
La asambleísta oficialista, Nathaly Farinango, presentó este miércoles, 25 de junio, en la Asamblea Nacional, en Quito, un proyecto de ley que busca reformar la Ley de Seguridad Social para facilitar el acceso a las prestaciones por cesantía y seguro de desempleo.
Entre los principales cambios propuestos, se plantea reducir de 60 a 30 días el tiempo necesario para acceder a los fondos de cesantía. Asimismo, se propone eliminar la condición de que las aportaciones al Insituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sean consecutivas, requisito que actualmente impone la normativa.
“Este proyecto tiene como objetivo agilizar el acceso al seguro de desempleo y a la cesantía, reduciendo el plazo de espera a la mitad, de 60 a 30 días. En comparación con legislaciones de otros países, tanto en América Latina como en Europa, no se exige un tiempo específico para acceder a estos beneficios”, señaló.
Argumentos
La parlamentaria explicó que la iniciativa incluye dos reformas principales: una sobre el seguro de desempleo y otra sobre el fondo de cesantía.
Remarcó que estas modificaciones buscan adecuar la ley al principio de eficiencia del sistema de seguridad social, fortaleciendo la protección de los derechos laborales y facilitando un acceso más rápido y efectivo a estas ayudas. Además, podrían fomentar nuevos proyectos de emprendimiento.
El texto legal establece que la solicitud para recibir el seguro de desempleo deberá presentarse a partir del día 31 tras haber perdido el empleo, con un plazo límite de 45 días para hacerlo.
En cuanto al Fondo de Cesantía, se exigirá que el afiliado haya realizado al menos 24 aportaciones mensuales no continuas al IESS y que haya estado en situación de cesantía por un mínimo de 30 días.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
