Noboa culmina su gira más larga, enfocada en atraer inversiones y seguridad a Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, culmina este viernes su gira internacional más larga desde que ocupa el cargo, al haber visitado seis países en quince días antes de iniciar el próximo 24 de mayo el nuevo mandato para el que fue reelecto hasta 2029.

El recorrido de Noboa por Europa y Oriente Medio se enfocó principalmente en atraer inversiones hacia el país andino con miras estos próximos cuatro años que estará en el poder en lograr nuevos acuerdos de cooperación en materia de seguridad para enfrentar el «conflicto armado interno» que en 2024 le declaró a las bandas del crimen organizado, a las que pasó a llamar «terroristas».

El mandatario ecuatoriano viajó acompañado de un nutrido grupo de sus ministros, entre ellos las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; de Economía y Finanzas, Sariha Moya, y de Energía y Minas, Inés Manzano.

Noboa inició su viaje en El Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, y después visitó España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia, donde mantuvo reuniones con los jefes de Estado de cada país, además de encuentros con empresarios y fondos de inversión.

En la Santa Sede coincidió tanto con su homólogo estadounidense, Donald Trump, como con el rey de España, Felipe VI, con quien más tarde se reunió en Madrid el día que se suscitó un masivo apagón en el territorio español que también afectó a Portugal.

El presidente de la República, Daniel Noboa, ha sido captado por las cámaras en primera fila para despedir al papa Francisco, en sus funerales. Junto a él aparece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la primera dama Melania Trump; el presidente de Estonia, Alar Karis y los reyes de España Felipe VI y Letizia.

España

Con el monarca español trató la participación de Ecuador en distintos foros internacional a celebrarse en España, como la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, a celebrarse a inicios de julio en Sevilla, y la trigésima Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en 2026.

También tenía previsto reunirse con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pero la reunión fue cancelada ya que el jefe del Ejecutivo español estaba siguiendo la crisis causada por el apagón.

Con quien sí se reencontró fue con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien dos semanas atrás había visitado Ecuador, donde fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de las Américas (Udla) y participó en los cierres de campaña de Noboa, días antes de la votación, en la que fue reelegido frente a la candidata correísta Luisa González.

Emiratos valoran inversiones en Ecuador

Si bien en un inicio la Presidencia ecuatoriana había anunciado que la gira también comprendía una visita a Arabia Saudí, esta no se produjo finalmente, y Noboa se dirigió desde Madrid a Emiratos Árabes Unidos.

En Abu Dabi, Noboa inauguró una embajada de Ecuador cuya misión será estructurar la negociación para un acuerdo comercial entre ambos países que permita hacer crecer las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado de Oriente Medio.

Por su parte, Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento que busca la cooperación con Emiratos en materia de seguridad cibernética y tecnología de la información y comunicación (TIC).

Asimismo, la delegación del Gobierno ecuatoriano se reunió con la empresa de inversiones Mubadala y con el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo (ADFD), cuyo director, Mohamed Saif Al Suwaidi, consideró que «Ecuador es un lugar seguro para invertir” y confirmó que el fondo evaluará posibles inversiones directamente en sectores como vivienda social, turismo y la agricultura.

El presidente de la República reelecto, Daniel Noboa, con representantes de empresas reconocidas de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes, como parte de su gira internacional por quince días, este jueves, 1 de mayo de 2025, Día del Trabajador. Foto extraída de la cuenta de la Presidencia en X.

Israel mantiene compromiso en seguridad

En Tel Aviv, además de reunirse con el presidente de Israel, Isaac Herzog, también lo hizo con su primer ministro, Benjamin Netanyahu, para reafirmar la asistencia que recibe Ecuador en seguridad, lo que ha incluido en los últimos años diversos contratos de adquisición de armamento.

El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Jerusalén el 5 de mayo de 2025. Fotos: Isaac Castillo/Presidencia del Ecuador

La penúltima parada de la gira de Noboa fue Londres, donde el gobernante ecuatoriano se reunió con el rey Carlos III, así como con Roger Liddle, enviado comercial del Reino Unido para los países andinos y miembro de la Cámara de los Lores, con quien consolidó el compromiso de «trabajar muy de cerca para desarrollar una relación sólida en comercio e inversión».

El rey Carlos III de Inglaterra y el presidente Daniel Noboa, el 6 de mayo de 2025.

Noboa pasó de Londres a París para reunirse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y participar en los actos conmemorativos por octogésimo aniversario de la victoria del bando aliado en la II Guerra Mundial, del que Ecuador formó parte a prestar territorio para la instalación de bases militares estadounidenses, una de ellas en las Islas Galápagos.

Asimismo, este viernes en París la Administración de Noboa firmó con el Gobierno francés una declaración de intención para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, especialmente para enfrentar con cooperación policial la lucha a la delincuencia organizada, el narcotráfico y el tráfico de armas, según señaló el ministro ecuatoriano de Interior, John Reimberg. EFE

París (Francia), 08 de mayo del 2025.- El presiente de la República, Daniel Noboa, se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para entablar un diálogo fructífero que beneficien a las dos naciones. Foto: Isaac Castillo / Presidencia del Ecuador.

Más relacionadas