Comisión Alimentaria recibe reparos al proyecto para crianza de cuyes

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado miércoles, 18 de junio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, en Quito, recibió el pasado miércoles, 18 de junio, comentarios de varios ministerios e instituciones públicas sobre el proyecto de Ley para la Crianza, Faenamiento, Comercialización y Exportación de Cuyes en Ecuador.

Esta reunión forma parte del proceso previo a la elaboración del informe para el primer debate legislativo. Por otro lado, Jorge Baño, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería, señaló que esta propuesta podría generar redundancias normativas, dado que ya existe la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, la cual regula las actividades relacionadas con animales y productos de origen animal.

Pablo Albán, subsecretario del Sector Estratégico del Ministerio de Economía, destacó la importancia del sector agropecuario para la economía del país. Coincidió con Baño en que muchos de los artículos del nuevo proyecto ya están contemplados en la actual Ley de Sanidad Agropecuaria. En ese sentido, sugirió desarrollar una normativa más amplia que incluya a otros sectores productivos.

Roberto Álvarez, subsecretario de Agroindustria del Ministerio de Comercio Exterior, propuso fortalecer los encadenamientos productivos del sector del cuy, considerando que existen 14 exportadores de esta especie en el ámbito internacional. A su criterio, la regulación de este sector debería establecerse mediante resoluciones de los organismos competentes, evitando duplicidades legales.

Finalmente, Nathaly Álvarez, directora de Calidad del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, explicó las acciones que lleva a cabo esta institución en defensa de los actores de la economía popular.

Resaltó que la ley contribuiría al fortalecimiento de la soberanía alimentaria, fomentaría la economía asociativa y facilitaría el acceso de los productores tanto al mercado interno como al internacional. No obstante, advirtió que algunas disposiciones del proyecto deben revisarse para evitar conflictos en su implementación.

Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

  1. Janina Rizzo (P) ADN7
  2. Juan Gonzaga (VP) Independiente
  3. Eduardo Mendoza ADN7
  4. Manuel Blacio ADN7
  5. Lorena Rosado ADN7
  6. Besibel Mendoza ADN7
  7. Vicente Báez RC5
  8. Luis Molina RC5
  9. Juan Andrés González RC5
  10. Nubia Butiña RC5

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado miércoles, 18 de junio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas