Asesor de Putin: Occidente planea bloquear la navegación de buques rusos

Vladimir Putin en mayo de 2025. EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV

Occidente incuba planes para bloquear la navegación de los barcos rusos en los estrechos internacionales, denunció hoy Nikolái Pátrushev, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, y exjefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) del país.

«Además de generar tensión militar en el mar Báltico, los países occidentales continúan con su política de sanciones y presión sobre Rusia, y para complicar la organización del transporte marítimo internacional de carga rusa, están tramando planes para bloquear el paso de nuestros barcos por los estrechos internacionales», dijo Pátrushev, citado por las agencias rusas.

El asesor presidencial, que también encabeza el Colegio Marítimo de Rusia, hizo esta denuncia en una reunión sobre el desarrollo y la seguridad del puerto de Ust-Luga, en el golfo de Finlandia, y la diversificación de la rutas logísticas en caso de restricciones a la navegación en el mar Báltico.

«En violación del derecho internacional, se intenta inspeccionar buques en aguas internacionales que transportan carga en beneficio de Rusia. Se está ajustando el marco regulador para ese fin», subrayó.

Pátrushev indicó que las autoridades de Estonia intentan detener los buques que se dirigen a puertos rusos con el pretexto de prevenir amenazas a la infraestructura submarina crítica, incluida la zona económica exclusiva, y de garantizar la seguridad del medio ambiente.

Añadió que, gracias a una innovaciones legislativas, las autoridades de ese país báltico se han reservados el derecho incluso disparar contra barcos que se dirigen a puertos rusos.

«Esta legislación podría convertirse en una pseudojustificación adicional para las provocaciones en las aguas de la zona económica exclusiva de Estonia y el fortalecimiento de la presencia militar de la OTAN en la región del Báltico», apuntó el asesor de Putin.

Hace dos semanas la Armada estonia intentó detener a un petrolero que navegaba sin bandera, al que calificó de parte de la flota fantasma que utiliza Rusia para eludir las sanciones occidentales.

El petrolero no se detuvo y un avión de combate ruso apareció para escoltarlo, violando el espacio aéreo estonio.

Tras el incidente, un petrolero de propiedad griega y con bandera de Liberia que había zarpado del puerto estonio de Sillamäe fue retenido en aguas rusas del mar Báltico y solo al día siguiente pudo reanudar su curso hacia Rotterdam.

En relación con estos hechos, el miércoles pasado el Kremlin declaró que Rusia defenderá la navegación de sus barcos con todos los medios a su alcance. EFE (I)

Más relacionadas