Líderes socialistas lamentan la muerte de ‘Pepe’ Mujica

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa; Gustavo Petro, mandatario de Colombia; Claudia Sheinbaum, jefa de Estado mexicana. Foto elaborada en Canva por el periodista de La República EC, David Quispe.

A raíz del fallecimiento del expresidente socialista uruguayo, José ‘Pepe’ Mujica, a los 89 años, tras padecer de cáncer en el esófago, diversos líderes comunistas expresaron este martes, 13 de mayo, sus más sinceras condolencias a través de la plataforma X.

El primero en dar la lamentable noticia fue el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, a las 14:14, en sus cuentas oficiales: «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero ‘Pepe’ Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Vamos a extrañarte mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y tu profundo amor al pueblo».

Luego, a las 16:11, Orsi publicó un cortometraje vía X, de un minuto, con 57 segundos, agradeciendo a Mujica por toda su labor que hizo en vida, cuando fue el jefe de Estado de ese país.

El segundo en reaccionar fue el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien dijo hoy, a las 14:21, en esa red social: «Se nos fue Pepe».

El tercero en expresar su solidaridad fue Gustavo Petro, presidente de Colombia, a las 14:46, vía X: «Ha muerto ‘Pepe’ Mujica, el gran revolucionario, presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina algún día tenga himno y América del Sur se llame Amazonía».

«Hoy, creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por contruir como la Unión Europea, una Unión Gran colombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración», comentó.

El cuarto en mostrar su lado sentimental fue el presidente de Bolivia, Luis Arce, a las 14:57: «¡Vuela alto querido, Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero».

«José «Pepe» Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la Patria Grande, recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario», alegó.

«A su familia y seres queridos, a Lucía, les enviamos nuestras más sinceras condolencias y abrazos solidarios en este momento amargo», contó.

La quinta en interactuar fue Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana, a las 15:03, en X: «Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido, Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay».

La sexta fue la mandataria peruana, Dina Boluearte, quién argumentó a las 15:30: «El gobierno y el pueblo peruano expresan su más profundo pesar al pueblo de Uruguay por el fallecimiento del expresidente José Mujica, servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios».

«Su humildad, cercanía al pueblo y compromiso, con el bien común quedarán como legado para las futuras generaciones. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos quienes compartieron con él el sueño de un mundo más justo y solidario», enfatizó.

El séptimo en reflejar su dolencia fue el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, quien dijo, a las 15:37, en Telegram: «Con profundo pesar, transmitimos nuestras condolencias y sentimientos de solidaridad a los compañeros, compañeras y familiares de José ‘Pepe’ Mujica. Hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad».

El jefe de Estado venezolano recalcó que Mujica será recordado «con cariño». «Desde la Venezuela revolucionaria, libertaria y heredera de Bolívar y Chávez, enviamos un fraterno abrazo al pueblo de José Gervasio Artigas; nuestro pueblo hermano. ¡Honor y gloria eterna al ‘Pepe’ Mujica!».

La Cancillería venezolana publicó un comunicado suscrito por Maduro para «expresar su pesar» por la desaparición física del líder izquierdista y extender sus condolencias al gobierno, y al pueblo del Uruguay, así como a la esposa de Mujica, Lucía Topolansky.

A las 15:50, Gabriel Boric, presidente chileno, también escribió: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor».

«-Pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando. Te vas físicamente pero te quedas para siempre», expuso.

«Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido», relató.

A las 16:59, el octavo en expresar su pesar fue el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «Nuestra América lamenta la partida de Mujica. Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración. No olvidar».

El noveno fue el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien dijo alrededor de las 18:50 (Hora de Ecuador) estar «lleno de tristeza» por la muerte de Pepe Mujica: «Su grandeza humana trascendió Uruguay».

El décimo fue el jefe de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega, quien recalcó: «Desde Nicaragua, bendita y siempre digna y libre, trasladamos a ustedes nuestro cariño y reconocimiento ante la vida y cualidades de un ser humano excepcional, político, combatiente, y jefe de un Estado hermano».

«En las batallas que nuestros pueblos hemos librado, esas intensas luchas que seguimos librando contra todas las formas de opresión, discriminación y pobreza», concluyó.

Mujica falleció hoy en Montevideo, Uruguay, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. Cabe destacar que, Irán y China fueron las dos naciones comunistas que no se solidarizaron con él.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas