Cecilia Baltazar, coordinadora de Pachakutik: «Para nada negociaremos con ningún movimiento»

La coordinadora del Movimiento de Unidad Plurinacional (Pachakutik18), Cecilia Baltazar, en la Asamblea Nacional, en Quito. Foto subida por Baltazar el pasado 6 de nvoiembre de 2024 en X.

La coordinadora del Movimiento de Unidad Plurinacional (Pachakutik18), Cecilia Baltazar, dijo este martes, 29 de abril, en Teleamazonas, en Guayaquil, que su bloque conformado por 9 asambleístas no se asociará con ningún grupo político para completar la mayoría absoluta de 77 funcionarios en la nueva Asamblea el próximo miércoles, 14 de mayo, en Quito.

Según Baltazar, «Tenemos nueve asambleístas con una agenda clara. Para nada vamos a entregarnos a ningún movimiento o bloque político».

«Estaremos para sumar a las propuestas que tengan en mente o incluso las normativas, o propuestas de reformas que tengan como prioridad la garantía de los derechos de los ciudadanos», señaló.

«Si es que nos llega a la Asamblea Nacional propuestas de regulaciones o nuevas legislaciones que puedan restringir, limitar el ejercicio de los derechos individuales y/o derechos colectivos, o la protección de los derechos de la naturaleza, pues también estaremos para votar en contra», alertó.

«Quiere decir que no vamos a estar de pronto entregados o con condicionamientos que vayan a vulnerar los derechos de los ciudadanos. Siempre hemos estado, no recientemente, sino desde los 60, 70, 80 incluso en 1990 marcamos un hito importante para garantizar el derecho de los trabajadores, mujeres, niños, de todo el territorio nacional y esa será también la tarea, y el papel que cumpliremos en la Asamblea», adelantó.

Proyectos sociales

«Somos la tercera fuerza política. Tenemos nueve asambleístas unidos, comprometidos con las causas de salud, educación, producción, seguridad”, comentó.

«Hicimos un análisis importante a nivel de nuestra organización, la CONAIE, pero también dentro de Pachakutik y hemos señalado que es el momento ideal para participar de manera activa, considerando sobre todo que somos la tercera fuerza política», expuso.

«Si es que hay la posibilidad de ocupar la presidencia, sería ideal. Si no, pues efectivamente hay dos vicepresidencias, tal vez estar en el CAL o incluso asumir las presidencias de las distintas comisiones. Para ello, también hemos indicado que debe haber diálogo con lo que corresponde a los dos grandes bloques, entre ellos ADN y también RC5″, puntualizó.

«Pero tampoco hemos dejado de lado el tema de la posibilidad de reunirnos con los independientes y otros sectores que permitan establecer algunas acciones interesantes dentro de la Asamblea Nacional», recalcó.

«Estamos abiertos a las distintas reuniones. Prácticamente estoy al mando de lo que corresponde ahora como asambleístas, enfocada en lo que es exclusivamente revisar la agenda legislativa. Hemos discutido los nueve asambleístas y hemos dicho hay que esperar a las distintas convocatorias que puedan darse desde los bloques que se han mencionado», divulgó.

«Estamos dispuestos, abiertos porque estamos conscientes de que todos los bloques debemos sumarnos para establecer acciones importantes que nos permitan decir juntos por un desarrollo de nuestro país, de nuestra causa», concluyó.

Mayoría absoluta

Haciendo referencia a la petición de la Acción Democrática Nacional (ADN7), donde el presidente de la República reelecto, Daniel Noboa, es su líder, la cual tiene 74 asambleístas por el apoyo recibido de otros grupos minoritarios, por lo que lidera hasta el momento, pero para asegurar dominio tiene que conseguir 3 más.

No obstante, la alianza de la Revolución Ciudadana (RC5) y Renovación Total (RETO33) predominaban, pues tenían la mayor fuerza política con 67 asambleístas, pero tras la salida de Mónica Salazar, exintegrante correísta, por conflictos internos, ahora el correísmo tiene 66, por lo que le faltan 11.

Por otro lado, el Partido Social Cristiano (PSC6) lleva 5. Le sigue la alianza Unión Popular, Pueblo Igualdad y Democracia (PID4), y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE17) los cuales alcanzaron un asambleísta, al igual que Construye lista 25. En tanto, los partidos locales tienen dos asambleístas.

Correísmo le faltan 8 asambleístas para alcanzar a ADN y 11 para tener la mayoría absoluta en la nueva Asamblea. Esta sería la primera vez en la historia del Ecuador que el movimiento de Noboa lo logrará, pues solo le faltan 3.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

La coordinadora del Movimiento de Unidad Plurinacional (Pachakutik18), Cecilia Baltazar, este martes, 29 de abril de 2025, en Teleamazonas, en Guayaquil. Captura tomada del canal de Teleamazonas en YouTube.

Más relacionadas