
Con el apoyo de la directiva de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador, Franklin Samaniego, asambleísta correísta, presentó este martes, 1 de julio, en la Asamblea Nacional, en Quito, un proyecto de Ley Orgánica que reforma el Código de Trabajo, con el propósito de dignificar las condiciones laborales de quienes se desempeñan en el sector de la seguridad privada.
Samaniego explicó que la iniciativa busca establecer una clasificación para los distintos roles dentro del sector, incluyendo a guardias de seguridad, supervisores, coordinadores, jefes y gerentes de operaciones, conductores y tripulantes de vehículos blindados, custodios e investigadores privados, con la finalidad de asegurar el reconocimiento y respeto de sus derechos laborales.
Uno de los aspectos centrales del proyecto es la regulación de la jornada laboral, proponiendo dividirla en tres turnos para garantizar que se cumpla la jornada diaria de ocho horas.
El proyecto estableció que los uniformes entregados a los empleados bajo relación de dependencia con empresas de seguridad no deben ser descontados de su sueldo en ninguna circunstancia.
Seguros de vida
Otro punto importante es la obligatoriedad de proporcionar a estos trabajadores, desde el primer día de contrato, un seguro de vida y de accidentes personales.
Por último, Samaniego plantea que los contratos de servicios de seguridad se realicen a través del catálogo electrónico y no mediante subasta inversa electrónica, ya que esta última disminuye el valor de los contratos, afectando directamente el salario de los guardias.
Samaniego denunció que varios trabajadores del sector no han recibido sus salarios en un periodo de entre cinco y seis meses. También señaló que ha recibido reportes indicando que los ministerios de Salud y Finanzas están incumpliendo sus responsabilidades. Ante esta situación, anunció que iniciará un proceso de fiscalización.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
