
El movimiento correísta, Revolución Ciudadana (RC), liderado por expresidente asilado en Bélgica y prófugo de la justicia, Rafael Correa, indicó que su hipótesis de fraude electoral es a causa de «trasferencia de tinta». A sí lo dio a conocer este jueves 24 de abril de 2025.
El correísmo difundió un informe “técnico” redactado en seis páginas a través del canal de comunicación que se usó para la candidatura presidencial Luisa González y en papel membretado. Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya concluyó con el procesamiento del 100% de las actas de las elecciones de la segunda vuelta presidencial, la noche del miércoles 23 de abril cuya.
Según la Revolución Ciudadana, el informe antes mencionado fue realizado por “expertos internacionales” de los cuales no se exponen nombres, contiene siete apartados: introducción, contexto general del proceso electoral.
Justamente es en este documento, en el que, como cuarto apartado, el movimiento correísta, se refiere a la hipótesis del fraude electoral a causa de transferencia de tinta.
“La hipótesis central es que se utilizó un mecanismo de transferencia física de tinta entre opciones de voto al doblar la papeleta, generando marcas en la casilla de Daniel Noboa cuando el votante había marcado solo la de Luisa González”, señaló en el comunicado.
Según el correísmo, el mecanismo de fraude sería físico y no digital. Por ello, exigen una auditoría técnica forense del material electoral: papeletas, bolígrafos y condiciones de emisión del voto ya que, sostienen, «sería la única manera de poder detectar el fraude», sostiene el correísmo.
El organismo electoral todavía no ha publicado el resultado oficial de las elecciones debido a las impugnaciones de la Revolución Ciudadana. (I)