, por el bien de todos», dijo este jueves Correa en la radio Pichincha.

Estarellas avanzó que, de ser necesario, acudirán a organismos internacionales para denunciar lo sucedido en los comicios, en los que fue Noboa fue reelegido hasta 2029.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Quito, jueves 24 de abril del 2025. Reinstalación de la Sesión de Escrutinio del Pleno del Consejo Nacional Electoral, para tratar las reclamaciones de los partidos RC5 y Reto, de las Elecciones Generales 2025 Segunda Vuelta. En la foto, el procurador de los dos partidos reclamantes, Francisco Estarellas y la denunciante, Lupe Falconí. Fotos: API / Rolando Enríquez.

Más relacionadas