Noboa anunció referéndum «a finales de año» sobre bases extranjeras

En una entrevista para el diario italiano Corriere della Sera, el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa afirmó: “Pediremos con un referéndum a la población si desea que vuelva la base estadounidense a la ciudad de Manta”, de esta manera, confirmó que a finales de este año se convocará a un referéndum para que la ciudadanía decida si se habilita el establecimiento de bases militares extranjeras en el país. Además, confirmó que también busca allianzas con la Unión Europea, en especial de Italia para también colocar bases en el país.

Sin embargo, el proceso para que regrese la base de manta es complejo. Pese a que la Asamblea Nacional ya aprobó en segundo debate una reforma parcial al artículo 5 de la Constitución que lo permitiría, el proceso aún no está concluid, el siguiente paso es que la Corte Constitucional debe emita primero un dictamen favorable, la cual hasta el momento, esa revisión no se ha producido. Si se aprueba, el siguiente paso es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá un plazo de 45 días para convocar a la consulta popular. Pero, existe otro obstáculo y es el hecho que los Estados Unidos no han confirmado su interés en operar nuevamente una base militar en Ecuador.

Noboa denunció una fallida «pax narca» previa

El presidente ecuatoriano sostuvo que el aumento de la violencia en el país se debe a una “paz mafiosa” rota y establecida en gobiernos anteriores y cada que podía insinuaba este hecho ocurrido durante la gestión del expresidente Rafael Correa, quien se reunió con Ñetas y Latin Kings, en señal de «pacificación» de estas bandas criminales.

Es posible que fuera una paz pactada. Que simplemente se transfiriera el problema a épocas posteriores. Estamos viendo el producto de esa paz”, dijo. Consultado sobre si se refería a un pacto con el poder político de entonces, respondió: “Es lo más probable. Los indicadores lo demuestran”.

Noboa mencionó que “las cifras de muertes por ‘causas indefinidas’ eran récord hace diez o quince años. Ahora estamos clasificando correctamente las muertes violentas”. Pues Arduino Tomasi, antiguo colaborador durante el Gobierno de Correa denunció que en su gobierno se maquillaron cifras de más de 20.000 muertes que fueron clasificadas como «no esclarecidas».

Antecedentes del Gobierno de Noboa para enfrentar a la mafia

 El mandatario ecuatoriano se dió tiempo de explicar al medio italiano algunas de sus acciones para frenar a la mafia y al crimen organizado. Por ejemplo, señaló que la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado no puede librarse de forma aislada. 

“La droga que sale del Ecuador va en un 40% hacia Estados Unidos y otro 40% hacia la Unión Europea”, indicó Noboa. También, el mandatario, añadió que es un error pensar que este es un problema local. Por ello, resaltó que su Gobierno busca apoyo logístico, tecnológico y de inteligencia, no necesariamente tropas, y afirmó que Ecuador está aprendiendo de la legislación antimafia italiana.

En su defensa del modelo de cooperación militar, también reveló que el empresario Erik Prince, fundador de la empresa militar privada Blackwater, asesora al gobierno ecuatoriano. “Ofrece consultoría externa, no operativa”, aclaró Noboa, asegurando que se trata de una figura con experiencia en escenarios violentos que ahora colabora con las fuerzas armadas y policiales del país.

Más relacionadas