Testigo protegido revela detalles del asesinato de Villavicencio

Jorge Glas se declaró en huelga de hambre. El 9 de abril fue llevado a un hospital por una descompensación en su salud.

Un millón de dólares habría costado acabar con la vida de la fiscal Diana Salazar y del ex presidenciable Fernando Villavicencio, asesinado a tiros el pasado miércoles, 9 de agosto de 2023, en Quito, por sicarios en los exteriores de un mitín, según versión de un testigo protegido.

De acuerdo con su declaración, el ex vicepresidente Jorge Glas y el ex ministro del Interior, José Serrano, habrían sido supuestamente los autores intelectuales. Mientras que, el empresario Xavier Jordán fue presuntamente el financista. Por su parte, Ronny Aleaga, ex asambleísta correísta, fue aparentemente el coordinador y Daniel Salcedo fue el vínculo directo con la agrupación delictiva, «Los Lobos».

Este documento fue filtrado el pasado jueves, 15 de mayo, a las 06:39, vía X, por Sonia Vera, abogada de Glas, quien dice que «es un nuevo falso-positivo contra su cliente y otros implicados del correísmo».

Vera acusó a Salazar, sin pruebas, de usar su «venganza personal» contra los cinco señalados y se refirió al supuesto testigo protegido, setenciado por el caso ‘Plagas’, del cual se desprende ‘Metástasis’, donde se juzga a los defensores que ayudaron a las mafias a salir en libertad de manera irregular, comprando jueces.

El testigo protegido fue arrestado en enero de 2024 por el caso Metástasis. Posteriormente, confesó su amistad con Christian Romero, ex abogado de Glas, Salcedo, la familia Bucaram y Leandro Norero. Durante su aprehensión, habría conocido los pormenores del crimen a Villavicencio. 

Actualmente, los cinco sicarios que mataron al político están setenciados. Glas tendrá que rendir versión el próximo jueves, 29 de mayo, en la Fiscalía General del Estado (FGE), en Quito.

Desde el exterior, Serrano se pronunció ayer, a las 19:46, vía X para decir que: «pretenden armar una narrativa penal falsa» y reiteró que no ha hablado con Glas, desde el 2017, y cuestionó que cómo pueden involucrarlo en este caso, donde también están ‘Los Lobos’, que según él, mataron a su hermano.

FGE llama a abogada de Glas a declarar

Por la filtración no autorizada del documento, ahora Sonia Vera, abogada de Glas, tendrá que comparecer ante la Fiscalía, debido a que expone al testigo protegido y su vida correría peligro.

La FGE reclacó que no tolerará este tipo de actos que busca entorpecer las indagaciones. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en el artículo n.- 180 por la difusión de información de carácter restingida, la pena de cárcel alcanza los tres años.

Versión extendida del testigo protegido

Para ese archivo, el testigo protegido declaró el anterior jueves, 4 de abril de 2024, en Quito, donde alegó que, a finales de julio de 2023, cuando aún era libre y Villavicencio estaba con vida, Jorge Robinson Chonillo Mendoza, alias ‘Negro Yorkis’, habría hablado con él, desde la Cárcel de Riobamba.

‘Negro Yorkis’ tiene buena relación con Fabricio Colón Pico, quien fue sentenciado por planear atentar contra Salazar. En ese lapso, Chonillo buscaba estar libre y contó al testigo protegido que tras salir de la cárcel viajaría a Cali, Colombia «en busca de un camello grande».

Poco tiempo después, Chonillo fue liberado de prisión. En las conversaciones extraídas de los teléfonos de Norero, que sustentan el caso Metástasis, Christian Romero presumía de que «uno de mis socios logró sacar en libertad a Chonillo, quien es colega de Colón Pico».

El testimonio del testigo protegido sigue el pasado jueves, 4 de enero de 2024, pocos días antes de ser detenido y después del asesinato de Villavicencio. En ese momento, volvió a recibir una llamada de ‘Negro Yorkis’, quien le expresó su preocupación por ser vinculado al crimen, especialmente porque Salazar ya había señalado públicamente que Colón Pico, su socio, era quien supuestamente quería atentar contra ella.

El testigo protegido le habría preguntado a Chonillo si tenía algún tipo de conexión política con personas cercanas al caso. La respuesta fue que, en julio de 2023, se reunió en Cali con miembros de ‘Los Lobos’, y que presuntamente estableció contacto con ‘Pipo’ y ‘Menor’, líderes de esa organización.

Durante ese encuentro, según lo que Chonillo le relató al testigo protegido, se realizó una videollamada a través de la aplicación Silent con un hombre identificado como Ronny Aliaga. En dicha comunicación, Aliaga habría indicado que el pago de un millón de dólares se haría en Ecuador, y que este proceso estaría a cargo de personas extranjeras.

El testigo protegido también señaló que, en esa reunión, se habló de que el millón de dólares correspondía al pago por dos personas (Villavicencio y Salazar). Añadió que, al conocer que alias Ronny estaba a cargo de coordinar el asesinato, Chonillo le reveló que Glas estaba al tanto del atentado contra el expresidenciable y que fue él quien supuestamente dio la orden superior a Serrano.

Planificación

El testigo protegido relató que, durante su tiempo en la Cárcel 4 de Quito, conoció a alias ‘Invisible’, uno de los sicarios condenados por el asesinato de Villavicencio, así como a Salcedo, implicado en casos de corrupción en el sistema de salud y judicial.

Según el testigo protegido, ‘Invisible’ le confirmó que Salcedo tenía un rol clave en el crimen, actuando como coordinador y enlace entre políticos, y ‘Los Lobos’, además de mantener conexiones con otras organizaciones delictivas. También mencionó a Jordán como el principal financista detrás del atentado.

«Jorge Glas Espinel da la orden directa a Ronnie Aleaga, financiado por José Serrano Salgado. Jorge Chonillo presta las armas a través de Colon Pico y este último tenía varias visitas de las chicas Laura Castillo y Alexandra Chimbo, vinculadas al asesinato», alegó.

«La estructura de asesinato Villavicencio está conformada: Glas y Serrano (autores intelectuales). Jordan (Financista). Aleaga (Coordinador). Salcedo (vínculo con ‘Los Lobos’). Jorge Chonillo (prestó armas), quien tiene el nexo con Colon Pico». 

Este 23 de agosto se instaló la audiencia de apelación al habeas corpus, que le fue negado en julio pasado. Con esto busca salir de la cárcel La Roca para obtener un arresto domiciliario.




Más relacionadas