Augusto Verduga dice que está en México y que pidió asilo por ser «víctima de lawfare»

Augusto Verduga, exconsejero de Participación Ciudadana y Control Social indicó este 6 de mayo de 2025, que se encuentra en México luego de haber permanecido en Colombia durante aproximadamente tres meses según indicó en su red social X. Eso lo llevó a desacatar una medida cautelar de presentaciones periódicas ante un juez ya que Verduga está siendo procesado por el Caso ‘Ligados’. Sin embargo en la página web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no existe información sobre la petición de Verduga ni tampoco la prensa de ese país ha informado nada al respecto.

Verduga en su video indicó: «Al mismo tiempo, el Estado me niega protección, a pesar de que la propia Policía ha confirmado que mi nivel de riesgo es alto. Me obligan a regresar sin garantías, me excluyen del Programa de Protección a Víctimas y Testigos, y me exponen deliberadamente. Eso no es justicia: es una condena de muerte”, declaró Verduga, agregando que requirió “protección internacional” desde México.

Fiscalía pidió difusión roja de Interpol contra Verduga

Por otr lado, precisamente en la audiencia de revisión de medidas cautelares contra Augusto VerdugaEduardo Franco Loor y Yadira Saltos, exvocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de la llamada ‘Liga Azul’, en el marco del ‘caso ligados’ la Fiscalía solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que dicte la prisión preventiva contra Verduga este 6 de mayo del 2025.

La jueza Daniella Camacho presidió la audiencia quue acogió el pedido de la Fiscalía y ordena prisión preventiva para el procesado Verduga y oficia a la Interpol para que se emita la notificación roja de localización y captura.

La Fiscalía investiga a los procesados por una presunta asociación ilícita. Según el Ministerio Público, los exvocales Verduga, Franco y Saltos habrían incurrido en el delito en el marco de varios hechos, incluida la designación irregular de Raúl González como Superintendente de Bancos para el periodo 2022-2027, incumpliendo un dictamen de la Corte Constitucional de diciembre de 2024.

Más relacionadas