Code Your Future, el programa de capacitación para las comunidades indígenas de Ecuador

Cortesía.
  • Globant, a nivel mundial, anunció que alcanzó su meta de proporcionar 15,000 becas de programación a través del programa Code Your Future. A partir de asociaciones estratégicas, becas, mentorías y oportunidades de desarrollo profesional, Code Your Future fomenta la innovación y la inclusión, asegurando que las comunidades históricamente marginadas tengan acceso a trayectorias laborales que cambian vidas.
     
  • En Ecuador se destaca su alianza con la Fundación KISTH, con la que brindó conocimientos y herramientas a jóvenes de comunidades indígenas para que puedan gestionar diversos proyectos de tecnología e impactar positivamente en sus localidades.

Ecuador, mayo de 2025 – Globant (NYSE: GLOB), una compañía digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció con orgullo que alcanzó su meta de proporcionar 15,000 becas de programación a través de Code Your Future. Entre otros países, Ecuador fue uno de los beneficiados con este programa. 

En el marco de Code Your Future, la empresa unicornio con sedes en Quito y Guayaquil estableció una alianza con la fundación Kisth – Kichwa Institute of Science Technology and Humanities – que brinda oportunidades a poblaciones indígenasa través de la ciencia y la tecnología.

El acuerdo implicó que profesionales de Globant capaciten a jóvenes que son beneficiados por la fundación para que desarrollen habilidades técnicas en gestión de proyectos y metodologías ágiles para aplicar en proyectos tecnológicos y sociales, así como también herramientas para negociaciones y el desempeño en roles como Product Owner y Scrum Master.

Dos casos icónicos son el de Abril Pachacama – 28 años – y Edwin Sebastián Cabascango Salazar, 30 años. Con las habilidades desarrolladas Abril gestionó un proyecto en la comunidad de Amaguaña, Quito, enfocado en el desarrollo de robótica y que benefició a 600 niños y niñas del oriente ecuatoriano. Este consistió en la implementación de robots didácticos creados mediante impresión 3D.

Abril visitó junto a su equipo escuelas públicas y privadas, donde le explicaron a los niños el impacto que puede tener la robótica, destacando la eficiencia energética de los dispositivos. “Globant me enseñó a tener una perspectiva diferente de lo que es un proyecto, y planificarlo de manera integral, desde el desarrollo hasta en el impacto  en las comunidades. Esta experiencia reafirmó mi compromiso con la educación transformadora con la premisa de fomentar el aprendizaje y la innovación en zonas rurales”, explicó Pachacama. 

Por su parte, Edwin Sebastián Cabascando Salazar, desarrolló un proyecto dirigido a la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación de Ecuador (SEIBE), con el objetivo de crear una plataforma que permita a rectores y docentes de todo el país realizar evaluaciones a sus estudiantes, incluyendo la calificación de los mismos, garantizando un acceso seguro, eficiente y adaptado a las necesidades del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB).

Esta iniciativa fue diseñada para trabajar con todas las lenguas de las comunidades indígenas del país, respetando la diversidad cultural y lingüística. Edwin, originario de la etnia Kichwa Otavalo y nacido en la ciudad de Cotacachi recalcó: “El objetivo es facilitar el acceso a herramientas educativas para los pueblos indígenas, en un país que alberga 14 nacionalidades y 18 pueblos, promoviendo así una educación intercultural inclusiva para que la innovación se adapte a las realidades locales”. 

Code Your Future comenzó  en 2019 con la idea de transformar vidas a través de la tecnología, brindando a los jóvenes acceso a la educación en tecnología, Globant se propuso llegar a 15,000 personas con becas para estudiar tecnología en los siguientes 5 años. Hoy, esa meta ha superado esta expectativa, alcanzando ese número casi un año antes de lo previsto.

“Los números no cuentan la historia completa. Lo que realmente importa son las historias detrás: un veterano que encontró una nueva vocación en la consultoría IT, una refugiada que hoy trabaja en una startup, una joven de una comunidad indígena que, con el uso de metodologías ágiles, lidera proyectos que combinan innovación y desarrollo de tecnología para el beneficio de su comunidad”, dijo Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant, Presidente de Latinoamérica y Globant X.

A través de asociaciones estratégicas, becas, mentorías y oportunidades de desarrollo profesional, Code Your Future fomenta la innovación y la inclusión, asegurando que las comunidades históricamente marginadas tengan acceso a trayectorias laborales que cambian vidas.

Reconociendo la disparidad global en el acceso a la tecnología, Code Your Future tiene como objetivo cerrar esta brecha promoviendo la educación y la empleabilidad en la economía digital para víctimas de conflicto armado, veteranos de guerra, personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, personas con discapacidades y refugiados y migrantes.

La expansión del programa ha sido extraordinaria. En Latinoamérica, más de 8000 becarios se han formado en tecnologías tales como desarrollo back-end y control de calidad. 

En el caso de Ecuador, en alianza con el Instituto Kichwa de Ciencia, Tecnología y Humanidades – KISTH, Globant desarrolló un bootcamp para capacitar en Metodologías Ágiles a estudiantes de comunidades indígenas.

El objeto del curso era el de abordar los desafíos comunitarios utilizando tecnología y conocimiento ancestral. Para 2025 continuará con la alianza al desarrollar un bootcamp sobre Control de Calidad de Software.

Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y
consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.
● Contamos con más de 31,200 empleados y estamos presentes en 35 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
● Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios en la
Nube para Consultoría de Medios, Integración y Operaciones Comerciales (2024) por el informe de IDC
MarketScape.
● Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial
(2024), según Brand Finance.
● También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
● Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.
Contacto: pr@globant.com
Regístrese para obtener las primicias en noticias de prensa y actualizaciones.
Para más información, visite www.globant.com.

Más relacionadas