Nueva Asamblea: ADN denunció supuesto delito de ‘rebelión’

Esteban Torres, asambleísta electo por la Acción Democrática Nacional (ADN7); Niels Olsen, ex ministro de Turismo y asambleísta por ADN7; Annabella Azín, asambleísta nacional y madre del presidente de la República reelecto, Daniel Noboa, entre otros asambleístas de ese partido en la entrega de credenciales, en Quito, el pasado viernes, 9 de mayo de 2025. Foto extraída de la cuenta de Torres en X.

A menos de 24 horas para la instalación de la nueva Asamblea Nacional conformada por 151 asambleístas por cuatro años (2025-2029), la Fiscalía General del Estado (FGE) inició este martes, 13 de mayo, una indagación preliminar por un posible delito de «rebelión», así lo adelantó El Universo.

Se presume que el objetivo de dicho acto sería evitar que Anabella Azín, asambleísta nacional por la Acción Democrática Nacional (AND7) y madre del presidente de la República reelecto, Daniel Noboa, dirija la sesión inaugural mañana miércoles, 14 del presente mes.

Según lo establecido por el procedimiento legislativo, la primera sesión de instalación debe ser dirigida por los tres asambleístas nacionales que obtuvieron el mayor número de votos. Este es el caso de Anabella (ADN7), Raúl Chávez, de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC5-RETO33) y Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC6).

No obstante, el oficialismo denunció supuestas presiones sobre el departamento jurídico del Parlamento, con el fin de respaldar un informe que haría posible impugnar la presidencia provisional durante la sesión inaugural.

¿Correísmo detrás de esto?

De concretarse esa situación, la responsabilidad recaería en un asambleísta correísta. De acuerdo con la demanda, durante la última semana de abril y los días siguientes, se habrían llevado a cabo reuniones en las oficinas de la Presidencia de la Asamblea, donde supuestamente se ejerció presión sobre la área de Asesoría Jurídica para que emitiera un informe favorable a la apelación. Así lo informó El Universo.

El documento también advierte que, si esta acción se materializa, podría impedir que el Pleno se instale legalmente y bloquearía la elección de las nuevas autoridades legislativas, provocando una parálisis institucional justo en la fecha clave establecida por la Constitución.

Desde Bélgica, el expresidente Rafael Correa se pronunció hoy vía X sobre la investigación relacionada con el presunto delito de ‘rebelión’: “Nos convirtieron en una República de opereta… ¡Cuidado! Con este nuevo pretexto, Lady Impericias puede allanar a todos los asambleístas».

Por ahora, la Presidencia saliente de la Asamblea, encabezada por la correísta Viviana Veloz, rechazó esta acusación y el pedido de Annabella sobre militarizar la sesión inaugural de mañana, alegó que esa tarea le corresponde a la Policía Nacional.

La sesión de mañana miércoles, 14 de mayo, en Quito, será determinante, ya que en ella se elegirá al presidente, vicepresidentes y vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), conformando así la nueva estructura del Parlamento.

ADN a la defensiva

El asambleísta por ADN7, de Azuay, Diego Matovelle, lanzó esta mañana, en esta red social, una indirecta a sus opositores ante el presunto caso de «rebelión» y dijo que «quieren torcer la democracia, desde la Asamblea Nacional».

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Niels Olsen, ex ministro de Turismo y asambleísta electo por la Acción Democrática Nacional (ADN7) durante la entrega de credenciales el pasado viernes, 9 de mayo de 2025, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en el noroccidente de Quito. Foto extraída de la cuenta de Niels en X.

Más relacionadas