Un avión donado por EE.UU. y gestionado por Lasso se estrelló en Cotopaxi

La aeronave C-130 H Hércules (FAE-898) se impactó este martes, 13 de mayo de 2025, en Latacunga, Cotopaxi. Foto extraída del portal de noticias estadounidense SA Defensa en X.

Un siniestro aéreo se reportó este martes, 13 de mayo, a las 06:50, en Latacunga, Cotopaxi, no dejó muertos ni heridos. En el interior iban los siete pasajeros con los tripulantes.

Se trata de la aeronave C-130 H Hércules (FAE-898) donada en marzo de 2024 por los Estados Unidos, la cual fue recibida en el gobierno del mandatario reelecto, Daniel Noboa, pero gestionada por el expresidente de la República, Guillermo Lasso, durante su mandato.

Las autoridades están analizando las posibles causas del incidente, aunque de manera preliminar se sospecha que se trató de una falla en el sistema hidráulico, ya que los frenos no respondieron y el avión Hércules terminó en una acequia junto a la pista.

Ante el hecho, se activó el protocolo de emergencia del aeropuerto. En días previos, esta aeronave había sido utilizada para transportar a los familiares de los 11 militares fallecidos en Alto Punino.

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) destinará la aeronave Hércules FAE 898 al Ala de Transporte N.º 11, dentro del Escuadrón de Transporte Pesado N.º 1111, con base en la Base Aérea de Cotopaxi, en Latacunga.

La FAE publicó hoy, a las 10:13, vía X, un boletín oficial aclarando lo sucedido. El accidente ocurrió mientras se realizaban maniobras operativas.

Gestión de Lasso

Aunque la entrega del avión se concretó en marzo de 2024, durante la presidencia de Noboa, la gestión se inició en el gobierno de Lasso.

En enero de 2023, Ecuador firmó un acuerdo con Estados Unidos para la transferencia de material militar, que incluía la entrega de un avión C-130H a cambio de equipos de origen ruso. Este pacto se enmarcó en los esfuerzos de Ecuador por fortalecer sus capacidades de defensa y seguridad.

La entrega del avión fue adelantada dos años debido a la creciente violencia de bandas criminales vinculadas al narcotráfico en Ecuador. La aeronave fue entregada sin costo para el país y se destinó a la FAE, donde se incorporó al Ala de Transporte Nº 11, con base en la Base Aérea Cotopaxi en Latacunga.

Se enmarcó dentro de la cooperación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos, en materia de defensa y seguridad. Noboa expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y destacó la importancia de fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, en un momento histórico de desafíos en seguridad.

Detalles de la donación

  • Valor estimado: USD 12 millones.
  • Origen: El avión fue fabricado en 1974 y operó inicialmente en la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Posteriormente, fue transferido a la Fuerza Aérea de Afganistán, donde fue modernizado al estándar C-130H de la USAF. Tras la toma del poder por los talibanes en 2022, el avión regresó a Estados Unidos y, finalmente, fue entregado a Ecuador.
  • Transporte: El gobierno ecuatoriano financió el transporte y mantenimiento del avión desde Portugal, donde estaba almacenado.

Características del C-130H Hércules

  • Capacidad de carga: Hasta 20 toneladas.
  • Capacidad de pasajeros: Hasta 92 personas.
  • Velocidad máxima: 592 km/h.
  • Operaciones: Diseñado para despegar y aterrizar en pistas cortas, lo que lo hace ideal para misiones en terrenos difíciles.
  • Usos previstos: Transporte de personal y carga, misiones de ayuda humanitaria, respuesta a desastres naturales y operaciones contra el crimen organizado.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas