The Economist dice que Ecuador debe luchar contra las mafias y mantener su democracia liberal

Tras una entrevista al presidente Daniel Noboa, dada este 12 de junio de 2025, el medio inglés The Economist resalta que Ecuador es uno de los pocos países que ha logrado mantener una democracia liberal en la región y que su lucha contra las mafias «no debe alejarlo de este objetivo». De conseguirlo, «Ecuador sería un gran ejemplo para la región«, señala el medio londinense. Además, reconoce que actualmente, el país sudamericano tiene una democracia mucho mejo que la de otros países como Estados Unidos, que desde la llegada de Donald Trump se ha deteriorado de manera drástica.

Por otro lado, la amplia entrevista al presidente, recoge que Estados Unidos estaría pensando reducir aranceles a productos de sólo tres países latinoamericanos: Ecuador, Argentina y Costa Rica, lo que desde ya genera una amplia espectativa en el país, sobre todo en sectores comerciales como exportadores.

Noboa de su lado, destaca la caída del riesgo país, la baja inflación y el crecimiento en las ventas y exportaciones pese a un bajo precio del petróleo.

Lo dicho por Noboa coincide con las cifras del Banco Central

El gerente del Banco CentralGuillermo Avellán volvió a coincidir en que la economía de Ecuador crecerá este 2025. Pues, el BCE se mantiene en un crecimiento de la economía superior al 2,8 % en 2025. Lo cual ya aseguró el pasado martes 3 de junio, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en abril pasado que sería del 1,7 %.

«Creemos que (el crecimiento de la economía) va a ir más allá del 2,8 %. Siempre van a haber diferentes estimaciones, pero sí confiamos en que nuestra política económica va a lograr dinamizar» la economía, dijo Moya en la televisión Teleamazonas.

Añadió que esto depende también «de cómo los actores del sector privado se van sumando a estos esfuerzos por hacer transiciones como, por ejemplo, la de energía».

Recalcó que las acciones que se deben adoptar para crecer como país «no salen solo del Ejecutivo» sino también del sector privado.

Las señales del crecimiento se evidencian en que la cartera de crédito en la banca privada ha crecido a un ritmo de entre 9,5% y 10,5% anual entre enero y mayo de 2025. Se trata de una mejora todavía leve frente a enero y mayo de 2024, cuando la cartera creció a un ritmo anual de entre 8% y 9,2%, crédito para las empresas creció a un ritmo de entre 4,4% y 5,4% anual entre enero y mayo de 2024, pero para el mismo período de 2025, el ritmo despuntó a 11,1% y 15,3%. Por otro lado, el crédito de consumo creció a un ritmo de entre 8,9% y 10,1%. Así mismo, los depósitos en la banca crecieron a un ritmo de entre 17,6% y 19% entre enero y mayo de 2025.

Por otro lado, las concesionarias de carros vendieron 9.352 unidades; esto es un 14,2% más que en abril de 2024. Así mismo, las ventas totales del país sumaron USD 77.349 millones; esto es un crecimiento de 8,1% frente al mismo período del año anterior. 

Más relacionadas