Noboa se reúne con destacados representantes de Abu Dhabi

El presidente de la República reelecto, Daniel Noboa, con representantes de empresas reconocidas de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes, como parte de su gira internacional por quince días, este jueves, 1 de mayo de 2025, Día del Trabajador. Foto extraída de la cuenta de la Presidencia en X.

El presidente de la República reelecto, Daniel Noboa, mantuvo este jueves, 1 de mayo, en los Emiratos Árabes, importantes diálogos con representantes de marcas reconocidas de Abu Dhabi como parte de su agenda internacional en la que recorrerá siete naciones en quince días, informó hoy la Presidencia.

Tanto Noboa como su comitiva sostuvieron una reunión con líderes del Fondo de esa localidad para el desarrollo, donde se trataron temas fundamentales para reforzar la colaboración entre ambos países y se analizaron posibles fuentes de financiamiento para iniciativas estratégicas que impulsen el progreso económico y social del Ecuador.

El mandatario también tuvo un encuentro protocolar con su Alteza, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, heredero al trono de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo así los lazos estratégicos entre ambas naciones.

El presidente y la delegación oficial ecuatoriana se congregaron con representantes de Mubadala Investment Company, en el que se discutieron temas relacionados con posibilidades de inversión en Ecuador e impulso al desarrollo económico bilateral.

El primer jefe de Estado mantuvo una reunión con la Cámara de Comercio de los Emiratos Árabes Unidos, donde se expusieron las ventajas de invertir en Ecuador, así como su capacidad productiva y comercial. Durante el encuentro, se destacó el interés del país asiático en establecer alianzas y fomentar el desarrollo productivo, explorar el mercado ecuatoriano e impulsar nuevos proyectos.

El pasado martes, 29 de abril, Noboa se reunió con el presidente de los Emiratos Árabes UnidosMohamed bin Zayed Al Nahayan, en Abu Dhabi, en su tercera parada de su gira oficial.

La gira de Noboa, que comenzó el pasado jueves, 24 de abril, incluye el Vaticano, donde asistió al funeral del papa Francisco, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, el Reino Unido y Francia.

¿A qué se dedican las empresas?

El Abu Dhabi Fund for Development (ADFD) es una institución financiera del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), establecida en 1971, que se dedica a promover el desarrollo económico y social en países en desarrollo mediante el financiamiento de proyectos de infraestructura sostenible.

El ADFD tiene como misión apoyar el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza en países en desarrollo, a través de:

  • Financiamiento de proyectos de infraestructura: proporcionando préstamos concesionales y gestionando subvenciones gubernamentales para proyectos en sectores como energía, agua, agricultura, transporte, salud y educación.
  • Inversiones estratégicas: realizando inversiones en sectores clave para fortalecer las economías de los países socios.
  • Apoyo al sector privado nacional: facilitando la expansión y competitividad de las empresas de los EAU en mercados internacionales.
  • Fomento de exportaciones: a través de la creación de oficinas como la Oficina de Exportaciones de Abu Dhabi (ADEX), que proporciona facilidades financieras a los exportadores nacionales.

Desde su creación, el ADFD ha financiado miles de proyectos en más de 100 países, con un volumen de inversión que supera los 150.000 millones de dirhams (aproximadamente 40.000 millones de dólares).

Ejemplos de proyectos destacados

  • Energía renovable: financiamiento de 90 proyectos de energía renovable en 65 países, con una capacidad total de 9.755 MW, beneficiando a comunidades en África, Asia y América Latina.
  • Infraestructura en África: proyectos de infraestructura en países como Tanzania, Uganda y Senegal, mejorando el acceso a servicios básicos y fomentando el desarrollo económico regional.

En resumen, el ADFD es un actor clave en la estrategia de cooperación internacional de los EAU, comprometido con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en países en desarrollo.

¿De qué trata Mubadala?

Mubadala Investment Company es un fondo soberano de inversión propiedad del gobierno de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Su principal objetivo es diversificar la economía del emirato, invirtiendo a largo plazo en sectores estratégicos tanto dentro como fuera del país.

Mubadala gestiona inversiones en más de 50 países, con un portafolio de más de 302 mil millones de dólares, y opera en sectores clave como:

  • Tecnología y semiconductores
  • Energía y energías renovables
  • Ciencias de la vida y salud
  • Infraestructura y bienes raíces
  • Aeroespacial, minería, agroindustria y TIC
  • Capital privado y crédito

También tiene participaciones en empresas reconocidas como GlobalFoundries (chips), Cepsa (energía), y Waymo (vehículos autónomos).

Mubadala impulsa proyectos globales de innovación, tecnología y desarrollo económico sostenible, y es una pieza central en la estrategia de Abu Dabi para reducir su dependencia del petróleo.

¿Quién es Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan?

El jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, nacido el 8 de enero de 1982, es el Príncipe Heredero de Abu Dabi desde el 29 de marzo de 2023. Es el primogénito del jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, y de la jequesa Salama bint Hamdan Al Nahyan.

Es hermano de Theyab bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de la Corte del Príncipe Heredero de Abu Dabi y presidente de Etihad Rail.

Khaled obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad Estatal de Arizona en 2004 y una maestría en Relaciones Internacionales por la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown en 2007.

Desde 2016, ha ocupado diversos cargos clave en el gobierno de Abu Dhabi, incluyendo:

  • Jefe de Seguridad Nacional
  • Consejero Adjunto de Seguridad Nacional
  • Presidente de la Oficina Ejecutiva de Abu Dabi
  • Miembro del Comité Ejecutivo de ADNOC
  • Presidente del Consejo de Genómica de los Emiratos Árabes Unidos
  • Presidente del Consejo de Investigación de Tecnología Avanzada (ATRC)

Es miembro del Consejo Supremo de Asuntos Financieros y Económicos de Abu Dhabi y de la junta directiva de la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA).

Khaled ha sido un impulsor de la modernización económica y tecnológica de Abu Dabi. En 2019, lanzó el programa Ghadan 21, que invirtió 50 mil millones de dirhams en el crecimiento económico.

En 2022, presentó la Estrategia Industrial de Abu Dabi, con el objetivo de aumentar el sector industrial a 172 mil millones de dirhams para 2031. También fundó Hub71, un ecosistema tecnológico que ha respaldado a más de 200 startups con 4.5 mil millones de dirhams en financiamiento.

Está casado con la jequesa Fatima bint Suroor Al Nahyan y tienen cuatro hijos:

  • Shamma bint Khaled Al Nahyan (nacida el 10 de octubre de 2011)
  • Mohammed bin Khaled Al Nahyan (nacido el 20 de diciembre de 2013)
  • Salama bint Khaled Al Nahyan (nacida el 20 de diciembre de 2013)
  • Zayed bin Khaled Al Nahyan (nacido el 11 de marzo de 2025).

En resumen, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan es una figura central en la política y el desarrollo de los Emiratos Árabes Unidos, con un enfoque en la innovación, la seguridad nacional y la diversificación económica.

Cámara de Comercio de Emiratos Árabes

La Cámara de Comercio de Emiratos Árabes Unidos es una red de entidades empresariales que promueve el desarrollo económico y comercial en el país.

Cada emirato cuenta con su propia cámara, siendo la más destacada la Cámara de Comercio de Dubái, fundada en 1965.

Esta institución juega un papel clave en la transformación económica de Dubái, facilitando el comercio y la inversión, y ofreciendo servicios como la emisión de certificados de origen y la organización de eventos empresariales.

En 2021, se reestructuró en tres entidades especializadas: la Cámara de Comercio de Dubái, la Cámara Internacional de Dubái y la Cámara de Economía Digital de Dubái, con el objetivo de enfocarse en sectores clave y fortalecer la posición de Dubái como centro de negocios global.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas